1940 Se crea la Universidad de Costa Rica Se crea la Escuela de Medicina Por la Ley de la República 1053 1947 1953 Fue aprobada por la Asamblea Universitaria 1959 Ingresaron los primeros estudiantes a premédica 1961 Se inauguró el edificio actual Con el curso de Anatomía Arzobispo de San José: Román Arrieta Villalobos da la bendición en la inauguración de la Morgue ...a quienes han permitido cambiar la ignorancia y los prejuicios por la salud y el bienestar. Art. 79: Podrán ser dedicados a fines de investigación científica y estudios anatomopatológicos los cadáveres de las personas fallecidas en establecimientos asistenciales que no hayan sido reclamados dentro del plazo reglamentario. Artículo 14.- Las universidades estatales o privadas que impartan estudios en el área de las ciencias médicas y soliciten la donación al Organismo de Investigación Judicial, de cadáveres, órganos o materiales biológicos humanos para estudio, después de 15 días de efectuadas las publicaciones. Somos un programa integrado por un grupo de profesionales que de forma inter y transdisciplinaria busca construir una cultura de donación de cuerpos en la población nacional. Pretende, a su vez, generar una mejora en los servicios del área de salud del país, desde la docencia y la investigación, y vela por el uso digno y ético de cada uno de los cuerpos donados. Busca fortalecer la docencia y la investigación para el desarrollo de técnicas quirúrgicas y médicas, además de coordinar la disponibilidad de donantes de cuerpo entero, que permitan una mejora general en el área de la salud del país. Ser un programa que fortalezca los valores del humanismo y el respeto por la vida, además de administrar los procesos docentes y de investigación para desarrollar nuevas técnicas quirúrgicas y de investigación por medio de la anatomía humana. Asegurar la disponibilidad de cuerpos, con fines docentes y de investigación, para desarrollar nuevos tratamientos médicos, técnicas quirúrgicas y dispositivos biomédicos, así como perfeccionar técnicas médicas y forenses, todo en beneficio de la salud del país. Crear cultura de donación de cuerpos para fortalecer valores como autocuidado, humanismo, generosidad, deber, dignidad, ética, gratitud, respeto por la solidaridad, entre profesionales y estudiantes del área de la salud y en la población en general. Promover proyectos de investigación en la población nacional que genere conocimientos en beneficio de la salud y en el área forense del país, traduciéndose en una mejor atención de los pacientes a nivel nacional. Proporcionar a los estudiantes, tanto de grado como en posgrado del área de la salud y ciencias afines, recursos que les permitan alcanzar la excelencia académica y profesional. 13 9 15 11 3 7 17 7 12 16 16 29 16 54 52 43 116 78 0 20 40 60 80 100 120 140 N úm er o de d on an te s Año Distribución de cuerpos donados según año del 2003-2019 Femenino 51% Masculino 49% Distribución de la cantidad total de cuerpos donados según sexo. 267 197 12 16 4 5 2 3 1 2 1 2 1 1 N úm er o de d on an te s Nacionalidad Distribución de donantes según nacionalidad