www.cladea.org Aprendizaje por analogía: El Método del Caso (MC) en Programas Ejecutivos a la Medida (PEM) en Latinoamérica MBA Roy Campos Retana, Universidad de Costa Rica Dr. Carlos Rodríguez-Lluesma, IESE Business School Octubre de 2020 Introducción: justificación y objetivos www.cladea.org Justificación del estudio MÉTODO DEL CASO BRECHA Vehículo enseñanza- 1 4 Se desconocen efecto de aprendizaje más extendido anomalías, transferencia, en escuelas de negocios problemas límite, entre otros LITERATURA INTERÉS La evidencia sobre Dinámica detrás del MC desempeño del MC en PEM para valorar correcta es inactual o contradictoria2 5 integración en los PEM RECIENTEMENTE PROPÓSITO Por estudio sobre Co- Mejorar comprensión Creación en PEM, decidimos 3 6 de aplicación exitosa profundizar en MC de MC en los PEM Objetivos de la investigación OBJETIVO OBJETIVOS PREGUNTA DE GENERAL ESPECÍFICOS INVESTIGACIÓN Analizar factores de éxito y Comprender: fracaso en aplicación exitosa ¿De qué forma el MC habilita la destreza _ el MC como instrumento para el aprendizaje; del CM en los PEM analógica de resolución de problemas en _ el uso de analogías y metáforas en MC; el aprendizaje auténtico de los ejecutivos, _ delivery del MC dentro del PEM. dentro de los PEM de Latinoamérica? Metodología: recopilación y análisis de datos www.cladea.org Metodología: estudio comparativo de 9 casos MÉXICO PERÚ casos de 1 caso de fracaso: 1 caso de fracaso: sector educación ÉXITO sector salud 2 casos de éxito: 3 1 bancario y farmacéutico 5 COLOMBIA BRASIL 1 caso de fracaso: casos de sector construcción 1 1 1 caso de éxito: sector bancario FRACASO 4 ECUADOR 2 casos de éxito: sector financiero y 2 1ARGENTINA 1 caso de fracaso: sector petrolero sector bancario Metodología: análisis de datos 56 ENTREVISTAS 9 CASOS ANÁLISIS semi estructuradas Total 393 páginas: Tablas de frecuencia, 47 minutos en promedio 43 páginas en gráficas, fundamentación, 42.25 hrs acumuladas promedio por caso variables ENTREVISTADOS CODIFICACIÓN 6 entrevistas por caso: 1er ciclo: 31 códigos 3 personas de la empresa 2do ciclo: 64 códigos 3 de escuela de negocios (codificación axial) Metodología: redes de códigos y definiciones Metodología: fundamentación, tablas, gráficas Etiqueta *Aprendizaje Casos de éxito Casos de fracaso Totales Diferencia *Aprendizaje: virtual 19 8,19 % 9 6,16 % 28 7,41 % 2,03 % *Aprendizaje: “Take away” / herramientas 21 9,05 % 10 6,85 % 31 8,20 % 2,20 % *Aprendizaje: otros métodos 28 12,07 % 25 17,12 % 53 14,02 % -5,05 % *Aprendizaje: metáfora, analogía, "shortcut" 30 12,93 % 28 19,18 % 58 15,34 % -6,25 % *Aprendizaje: ética y valores 35 15,09 % 12 8,22 % 47 12,43 % 6,87 % *Aprendizaje: método del caso 99 42,67 % 62 42,47 % 161 42,59 % 0,21 % Totales 232 100,00 % 146 100,00 % 378 100,00 % 0,00 % Resultados: factores de éxito y fracaso del MC en los PEM www.cladea.org Resultados: resumen de los 10 factores de éxito y fracaso # Factor Definición breve Es lo que ejecutivos -de empresa y escuela de negocios- identifican como necesidad formativa 1 Diagnóstico de la empresa de la empresa 2 Diseño del PEM, venta consultiva Es la fabricación relativamente artesanal del PEM Es el background de los ejecutivos de la escuela de negocios y de la empresa: profesores, 3 Perfil experto de los ejecutivos participantes y colaboradores. 4 Expectativa de solución del problema Es la esperanza de que el PEM resuelva la necesidad corporativa 5 “Delivery" del PEM Es la ejecución del diseño del PEM Son recursos narrativos, y también didácticos, que permiten a personas de diferentes 6 Aprendizaje por metáfora o analogía contextos optimizar la toma de decisiones 7 Medición cuantitativa Son evaluaciones del PEM susceptibles de plasmarse numéricamente Es el valor estratégico agregado que puede generar el PEM para desarrollar una cultura 8 Alineamiento cultural organizacional 9 Contexto de la escuela de negocios Son situaciones del entorno de la escuela de negocios que inciden en la calidad del PEM Es la convicción de que el PEM tendrá un efecto positivo en desempeño de los ejecutivos y de 10 Confianza en la capacitación corporativa la organización aprendizaje por analogía PREGUNTAS IMPLACABLES ¿? PASO ANOMALÍA -1 es un “caso límite” que impide interpretación entre fuente y objetivo PASO FUENTE 03 es el origen, dominio análogo Ej. realidad empresarial de ejecutivo PASO OBJETIVO 02 es el destino, dominio del sujeto. Ej. caso de negocios PASO ANALOGÍA 01 es una “comparación” explícita y no literal entre dos objetos o grupo de objetos TRANSFERENCIA ej. pista o “shortcut” aprendizaje por metáfora METÁFORA EXPLÍCITO es una descripción de un objeto o expresa lo que personas de evento, real o imaginario, con un diferentes contextos conocen, pero significado inherente más profundo1 3 no son capaces de hacer explícito CREATIVIDAD MÉTODO DEL CASO es una forma creativa que surte 2 4 la vinculación entre hechos reales efecto por el cruce de imágenes, y ficticios es subjetiva, y queda generando un nuevo significado disponible para uso y adaptación Hallazgos del estudio “MATCH” DE CONTEXTOS buscar casos que apliquen a la realidad de la empresa, actual y futura. ESCOGENCIA DE CASOS salir de zona de confort, buscar casos nuevos, identificar nuevos profesores FLEXIBILIDAD cambiar de casos si no se adaptan a las necesidades del PEM ÁREAS DE APRENDIZAJE semejanzas: humano, marketing, finanzas y política de empresa diferencias: operaciones CONTRASTES moderar el uso de casos idénticos a la realidad empresarial MAESTRÍA DEL PROFESORADO para romper paradigmas de los participantes, por un “mindset” más analítico y estratégico Conclusiones y líneas de investigación futura www.cladea.org Conclusiones e investigación futura APRENDIZAJE ANALOGÍAS CIERRE DE AUTÉNTICO Y METÁFORAS LA SESIÓN visualizar el MC como acelerar proceso de aprendizaje, es el momento para un instrumento de mediante homologaciones y hacer emerger el aprendizaje auténtico comparaciones conocimiento tácito TRAYECTORIA CONEXIÓN CON ACTUALIDAD DEL DE PARTICIPANTES LA REALIDAD MÉTODO DEL CASO Ese background habilita “match” muy coherente renovar esfuerzo de profesores, conexiones más rápidas entre historia del caso y la investigadores y participantes con la vida profesional realidad empresarial para mejorar su efectividad GRACIAS