Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Geografía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Geografía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Condición de uso de la tierra para el período 2003 – 2005 del distrito San Vito, Coto Brus, Puntarenas

tesis de licenciatura
Thumbnail
View/Open
texto completo (7.469Mb)
Date
2010
Author
Quesada Román, Adolfo
Metadata
Show full item record
Abstract
San Vito es el distrito primero del cantón de Coto Brus y en el mismo se presentan los mayores problemas medioambientales como son la presencia de un tajo, varios beneficios de café, el botadero municipal, el hospital y los mayores centros poblacionales. Al ser San Vito según la división político – administrativa un distrito, no se puede desarrollar un plan regulador. A escala distrital no se elaboran planes reguladores, sino solamente planes urbanos. El instrumento del plan regulador según de la Ley de Planificación Urbana de Costa Rica se aplica típicamente con enfoques cantonales, distritos urbanos o en zonas costeras. Pero, en un distrito que constituye una subregión geográfica que posee un núcleo urbano en un medio rural muy amplio (142 km2) y requiere de un instrumento substitutivo para la toma de decisiones a nivel del ordenamiento territorial. Un instrumento práctico y entendible como son los Sistemas de Información Geográfica, los cuales elaboran un diagnóstico de la condición de uso de la tierras con fundamento en la comparación de la capacidad de uso y el uso actual de la tierra del cual se obtiene un resultado de base como es la condición de uso de la tierra, el cual puede ser actualizado para escenarios futuros de conformidad a la variabilidad esperada del uso actual en situaciones posteriores. De este análisis comparativo se genera por medio de los Sistemas de Información Geográfica y el trabajo de campo un mapa de condición de uso de la tierra, donde se determina: uso correcto, subuso y sobreuso, este último obliga a tomar decisiones para llevar las tierras en esa condición al uso correcto. A su vez, el trabajo hace un esfuerzo metodológico e incluye el enfoque del sistema de unidades de tierras que analiza las variables biofísicas en mutua interacción, definiendo unidades homogéneas que serán de utilidad en la toma de decisiones relacionadas al ordenamiento territorial.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86899
Collections
  • Geografía [149]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.