Variabilidad espacial y temporal de la precipitación lluviosa en Paraguay
Abstract
The spatial and temporal rainfall distributions over Paraguay are analyzed. Twenty one stations distributed over the country, most of them with records longer than 30 years, are used. For each one, the average monthly and yearly distributions are pre-sented. Rainfall maps of the monthly and annual averages are also presented. The main conclusions are: 1) The minimum rainfall values occur in winter, in July and August, over all the territory. A secondary minimum is observed in the middle of the summer (February or March) in the Oriental region. 2) The largest rainfall amounts occur during the summer semester, being October and November the rainiest months, mainly in the Oriental region. A secondary maximum occur in April. 3) In the Occidental region, the maximum values are observed in the middle of the summer, from December to February 4). The eastern and southeastern parts of the country are the rainiest regions. Low values are observed in the central and southwestern parts of the Oriental region. The Occidental region, mainly in its north-western border, is the driest. 5) Rainfall values larger than the average are related with ENSO events, mainly with the strong events. During "La Niña" of 1976 and 1988, all stations show rainfall values below the average. Se analiza la distribución tanto espacial como temporal, de la precipitación lluviosa en Paraguay. Para esto se utilizan 21 estaciones distribuidas en todo el territorio, la mayoría de la cuales con periodos de registro mayores a 30 años. Para cada una de las estaciones se presentan la distribución mensual promedio y la distribución interanual. Además, se presentan los mapas de isoyetas de los promedios mensuales, así como del promedio anual.
Las principales conclusiones son las siguientes: 1) Los valores mínimos de lluvia ocurren en el invierno, en los meses de julio y agosto. en todo el territorio. Un mínimo secundario se observa en la mitad del verano (febrero o marzo) en la región Oriental. 2) La mayor cantidad de precipitación acontece durante el semestre estival, siendo los meses de octubre y noviembre los más lluviosos, principalmente en la región Oriental. Un máximo secundario sucede en abril. 3) En la región Occidental, específicamente en el centro y noroeste, los valores máximos se presentan en la plenitud del verano, en los meses de diciembre a febrero. 4) El este y sureste del país es la región más lluviosa, presentándose valores bajos en el centro y suroeste de la región Oriental. La región Occidental, principalmente en su extremo noroeste, es la más seca. 5) Existe una relación entre los valores de lluvia mayores que el promedio y los eventos ENOS, principalmente con aquellos eventos fuertes. Durante "La Niña" de 1976 y 1988, todas las estaciones analizadas muestran valores inferiores al promedio.
Collections
- Meteorología [498]