TABLA DE COMPOSICION DE MATERIAS PRIMAS USADAS EN ALIMENTOS PARA ANIMALES FUENTES MINERALES Lizbeth Mata Arias 2016 Proyecto de Investigación años: 2012 - 2016 Agradecimiento Un sincero agradecimiento a todas aquellas empresas que brindaron la colaboración para el desarrollo de este proyecto de investigación, financiado por la Vicerrectoria de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Al señor Alejandro Sibaja y a la señora Alejandra Esquivel de Vitaminas y Minerales S.A. A los señores Guido Romero, Andrés Chaves y Rodrigo Pérez de Bayer Costa Rica. Al señor Adrian Filomena de DSM Costa Rica. Al señor Arnoldo Charpentier y la señora Gabriel Cruz de Megamix S.A. A la señora Claudia Re huezo y al señor Steven Alvares de Faryvet S.A. A la señora Heidrun Grunwedl de Nutec Costa Rica S.A. Al señor Dagoberto Muñoz de Atein Industrial S.A. Por permitir el ingreso a sus empresas y recolectar las muestras para ser analizadas en la sección de química del Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA) A todos Muchas Gracias. Introducción Este proyecto de la Vicerrectoria de Investigación de la Universidad de Costa Rica, dió inicio en el año 2012 y finaliza en el año 2016. Durante su ejecución se han analizado 27 tipos diferentes de materias primas minerales, que la industria usa para la manufactura de premezclas minerales y núcleos. Los cuales se adicionan a los alimentos balanceados que nuestro país utiliza en la alimentación de las especies animales domesticas, para obtener los productos de origen animal: leche, huevos y carne que todos los días llegan a la mesa de los consumidores. Actualmente el Centro de Investigación en Nutrición Animal lleva analizadas 577 muestras de ingredientes minerales para un total de 3462 análisis realizados. Para cada materia prima se presenta una breve descripción de su proceso de elaboración u obtención. Así como su contenido de humedad, mineral constituyente y contenidos de metales pesados: arsénico. cadmio, mercurio y plomo. Además se agregan los valores biológicos relativos para la mayoría de los ingredientes, con el fin de ofrecer información sobre los criterios de su uso y disponibilidad. También se presenta la composición de los aminoácidos industriales y las estimaciones de energía para algunas especies animales. Este último año de muestro en las empresas se incorporará a la información ya existente y se publicará en el año 2017 en una nueva actualización de la Tabla de Composición de Materias Primas usadas en Alimentos para Animales. Fuentes Minerales AZUFRE Es un producto natural de origen volcánico obtenido por procesos de granulación y cribado. El más usado en la alimentación animal es un polvo fino de color amarillo. a. Coeficiente de variación de la base fresca b. El valor corresponde a la pureza del azufre c. Muestras no detectables en µg/kg d. Datos en base fresca Promedio Base Base Nutriente Muestra s Máximod Mínimod Seca seca Fresca Fresca C.V.a Materia seca % 27 99,7 96,0 100,0 98,8 1,0 Azufreb % 27 99,6 92,3 99,5 98,3 1,9 Arsénico ug/kg 27 146 NDc 53,8 53,2 78,7 Mercurio ug/kg 27 590 2,6 158 156 85,5 Plomo mg/kg 27 149 ND 14,6 14,4 310,1 Cadmio ug/kg 27 2 780 ND 374 369 21,9 CARBONATO DE CALCIO Es el producto obtenido por la molienda de rocas calizas a diferentes tamaños de partícula. Su color puede ser blanco, gris o amarillento. Las cantidades de impurezas de las calizas pueden variar dependiendo de la fuente geográfica y reducen los contenidos de calcio y carbonatos. Promedio Nutriente Muestras Máximoc Mínimoc Base Seca Base fresca C.V.a Materia seca % 25 99,9 99,6 100,0 99,9 0,13 Calcio % 25 25 25 41,8 29,0 35,4 35,4 118 Carbonatos % 25 99,6 48,6 93,3 