Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería industrial
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta para el desarrollo administrativo y operativo del laboratorio de flujo de agua del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), que permita cumplir los requisitos técnicos y normativos establecidos por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) respecto a la realización de las pruebas de calibración de los medidores de agua

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Trabajo Final de Graduación TFIA g_vallejo.pdf (3.749Mb)
Date
2022
Author
Vallejo Astúa, María Gabriela
Metadata
Show full item record
Abstract
El siguiente trabajo final de investigación aplicada presenta los resultados obtenidos del análisis de las oportunidades de mejora desde la perspectiva administrativa y operativa del Laboratorio de Flujo de Agua del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), de manera que sea posible atender a los requisitos técnicos y normativos establecidos por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) en lo relacionado a la realización de las pruebas de calibración de los medidores de agua. La propuesta de desarrollo integral del Laboratorio de Flujo de Agua se basó inicialmente en el diagnóstico del proceso considerando un mapeo de proceso de calibración de medidores de agua, la identificación y análisis de los requisitos técnicos y normativos aplicables a la gestión del Laboratorio. Adicionalmente, se considera un estudio de la gestión actual de este, a través de la aplicación de la herramienta de evaluación del modelo de madurez basado en la Norma INTE/ISO 9004:2018. El diseño de las alternativas de mejora se desarrolla a partir de los hallazgos de la fase de diagnóstico. Estos incluyen el cierre de la brecha identificada generando en primera instancia un impacto en la demanda actual, así como en mejoras desde el punto de vista de tiempos de proceso y capacidad del proceso, mejoras a nivel de equipamiento, gestión de partes interesadas, planificación del trabajo, medición del desempeño, entre otros. La validación de la propuesta fue realizada en función de 4 principales mecanismos. El primero de ellos consistió en una evaluación de los requisitos técnicos y normativos aplicables, lo cual permitió afirmar que está es consistente en el cumplimiento del objetivo del proyecto. En segundo lugar, se evalúo en términos cuantitativos el eventual comportamiento de los tiempos del proceso bajo las condiciones mejoradas y comprobar que ante la implementación de los cambios, es posible alcanzar los tiempos meta del proceso. En tercer lugar, una evaluación de comportamiento del modelo de madurez basado en la herramienta INTE/ISO 9004:2018 en un estado futuro, notando un importante aumento de las condiciones originales. Finalmente, se realizó una consulta a un grupo experto conformado por la contraparte del Laboratorio, el cual concluyó de forma unánime que la propuesta permite resolver el problema inicialmente planteado.
URI
https://hdl.handle.net/10669/88048
Collections
  • Ingeniería industrial [96]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.