Search
Now showing items 1-8 of 8
Cartografiar nuestras realidades y desde nuestras experiencias: cartilla metodológica a partir de 3 experiencias de cartografía participativa en la Zona Norte, Paraíso de Sixaola y en el territorio bribri de Talamanca
(2019)
Esta cartilla fue elaborada por un equipo de personas que pertenecemos a distintos programas de la Universidad de Costa Rica, uno que es parte del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), el cual es el Programa ...
Educación popular y territorios comunitarios: memoria del taller virtual de principios básicos de la educación popular para el trabajo con grupos y comunidades
(2021)
En esta memoria, queremos compartirles algunas reflexiones que se pusieron en diálogo durante este taller. El espacio nos permitió conversar, escuchar, hacer, analizar, e incluso reír a través de las pantallas de los ...
Tierras en lucha: resistencia campesina. Atlas de la memoria de las comunidades de Finca Chánguena, Finca 9 y Finca 10 de Palmar Sur de osa, 2016-2019
(2019)
Esta memoria fue elaborada en conjunto por personas campesinas de las comunidades de Finca 9, Finca 10 y Finca Chánguena de Palmar Sur de Osa, Puntarenas, quienes trabajamos con el TCU Cartografiando el Conflicto ...
Memoria Programa Kioscos Socioambientales para la Organización Comunitaria
(2022-11-03)
Esta memoria tiene como objetivo compartir el trabajo que ha realizado el Programa Kioscos Socioambientales en estos casi 15 años de existencia. Kioscos, es un Programa de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) ...
Tierra campesina: memoria de las comunidades Finca 9 y Finca 10, Palmar Sur, Osa
(2015)
Esta es la memoria de más de 4 años de estar organizadas y organizados para defender la vida. Somos familias campesinas que viven en Finca 9 y Finca 10 de Palmar Sur, tierras donde han querido construir un aeropuerto ...
Mapear para defender nuestros territorios: cartografías participativas del territorio Bribri y de Paraíso de Sixaola, Cantón Talamanca en los años 2015 y 2016.
(2017)
En este trabajo los territorios son entendidos más allá del espacio físico que se habita, para ser comprendidos a través de las relaciones que se establecen en ellos, los saberes que se generan, las formas de entender el ...
Curso corto de Cartografía Participativa: pequeño balance de la experiencia
(2020)
Unas pequeñas infografías del pasado curso corto de Cartografía Participativa que se llevó a cabo en octubre del 2020 por parte del proyecto de acción social entre el Programa Kioscos Socioambientales y la Escuela de Geografía.
Mapear para defender nuestros territorios. Cartografías participativas del territorio bribri y de Paraíso de Sixaola, cantón Talamanca en los años 2015 y 2016
(2017)
En este trabajo los territorios son entendidos más allá del espacio físico que se habita, para ser comprendidos a través de las relaciones que se establecen en ellos, los saberes que se generan, las formas de entender el ...