93,2 12,6 Arsénico ug/kg 25 819 NDb 353 352 62,6 Mercurio ug/kg 25 186 ND 73,9 73,8 58,5 Plomo mg/kg 25 271 ND 12,5 12,5 463 Cadmio ug/kg 25 5 220 ND 921 920 121 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Calcio Ca % Cerdos Aves Rumiantes Carbonato de Calcio % 29 0 - 41,8 100 100 100 Fosfato Dicálcico Grado Alimenticio % 19,4 - 32,7 - 108 116 Fosfato Monocálcico Grado Reactivo % 14,2 – 18,8 - - 130 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca CARBONATO DE COBALTO El Carbonato de cobalto es un compuesto químico inorgánico de color violeta, que sintéticamente se obtiene por la reacción de nitrato de cobalto con carbonato de sodio. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 21 99,0 88,4 100,0 94,2 3,8 Cobalto % 21 59.5 38,3 48,6 45,8 10,9 Carbonatos % 21 84,2 43,9 60,3 56,8 25,3 Arsénico ug/kg 21 13 790 ND b 1 818 1 713 237,3 Mercurio ug/kg 21 302 ND 107,2 101,0 58,7 Plomo mg/kg 21 494 ND 94,2 65,3 226,1 Cadmio ug/kg 21 530 ND 92,8 98,5 157,9 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Cobalto Cerdos Corderos Bovinos Carbonato de Cobalto Grado Alimenticio % - 98,8 106 Carbonato de Cobalto Grado Reactivo % - 71,6 101 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca CARBONATO DE HIERRO Es un polvo marrón extraído de yacimientos naturales de siderita de gran pureza, que se usa como fuente de hierro en la alimentación animal. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 26 99,9 88,7 100 98,5 2,1 Hierro % 26 46,6 29,3 36,1 35,6 11,4 Carbonatos % 26 74,7 19,2 35,8 35,3 47,9 Arsénico ug/kg 26 419 130 14,2 22 693 22 353 363 Mercurio ug/kg 26 594 8,3 144 141 94,2 Plomo mg/kg 26 72,1 0,011 13,1 12,9 127 Cadmio ug/kg 26 5 440 ND b 820 807 194 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Hierro Cerdos Aves Rumiantes Carbonato de Hierro Grado Alimenticio % 82 - - a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca CLORURO DE POTASIO Se puede obtener a partir de fuentes naturales o por medio de síntesis química, El cloruro de potasio es un polvo blanco cristalino inodoro Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 25 99,9 99,3 100 99,8 0,28 Potasio % 25 58,3 34,5 47,5 47,4 12,8 Cloruros % 25 99,4 72,6 90,6 90,4 6,3 Arsénico ug/kg 25 672 ND b 167,3 167,0 116,0 Mercurio ug/kg 25 181 ND 84,2 84,0 44,8 Plomo mg/kg 25 323 ND 44,3 44,2 220,6 Cadmio ug/kg 25 493 ND 100,5 100,3 152,2 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca DIHIYUDURO DE ETILENDIAMINA (EDDI) Se produce mediante la reacción de etilendiamina con ácido hydrionico. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 11 99,9 99,7 100 99,8 0,068 Yodo % 11 86,8 62,8 72,4 72,3 49,5 Arsénico ug/kg 11 118 ND b 46,6 46,5 85,4 Mercurio ug/kg 11 134 ND 102,0 101,8 28,3 Plomo mg/kg 11 251 ND 66,1 66,0 138,1 Cadmio ug/kg 11 1 190 ND 197,5 197,1 222,7 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Yodo Cerdos Aves Rumiantes Yoduro de Potasio % 100 - 100 Dihiyuduro de Etilendiamina % 99 - 111 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca FOSFATO DICÁLCICO Los contenidos de calcio y fosforo de los fosfatos dicálcicos dependen del proceso y pureza química, que tiene lugar al hacer reaccionar bajo condiciones estrictamente controladas, ácido fosfórico purificado con una fuente de calcio. Se debe especificar su contenido mínimo de fósforo, máximo de calcio y flúor. