Producciones de Acción Social
Browse by
Recent Submissions
-
Guía de Aprendizaje; Amigos de Felinos
(2022-11)Este es un programa intensivo para brindar los fundamentos que permitan a nuevos miembros de la Asociación Amigos de Felinos (AMFE) alcanzar las capacidades para implementar el esquema también llamado Amigos de Felinos. ... -
Comunidad académica y COVID 19. Volumen III
(2022-09-13)El proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) No. 540: Procesos pedagógicos y didácticos para la enseñanza de los derechos humanos y la convivencia pacífica, coordinado por la Dra. Marcela Moreno Buján, con la cooperación ... -
Memoria Programa Kioscos Socioambientales para la Organización Comunitaria
(2022-11-03)Esta memoria tiene como objetivo compartir el trabajo que ha realizado el Programa Kioscos Socioambientales en estos casi 15 años de existencia. Kioscos, es un Programa de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) ... -
Parques Nacionales de Costa Rica
(2022-09-06)En el marco del proyecto de Acción Social TC-722 "Enlace" se elaboró esta producción audiovisual que enumera los parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre y reservas forestales de Costa Rica. Su ... -
Código Munip
(2022-07-14)Este trabajo corresponde al poster del proyecto final de IE0209: Circuitos Lineales I, el cual es un sistema de información accesible para intentar mejorar o solucionar la problemática de desinformación e inadaptación de ... -
Puntarenas activo
(2022-07-16)Póster que explica el proyecto "Puntarenas Activo" el cual tiene como objetivo facilitar información sobre equipos y eventos deportivos que se realizan en Puntarenas, para personas de todas las edades. -
Plan de evacuación ante situaciones de emergencias en la Universidad de Costa Rica sede del Pacífico
(2022-07-20)La posibilidad de un accidente o un desastre natural siempre está presente dentro de toda institución y la mejor manera de evitar que dichos desastres pasen a mayores es tener un plan de acción para cada situación. Este ... -
Página web con información del transporte público para las zonas de San Ignacio de Acosta y San Gabriel de Aserrí
(2021-09-13)Esta es una página web con información del servicio de autobuses para la zona de San Ignacio de Acosta, San Gabriel de Aserrí y alrededores. Fue realizado con tecnologías abiertas y modernas de desarrollo web (Python, ... -
Hidroponía: Sistemas de cultivo en agua
(2015)La palabra hidroponía se deriva de los términos en latín hidro y ponos, que significan agua y trabajo, respectivamente. Así, su definición literal es “trabajo en agua”, siendo por definición, el auténtico cultivo hidropónico. ... -
Memoria del Campamento Audiovisual de Mujeres y Territorios: archivo del proceso + herramientas de comunicación
(2021)Esta memoria contiene parte de la experiencia vivida durante tres campamentos realizados con mujeres defensoras de territorios campesinos, indígenas, costeros, urbanos y afrodescendientes en Costa Rica, en el 2019. En ... -
Curso corto de Cartografía Participativa: pequeño balance de la experiencia
(2020)Unas pequeñas infografías del pasado curso corto de Cartografía Participativa que se llevó a cabo en octubre del 2020 por parte del proyecto de acción social entre el Programa Kioscos Socioambientales y la Escuela de Geografía. -
Reflexiones sobre los quehaceres universitarios de la acción social, la investigación y la docencia en contextos de pandemia y post pandemia en Costa Rica y Brasil
(2021)El proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) No. 540: Procesos pedagógicos y didácticos para la enseñanza de los derechos humanos y la convivencia pacífica, coordinado por la Dra. Marcela Moreno Buján, con la cooperación ... -
El 6º objetivo de la agenda de los ODS de la ONU: Debates sobre agua segura y saneamiento básico universal
(2021)El proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) No. 540: Procesos pedagógicos y didácticos para la enseñanza de los derechos humanos y la convivencia pacífica, coordinado por la Dra. Marcela Moreno Buján, con la cooperación ... -
¿Qué es el Acuerdo de Escazú? Un relato de Juana y Magdalena
(2021)La Historieta busca introducir el Acuerdo de Escazú en su relación con la protección de los Bienes Comunes y el compromiso para garantizar la seguridad de las personas defensoras del territorio. Este documento está ... -
Una mirada al proceso de trabajo local: una narración desde Kioscos (sobre las cartografías elaboradas en la zona norte)
(2016)Este momento, tenía como objetivo visualizar lo que significó el proceso de construcción de cartografías participativas y cómo desde algo macro (haciendo referencia al momento anterior), podemos comprender algo micro o ... -
Mapear para defender nuestros territorios: cartografías participativas del territorio Bribri y de Paraíso de Sixaola, Cantón Talamanca en los años 2015 y 2016.
(2017)En este trabajo los territorios son entendidos más allá del espacio físico que se habita, para ser comprendidos a través de las relaciones que se establecen en ellos, los saberes que se generan, las formas de entender el ... -
Proyectos de Acción Social de la Sección de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica
(2021-03-01)El vídeo describe los proyectos de Acción Social de la Sección de Educación Primaria en 2021: ED3556 Ciencia en mi Entorno, ED3057 Actualización permanente para docentes de Educación Primaria, EC531 El rincón de cuentos, ... -
Memoria SACO. Tercera Memoria del grupo Saberes Comunitarios
(2017)Esta memoria es producto de una elaboración colectiva mediada por el diálogo entre dirigentes comunitarios de las localidades de Guacimal, Guatuso, Siquirres, Paraíso de Sixaola, Longo Mai y el Programa Kioscos Socioambientales, ... -
Memoria SACO. Segunda Memoria del grupo Saberes Comunitarios
(2015)Esta memoria es una construcción colectiva, es el resultado del diálogo establecido por dirigentes comunitarios de Upala, Los Chiles, Guatuso, Siquirres, Paraíso de Sixaola, Longo Mai y el Programa Kioscos Socioambientales, ... -
Memoria SACO. Puntos de partida: nuestras luchas, el conocimiento y la educación
(2015)Este texto es una memoria, porque precisamente busca recuperar una experiencia colectiva específica, a través del registro fotográfico, escrito y oral. En este sentido, la memoria pretende reconstruir las principales ...