Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología clásica
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología clásica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Heracles como elemento cómico en Aristófanes: Acarnienses, Nubes, Avispas, Paz, Aves, Lisístrata y Ranas

tesis de maestría
Thumbnail
Ver/
Tesis para el grado y título de Maestría Académica en Literatura Clásica (4.515Mb)
Fecha
2022
Autor
Guevara Macías, Elisa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación analiza la funcionalidad de Heracles como elemento cómico, a partir de las coordenadas de comicidad (intelectual, emocional y social) en siete comedias de Aristófanes (Acarnienses, Nubes, Avispas, Paz, Aves, Lisístrata y Ranas). El marco teórico utilizado se construyó a partir de la integración del aporte de distintos especialistas tanto en el estudio del humor como de la producción aristofánica, para ampliar la sistematización de coordenadas propuesta por Gil (1993; 2012). El cuerpo de la tesis se dividió en cuatro capítulos. El primero de ellos contextualiza el género de la Comedia Antigua y la producción aristofánica, para seguidamente clasificar el corpus elegido en tres categorías de acuerdo con la presencia de Heracles en las comedias seleccionadas: primero, como personaje secundario en las Aves (vv. 1574-1693) y las Ranas (vv. 38-163), segundo, como disfraz en las Ranas (vv. 1-738) y, por último, en sus menciones extra scenam, las cuales se componen de diecisiete enunciados interjectivos y ocho menciones en argumentos discursivos. En el segundo capítulo se examina el corpus desde los aspectos de la coordenada intelectual, a partir del uso de la originalidad (la fantasía, la sorpresa y la bisociación) y de la inventiva (el argumento y los personajes). En el tercero, se analizan los aspectos de la coordenada emocional a partir del uso del énfasis reiterativo (fáctico y verbal) y la utilización del humor propio de los impulsos sexual, sádico y escatológico. El cuarto capítulo se centra en los aspectos de la coordenada social encontrados en el corpus y se analiza el uso del carácter popular (la idea crítica y el héroe cómico) y el empleo de la risa de exclusión (la onomastì komodeĩn y los tipos cómicos). El análisis reveló cuatro conclusiones generales; en primer lugar, se distinguió la existencia de comicidad intrínseca y extrínseca a la figura mítica de Heracles. En segundo lugar, cronológicamente dentro de la producción aristofánica se percibieron divergencias en el tratamiento del héroe; en tercer lugar, se observó que en las obras aristofánicas hay predominancia de los aspectos de la coordenada intelectual en la utilización de Heracles como elemento cómico, frente a las otras vertientes (emocional y social). Por último, se determinó que hay cuatro funciones de Heracles como elemento cómico en las obras aristofánicas seleccionadas: personaje, disfraz, interjección y argumento discursivo. Aparte de los hallazgos que se desprenden del análisis, se debe destacar que el marco teórico constituye una propuesta de método de análisis literario, el cual podría adaptarse para el estudio de otros géneros cómicos, tanto antiguos como modernos, y deviene en un aporte importante de esta investigación.
URI
https://hdl.handle.net/10669/87457
Colecciones
  • Filología clásica [10]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.