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 28 99,9 90,9 100 97,4 2,5 Calcio % 28 33,1 21,4 27,2 26,5 11,6 Fosforo % 28 22,0 15,5 19,8 19,3 8,2 Flúor mg/kg 28 1 824 13 580,6 565,5 554,4 Arsénico ug/kg 28 26 680 ND b 3 150 3 068 227,3 Mercurio ug/kg 28 392,5 7,0 102,5 99,8 78,4 Plomo mg/kg 28 6,2 0,048 2,0 1,9 83,1 Cadmio ug/kg 28 6 730 ND 1 789 122,3 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Fosforo Cerdos Aves Rumiantes Fuentes Anhidras % 69 - 80 76 100 Fuentes Hidratadas % 78 - 75 80 100 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca FOSFATO MONOCÁLCICO Es un producto granulado de color grisáceo que se obtiene de la mezcla de una fuente de calcio y ácido fosfórico purificado o por una reacción del fosfato dicálcico grado alimenticio con el acido fosfórico. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 26 99,8 92,1 100 94,5 1,7 Calcio % 26 18,8 14,0 16,7 15,8 8,7 Fosforo % 26 24,7 18,0 22,6 21,4 6,9 Flúor mg/kg 26 1 835 11,0 935,0 883,6 63,3 Arsénico ug/kg 26 3 930 ND b 577,0 545,0 175,5 Mercurio ug/kg 26 364 22,1 117,0 110,6 64,3 Plomo mg/kg 26 879,3 ND 72,5 68,5 328,0 Cadmio ug/kg 26 6 960 1,6 2 492 2 355 107,3 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuente de Fosforo Cerdos Aves Rumiantes Fosfato Monocálcico % 88 - 97 85 95 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca MICROGRAN COBALTO Microgran™ Co 5% BMP se compone de microgránulos de flujo libre color azul violáceo a rosa, libres de polvo. Contiene cobalto como carbonato de cobalto monohidrato formulado para asegurar que virtualmente no haya ninguna emisión de polvo. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 28 99,7 65,1 100 96,8 6,4 Cobalto % 28 10,7 4,3 5,9 5,7 21,0 Arsénico ug/kg 28 3 460 ND b 621,6 601,7 137,9 Mercurio ug/kg 28 221 ND 92,0 89,0 49,4 Plomo mg/kg 28 448 ND 67,0 64,4 207,0 Cadmio ug/kg 28 7 630 ND 565,2 547,1 279,3 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Cobalto Cerdos Corderos Bovinos Carbonato de Cobalto Grado Alimenticio % - 98,8 106 Carbonato de Cobalto Grado Reactivo % - 71,6 101 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca MICROGRAN SELENIO Microgran™ Se 1% BMP se compone de microgránulos de flujo libre y libres de polvo color marrón claro o grisáceo. Contiene selenio como selenito de sodio formulado para asegurar que virtualmente no haya emisión de polvo. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 24 99,9 99,1 100 99,6 0,22 Selenio % 24 4,2 0,81 1,5 1,5 61,6 Sodio % 24 0,93 0,51 0,64 0,64 15,2 Arsénico ug/kg 24 2 390 ND b 346,0 343,2 160,1 Mercurio ug/kg 24 458,0 28,0 146,2 145,6 80,9 Plomo mg/kg 24 231,0 ND 48,7 48,5 171,3 Cadmio ug/kg 24 3 340 3,9 468,5 466,6 192,7 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Selenio Cerdos Aves Ponedoras Rumiantes Selenito de Sodio % 100 92 - 100 100 100 Selenito de Calcio % 102 104 - 152 Selenio Metionina % 102 78 100 124 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca MICROGRAN YODO Microgran™ I 10% BMP se compone de microgránulos de flujo libre y libres de polvo color blanco a grisáceo. Contiene yodo como yodato de calcio anhidro, formulado para asegurar la no emisión de polvo Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 20 99,8 99,2 100 99,5 0,20 Yodo % 20 18,3 4,4 9,3 9,3 33,2 Arsénico ug/kg 20 3 920 ND b 470,2 467,8 210,3 Mercurio ug/kg 20 144,0 ND 93,1 92,6 37,4 Plomo mg/kg 20 169,0 ND 20,4 20,3 255,2 Cadmio ug/kg 20 8,280 ND 988,0 983,0 230,2 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Yodo Cerdos Aves Rumiantes Yodato de Calcio % - - 100 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca OXIDO DE COBRE El óxido de cobre es fabricado al colocar el metal de cobre en un horno oxidante o mediante la solubilización de metal de cobre con ácido y el tratamiento con una sustancia cáustica para precipitar óxido de cobre. . Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 26 99,9 99,1 100 99,9 0,17 Cobre % 26 85,0 65,2 72,3 72,2 8,0 Arsénico ug/kg 26 7 010 ND b 1 951 1 949 82,8 Mercurio ug/kg 26 385,0 ND 120,3 120,2 66,0 Plomo mg/kg 26 455 0,38 85,8 85,8 110,7 Cadmio ug/kg 26 7 410 ND 2 277 2 275 101,4 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Cobre Cerdos Aves Ovejas Bovinos Sulfato de Cobre hidratado% 100 100 121 100 Oxido de Cobre % 74 24 35 76 Cobre Lisina % 94 99,5 81 104 Cobre Metionina % 100 91 - - Cobre Quelato % - 96 - - a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca OXIDO DE HIERRO La hematita es un óxido de hierro que se utiliza como colorante, hay varias intensidades rojo, amarillo y negro. El óxido de hierro también puede ser producido sintéticamente a partir de cristales de sulfato ferroso. El óxido de hierro natural se produce a partir del mineral que se extrae, se tritura, se seca, se muele y envasa. El óxido de hierro en la alimentación animal se debe utilizar como un colorante y no como una fuente de hierro. . Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 26 99,9 88,3 100 99,3 2,7 Hierro % 26 72,3 17,6 44,3 44,0 33,9 Arsénico ug/kg 26 39 320 ND b 7 419 7 367 109,1 Mercurio ug/kg 26 2 000 26,3 260 258 161,1 Plomo mg/kg 26 104 0,18 11,8 11,7 187,5 Cadmio ug/kg 26 6 310 ND 662 657 227,3 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca OXIDO DE MAGNESIO El oxido de magnesio es producido por la calcinación de magnesita (MgCO3) a una temperatura entre 900 y 1000 ° C. Promedio Nutriente Muestras Máximo d Mínimo d Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 27 99,9 57,6 100 62,6 13,8 Magnesio % 27 66,3 25,6 42,7 39,5 27,9 Arsénico ug/kg 27 5 200 ND b 1 615 1 011 114 Mercurio ug/kg 27 287 ND 132 82,5 80,4 Plomo mg/kg 27 559 0,082 47,4 29,7 382,9 Cadmio ug/kg 27 1 290 ND 232,2 145,4 226,7 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Magnesio Cerdos Aves Rumiantes c Oxido de Magnesio Grado Alimentico granular % - - 61 Oxido de Magnesio Grado Alimentico polvo% - - 84 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Óxidos de Magnesio con 51% de Mg d. Datos en base fresca OXIDO DE MANGANESO Óxido de manganeso (MnO) se produce a partir de la pirolusita natural, que por medio del calentamiento y un agente reductor, se transforma de dióxido de manganeso al oxido. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 26 99,9 98,9 100 99,7 0,24 Manganeso % 26 68,2 52,2 57,3 57,1 8,5 Arsénico ug/kg 26 61 240 1 200 27 299 27 217 68,1 Mercurio ug/kg 26 2 580 1,5 349,7 348,7 153,5 Plomo mg/kg 26 80,0 0,027 27,7 27,6 72,1 Cadmio ug/kg 26 5 490 ND b 2 522 2 514 109,5 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Manganeso Cerdos Aves Ovejas Bovinos Oxido de Manganeso Grado Reactivo % 96 85 - 80 Oxido de Manganeso Grado Alimenticio % - - 58 91 Sulfato de Manganeso % 100 Manganeso – Metionina % - 101 - 113 Manganeso – Proteinato % - 109 - - a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca OXIDO DE ZINC El óxido de zinc para la alimentación animal es usualmente fabricado al someter a elevadas temperaturas los minerales de zinc para obtener un humo de zinc. El humo de zinc se recoge en un colector grande y se densifica a través de un proceso adicional. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 26 100 91,5 100 99,3 2,3 Zinc % 26 96,9 64,1 76,9 76,4 17,7 Arsénico ug/kg 26 60 050 12,8 5 875 5 834 271,1 Mercurio ug/kg 26 333,2 ND b 109,5 108,7 92,9 Plomo mg/kg 26 252 0,025 73,8 73,3 109,5 Cadmio ug/kg 26 5 010 ND 1 831 1 818 89,4 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Zinc Cerdos Aves Ovejas Bovinos Oxido de Zinc % 92 67 80 - 74 98 Zinc Metionina % 95 108 - 100 Zinc Lisina % 89 - - 107 Zinc Quelato % 102 - - 93 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca SAL (CLORURO DE SODIO) El cloruro de sodio se obtiene de depósitos subterráneos de sal gema, de las salmueras y del agua de mar (sal marina). Las etapas de proceso pueden ser: la disolución, evaporación, lavado, separación, secado, calibrado, rectificado, entre otros. