Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Epidemiología, clínica, predicción y evolución de la neumonía en niños del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” del 1 de Abril del 2019 al 31 de diciembre del 2021

tesis
Thumbnail
Ver/
Trabajo Final de Graduación (3.380Mb)
Fecha
2022
Autor
Apuy Acón, Massiel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección pulmonar y la causa número uno a nivel mundial de morbi-mortalidad en niños menores de cinco años. El objetivo del estudio fue identificar el manejo, complicaciones, evolución, y presencia de posibles factores predictivos para NAC grave en pacientes de 3 meses a menores de 14 años. Metodología: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, prospectivo de cohorte de pacientes entre los 3 meses y 14 años, que ingresaron al servicio de emergencias del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” (HNN), con diagnóstico de NAC. Resultados: Se incluyo un total de 320 pacientes con una edad promedio de 32 meses (DS 34) con predominio del sexo masculino de un 50.3% . Antecedentes personales asociados a severidad se encontraron la prematuridad (OR=3, p<0.0001) y el tener una clasificación de severidad al ingreso mayor (OR 3.2, p<0.0001). Entre los resultados de laboratorio, la hiponatremia (p=0.0116) y la bandemia (0.0031) se asociaron con estancias en la UCIP. La mayoría de las infecciones fueron virales y el virus respiratorio sincitial (VRS) fue el agente etiológico más prevalente. Conclusiones: La edad representó un factor de riesgo importante de severidad, evidenciando edades menores en los que requirieron cuidados avanzados o estancia en la UCIP. Asimismo, el antecedente de bronconeumonía, el asma bronquial, la prematuridad y la asistencia a un centro de cuido, representaron un mayor riesgo de estancia en la UCIP. El agente etiológico aislado con mayor frecuencia fue el VRS y las complicaciones más frecuentes fueron el fallo ventilatorio, seguido del derrame pleural.
URI
https://hdl.handle.net/10669/87594
Colecciones
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1793]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.