Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Complicaciones Cardiovasculares de la Enfermedad de Kawasaki: Diagnóstico, manejo y seguimiento a largo plazo

tesis
Thumbnail
View/Open
TFG Complicaciones Cardiovasculares de la Enfermedad de Kawasaki.pdf (779.5Kb)
Date
2022-11
Author
Hernández Vargas, Jose Mario
Metadata
Show full item record
Abstract
La Enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis de vasos medianos que afecta predominantemente niños menores de 5 años, cuyo sitio de daño tisular más importante son las arterias coronarias, provocando aneurismas; los cuales a su vez pueden experimentar ruptura y trombosis con el consiguiente compromiso de la perfusión miocárdica. Además del compromiso coronario, la enfermedad de Kawasaki puede afectar otros sitios del corazón y la vasculatura periférica. En el manejo de la EK es de vital importancia un diagnóstico adecuado, una estratificación consciente con base en los factores de riesgo que el paciente exponga para resistencia primaria al tratamiento inicial y un abordaje detallado en miras de descartar las complicaciones más frecuentes. Del mismo modo se da un seguimiento minucioso a estos pacientes en aras de evitar complicaciones cardiovasculares a largo plazo, pues es sabido que padecer esta enfermedad en la infancia otorga un riesgo adicional en la adultez. Finalmente, es importante mencionar como a nivel latinoamericano se han realizado esfuerzos por vislumbrar las características propias de los niños con EK en la región. Sin embargo, es necesario ampliar el bagaje investigativo y sumar esfuerzos con el fin de crear una epidemiología propia y de esa manera contar con predictores de riesgo para el fallo terapéutico acorde a la población latina y así ofrecer a los niños con diagnóstico reciente de EK las mejores opciones de tratamiento y un seguimiento apropiado.
URI
https://hdl.handle.net/10669/87607
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1767]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.