Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología, archivística y ciencias de la información
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología, archivística y ciencias de la información
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Software libre para la automatización de unidades de información

comunicación de congreso
Thumbnail
View/Open
Ponencia presentada en la III Conferencia Internacional Biredial, Acceso abierto, perservación digital y datos científicos 2013 (248.3Kb)
Date
2014-01-14
Author
Chinchilla Arley, Ricardo
Fernández Morales, Mynor
Metadata
Show full item record
Abstract
Ponencia presentada en la III Conferencia Internacional de Acceso Abierto, Preservación Digital y Datos científicos (Biredial-SIBD) 15-17 de octubre de 2013. Se describe el apogeo que ha tenido el software libre, existiendo ahora equivalentes para casi todos los sistemas privativos, indicando que en la automatización de unidades de información es donde han surgido muchas aplicaciones. Se menciona que la ponencia se enmarca dentro de un proyecto de investigación llevado a cabo en la Universidad de Costa Rica. Metodología: se han definido tres criterios para escoger el software: que se encuentre en español, especializado en el manejo documental y que sea de acceso abierto y disponible en Internet. Para la clasificación se han definido tres niveles de automatización: automatización de catálogos, repositorios digitales y sistemas integrados de automatización. Una vez agrupados, se definió una matriz de evaluación, la cual consiste en 54 parámetros divididos en cuatro grupos: generalidades, gestión de estándares, aspectos técnicos y funcionalidad. Resultados: Se construyó un catálogo de software agrupado en los diferentes niveles mencionados. Además, se detectó que el tercer subnivel debía ser subdividido a su vez en otros tres subniveles: unidades de información de baja complejidad, de media complejidad y de alta complejidad. Para ello se definieron seis criterios de agrupación para determinar el tipo de unidad de información y siete para determinar el grado de complejidad del software. Con base en esta subdivisión se construyó un subcatálogo especializado en el tercer nivel de automatización. Discusión: con la definición de niveles y subniveles es posible realizar análisis y comparaciones entre software similar, aplicando la matriz de evaluación indicada. Además, los catálogos presentados son una fuente de información importante para la toma de decisiones en los proyectos de automatización. Conclusión: el catálogo presentado no es definitivo, debido a la dinámica de las tecnologías y cada día pueden surgir nuevas aplicaciones. La propuesta se basa en las bondades del software libre, ya que es posible acceder al código para realizar adaptaciones y modificaciones, sin embargo se hace énfasis en que no es gratuito, ya que siempre existirán costos asociados a la implementación.
URI
https://hdl.handle.net/10669/8974
ponencia--Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la información, 2013
 
Collections
  • Bibliotecología, archivística y ciencias de la información [307]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.