Producciones de Acción Social
Browse by
Recent Submissions
-
Hidroponía: Sistemas de cultivo en agua
(2015)La palabra hidroponía se deriva de los términos en latín hidro y ponos, que significan agua y trabajo, respectivamente. Así, su definición literal es “trabajo en agua”, siendo por definición, el auténtico cultivo hidropónico. ... -
Memoria del Campamento Audiovisual de Mujeres y Territorios: archivo del proceso + herramientas de comunicación
(2021)Esta memoria contiene parte de la experiencia vivida durante tres campamentos realizados con mujeres defensoras de territorios campesinos, indígenas, costeros, urbanos y afrodescendientes en Costa Rica, en el 2019. En ... -
Curso corto de Cartografía Participativa: pequeño balance de la experiencia
(2020)Unas pequeñas infografías del pasado curso corto de Cartografía Participativa que se llevó a cabo en octubre del 2020 por parte del proyecto de acción social entre el Programa Kioscos Socioambientales y la Escuela de Geografía. -
Reflexiones sobre los quehaceres universitarios de la acción social, la investigación y la docencia en contextos de pandemia y post pandemia en Costa Rica y Brasil
(2021)El proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) No. 540: Procesos pedagógicos y didácticos para la enseñanza de los derechos humanos y la convivencia pacífica, coordinado por la Dra. Marcela Moreno Buján, con la cooperación ... -
El 6º objetivo de la agenda de los ODS de la ONU: Debates sobre agua segura y saneamiento básico universal
(2021)El proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) No. 540: Procesos pedagógicos y didácticos para la enseñanza de los derechos humanos y la convivencia pacífica, coordinado por la Dra. Marcela Moreno Buján, con la cooperación ... -
¿Qué es el Acuerdo de Escazú? Un relato de Juana y Magdalena
(2021)La Historieta busca introducir el Acuerdo de Escazú en su relación con la protección de los Bienes Comunes y el compromiso para garantizar la seguridad de las personas defensoras del territorio. Este documento está ... -
Una mirada al proceso de trabajo local: una narración desde Kioscos (sobre las cartografías elaboradas en la zona norte)
(2016)Este momento, tenía como objetivo visualizar lo que significó el proceso de construcción de cartografías participativas y cómo desde algo macro (haciendo referencia al momento anterior), podemos comprender algo micro o ... -
Mapear para defender nuestros territorios: cartografías participativas del territorio Bribri y de Paraíso de Sixaola, Cantón Talamanca en los años 2015 y 2016.
(2017)En este trabajo los territorios son entendidos más allá del espacio físico que se habita, para ser comprendidos a través de las relaciones que se establecen en ellos, los saberes que se generan, las formas de entender el ... -
Proyectos de Acción Social de la Sección de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica
(2021-03-01)El vídeo describe los proyectos de Acción Social de la Sección de Educación Primaria en 2021: ED3556 Ciencia en mi Entorno, ED3057 Actualización permanente para docentes de Educación Primaria, EC531 El rincón de cuentos, ... -
Memoria SACO. Tercera Memoria del grupo Saberes Comunitarios
(2017)Esta memoria es producto de una elaboración colectiva mediada por el diálogo entre dirigentes comunitarios de las localidades de Guacimal, Guatuso, Siquirres, Paraíso de Sixaola, Longo Mai y el Programa Kioscos Socioambientales, ... -
Memoria SACO. Segunda Memoria del grupo Saberes Comunitarios
(2015)Esta memoria es una construcción colectiva, es el resultado del diálogo establecido por dirigentes comunitarios de Upala, Los Chiles, Guatuso, Siquirres, Paraíso de Sixaola, Longo Mai y el Programa Kioscos Socioambientales, ... -
Memoria SACO. Puntos de partida: nuestras luchas, el conocimiento y la educación
(2015)Este texto es una memoria, porque precisamente busca recuperar una experiencia colectiva específica, a través del registro fotográfico, escrito y oral. En este sentido, la memoria pretende reconstruir las principales ... -
¡Vamos a la huelga!: relato de un paro laboral en Santa Fe de Los Chiles
(2018)Este documento es una memoria del paro laboral que se llevó a cabo durante enero del 2018, liderado por las y los trabajadores de la piñera ubicada en Santa Fe de Los Chiles, Alajuela. Se presenta en forma de cuento, ... -
El corazón de Malinche: un cuento inspirado en el pueblo de Malinche de Chomes, Puntarenas, Costa Rica
(2019)Cuento que narra la historia del pueblo Malinche y su lucha por la defensa de su territorio, visto desde la estudiantes del TC-590 de Kioscos Socioambientales. -
Sí a la vida, no a la minería
(2013)Cuadernillo ilustrado que muestra los efectos perjudiciales de la minería a cielo abierto en Crucitas -
Conocer Talamanca, transformar Talamanca: Formación y capacitación de promotores(as) comunitarios(as)
(2009)Las reflexiones que se presentan a continuación tienen como fundamento las discusiones generadas de manera colectiva durante la ejecución de tres talleres de promotores (as) comunitarios (as), así como múltiples conversaciones ... -
Mujeres territorio: Retratos y Relatos durante el Campamento Audiovisual de Mujeres y Territorios
(2020)Mujeres Territorio, contiene un conjunto de collages de retratos y relatos sobre mujeres defensoras de territorios en Costa Rica. Es el resultado del ejericio "Mural de defensoras de territorios y relatos", desarrollado ... -
Tierra campesina: memoria de las comunidades Finca 9 y Finca 10, Palmar Sur, Osa
(2015)Esta es la memoria de más de 4 años de estar organizadas y organizados para defender la vida. Somos familias campesinas que viven en Finca 9 y Finca 10 de Palmar Sur, tierras donde han querido construir un aeropuerto ... -
Comisión Defensora de los Ríos Convento y Sonador. La historia de nuestra lucha
(2016)Con este libro nos interesa relatar tres años en los que hemos estado defendiendo y luchando por nuestros ríos y lo que estos significan para nosotros y nosotras. Queremos que las personas que pasen por estas páginas se ... -
Mapear para defender nuestros territorios. Cartografías participativas del territorio bribri y de Paraíso de Sixaola, cantón Talamanca en los años 2015 y 2016
(2017)En este trabajo los territorios son entendidos más allá del espacio físico que se habita, para ser comprendidos a través de las relaciones que se establecen en ellos, los saberes que se generan, las formas de entender el ...