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 18 99,9 71,7 100 96,4 7,1 Sodio % 18 41,5 26,7 39,0 37,6 9,3 Cloruros % 18 99,8 87,4 99,8 96,3 3,8 Arsénico ug/kg 18 231 ND b 105,5 101,7 71,1 Mercurio ug/kg 18 157 ND 76,6 73,8 68,2 Plomo mg/kg 18 0,73 ND 0,27 0,26 96,2 Cadmio ug/kg 18 1580 ND 238,6 230 217,8 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Sodio Cerdos Aves Rumiantes Sal % 100 100 - a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca SELENITO DE SODIO 1% El acido selenioso, formado por la oxidación del selenio elemental, se neutraliza con hidróxido de sodio. La solución de selenito de sodio resultante se seca por el proceso de aspersión y pulverización. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 7 99,9 99,0 100 99,7 0,29 Selenio % 7 3,6 0,91 1,6 1,6 60,0 Sodio % 7 5,5 0,21 1,3 1,3 146,2 Arsénico ug/kg 7 2 840 ND b 1 087,4 1084,1 140,3 Mercurio ug/kg 7 330,7 33,4 170,1 169,6 61,9 Plomo mg/kg 7 83,5 ND 14,3 14,3 237,1 Cadmio ug/kg 7 1 100 ND 589,3 587,5 80,0 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Selenio Cerdos Aves Ponedoras Rumiantes Selenito de Sodio % 100 92 - 100 100 100 Selenito de Calcio % 102 104 - 152 Selenio Metionina % 102 78 100 124 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca SELENITO DE SODIO 45 % El acido selenioso, formado por la oxidación del selenio elemental, se neutraliza con hidróxido de sodio. La solución de selenito de sodio resultante se seca por el proceso de aspersión y pulverización. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 6 99,9 99,5 100 99,7 0,21 Selenio % 6 47,7 41,6 44,0 43,9 6,8 Sodio % 6 27,8 19,0 23,2 23,1 13,9 Arsénico ug/kg 6 4 460 ND b 2 139,6 2 133,2 95,5 Mercurio ug/kg 6 462,1 93,9 254,7 253,9 61,4 Plomo mg/kg 6 8,2 ND 3,1 3,1 142,6 Cadmio ug/kg 6 32,0 ND 28,4 28,3 18,4 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Selenio Cerdos Aves Ponedoras Rumiantes Selenito de Sodio % 100 92 - 100 100 100 Selenito de Calcio % 102 104 - 152 Selenio Metionina % 102 78 100 124 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca SULFATO DE COBALTO El cobalto es extraído para lograr el 99,9 por ciento de metal puro, después se transforma en sulfato de cobalto, carbonato de cobalto o sales derivadas, a las que se les da diferentes usos. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 10 98,4 63,2 100 68,1 15,8 Cobalto % 10 27,7 19,1 34,8 23,7 14,3 Arsénico ug/kg 10 1 51,2 ND b 135,1 92,0 91,0 Mercurio ug/kg 10 133,7 28,2 124,8 85,0 36,1 Plomo mg/kg 10 101 ND 30,4 20,7 216,9 Cadmio ug/kg 10 4 290 ND 1 611 1 097 146,4 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Cobalto Cerdos Corderos Bovinos Sulfato de Cobalto Heptahidratado, Grado Reactivo % - 100 100 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca SULFATO DE COBRE El cobre puro se disuelve en ácido sulfúrico y se cristaliza. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 13 99,7 68,6 100 74,1 10,7 Cobre % 13 31,4 22,5 34,4 25,5 9,4 Arsénico ug/kg 13 2 290 ND b 717,9 532,0 121,5 Mercurio ug/kg 13 118,3 9,0 91,8 68,0 54,9 Plomo mg/kg 13 39,8 ND 15,1 11,2 109,8 Cadmio ug/kg 13 582,7 ND 280,2 207,6 96,2 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Cobre Cerdos Aves Ovejas Bovinos Sulfato de Cobre Pentahidratado % 100 100 121 100 Oxido de Cobre % 74 24 35 76 Cobre Lisina % 94 99,5 81 104 Cobre Metionina % 100 91 - - Cobre Quelato % - 96 - - a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca SULFATO DE HIERRO El sulfato de hierro es un subproducto de la producción de dióxido de titanio o de la producción de acero. Para su uso como ingrediente en la alimentación animal, se seca o se trata con antiapelmazantes para asegurar la estabilidad y las propiedades de fluidez. