Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Estadística
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Estadística
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Segmentación de mercados a partir del gasto de la ENIGH 2018

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Segmentación de mercados a partir del gasto de la ENIGH 2018.pdf (1.857Mb)
Date
2022-07-21
Author
López Gamboa, Carla Jeannette
Metadata
Show full item record
Abstract
No todos los hogares gozan de las mismas condiciones de vida ya que la realidad a la que se enfrentan es distinta en cada uno. Un ejemplo claro de esto es la forma en la que en estos hogares se utilizan los ingresos económicos para cubrir las necesidades que cada uno presenta en su día a día. Sin embargo, caracterizar o definir los hogares en términos del gasto económico permite realizar estudios basados en sus características en diferentes ámbitos o aspectos (políticas públicas, económicas, sociales, financieras, consumo), con el fin de utilizar estrategias que ofrezcan soluciones basadas en cada perfil, para así adaptar la toma de decisiones a la necesidad de la mayoría de esos hogares. De acuerdo con la información recolectada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) por medio de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIGH) del año 2018, en este estudio se hace una segmentación de mercados mediante el análisis de las variables de gasto consideradas en dicha encuesta, con la finalidad de caracterizar a los hogares visitados, considerando las variables de ingreso y las sociodemográficas. Con el fin de lograr el objetivo planteado se utilizan cuatro metodologías de segmentación con tres tratamientos distintos de los rubros del gasto, con el propósito de crear los grupos correspondientes. A su vez, se comparan los grupos caracterizados en la ENIGH 2013 a fin de encontrar diferencias entre los segmentos y las variables específicas. Finalmente, se forman cuatro grupos de gasto de los hogares estudiados a partir de variables del gasto transformadas en vigintiles, usando el método de segmentación de K – Medias, nombrados estos como grupos de gasto bajo, medio bajo, medio alto y alto. Por último, variables como ayudas por parte del IMAS para implementos escolares, cantidad de miembros ocupados, hogares con miembros desempleados, hogares con integrantes independientes y hogares que reciben ayuda mediante becas para escuela y colegio son las que resaltan entre los principales cambios en los periodos de comparación.
URI
https://hdl.handle.net/10669/87008
Collections
  • Estadística [111]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.