Posible presencia de microplásticos en ostras (Crassostrea gigas) cultivadas en el Golfo de Nicoya, Pacífico de Costa Rica: Una revisión de las tendencias mundiales y comparación
Abstract
Las ostras se abrirán para extraer los tejidos blandos, que se enjuagarán con agua destilada para
eliminar la materia orgánica externa (MO). A continuación, estos tejidos se disolverán en
hidróxido de potasio (KOH) al 10% (48 horas de incubación). La mezcla resultante se filtrará a
través de un filtro de microfibra de vidrio "Whatman® GF/C" de 47 mm utilizando una bomba
de vacío. Posteriormente, los filtros se colocarán en placas de Petri. Por fin, se entrarían en un
horno a 30 °C durante 24 horas para secar los filtros.
TFG de maestría con doble titulación coordinada con la Maestría Académica en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales.
Collections
- Biología [1583]