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 12 99,1 62,0 100 77,7 24,0 Hierro % 12 36,5 15,0 30,1 23,4 25,0 Arsénico ug/kg 12 12 750 ND b 3 425 2 661,6 154,2 Mercurio ug/kg 12 1 439 15,0 278,1 216,1 178,9 Plomo mg/kg 12 393 ND 55,2 42,9 271,8 Cadmio ug/kg 12 426,5 ND 219,7 170,7 93,0 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Hierro Cerdos Aves Rumiantes Sulfato de Hierro Heptahidratado Grado Reactivo % 100 100 - Sulfato de Hierro Monohidrato Grado Reactivo % 100 100 - Sulfato de Hierro Grado Alimenticio% - 91 - a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca SULFATO DE MAGNESIO El magnesio proveniente de las salmueras se precipita como hidróxido de magnesio por medio de la adición de sosa cáustica o cal, a continuación se hace reaccionar con ácido sulfúrico para producir sulfato de magnesio. También el sulfato de magnesio se puede fabricar a partir del óxido de magnesio o hidróxido de magnesio que se hacen reaccionar con el ácido sulfúrico. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 14 99,9 57,5 100 63,8 6,8 Magnesio % 14 11,7 7,0 13,9 8,9 13,5 Arsénico ug/kg 14 784,7 ND b 571,9 364,9 96,0 Mercurio ug/kg 14 164,1 5,0 140,9 89,9 42,5 Plomo mg/kg 14 33,2 ND 8,0 5,1 243,1 Cadmio ug/kg 14 569,4 ND 206,7 131,9 185,7 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Magnesio Cerdos Aves Rumiantes c Sulfato de Magnesio Grado Reactivo % - - 96 Sulfato de Magnesio Heptahidratado % - - 96 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca SULFATO DE MANGANESO El sulfato de manganeso puede ser fabricado mediante la disolución del carbonato de manganeso natural o por la reducción del óxido de manganeso en ácido. Algunos sulfatos de manganeso se originan de la producción de aldehído anísico. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 12 99,9 99,5 100 96,3 12,7 Manganeso % 12 40,3 25,0 30,2 29,1 16,2 Arsénico ug/kg 12 1 560 ND b 495,4 477,1 121 Mercurio ug/kg 12 163,4 6,2 76,5 73,7 61,3 Plomo mg/kg 12 5,0 ND 1,8 1,7 137,1 Cadmio ug/kg 12 3 570 ND 1 082 1 042 133,3 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Manganeso Cerdos Aves Ovejas Rumiantes c Oxido de Manganeso Grado Reactivo % 100 100 - 100 Oxido de Manganeso Grado Alimenticio % - - 58 91 Sulfato de Manganeso - 100 100 - Manganeso – Metionina % - 93 - 113 Manganeso – Proteinato % - 95 - - a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca SULFATO DE ZINC El sulfato de zinc es generalmente fabricado a partir de fuentes secundarias de zinc. En este caso, el zinc se disuelve en ácido sulfúrico, el precipitado se seca por pulverización. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 14 99,9 99,7 100 99,9 0,14 Zinc % 14 43,2 25,1 32,8 32,8 14,3 Arsénico ug/kg 14 1 980 ND b 540,3 539,8 178 Mercurio ug/kg 14 179,1 ND 94,3 94,2 46 Plomo mg/kg 14 0,70 ND 0,31 0,31 77,4 Cadmio ug/kg 14 125,7 1,8 2 681,3 2 678,6 126,4 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Zinc Cerdos Aves Ovejas Bovinos ulfato de Zinc Hidratado Grado Reactivo % 100 100 - 100 Sulfato de Zinc Monohidratado Grado Alimenticio % - 87 83 99 Zinc Metionina % 95 108 - 100 Zinc Lisina % 89 - - 107 Zinc Quelato % 102 - - 93 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca YODATO DE CALCIO La mayoría del yodo disponible en el mercado mundial se produce a partir de salmuera extraída de campos de gas natural, otras fuentes provienen de los depósitos de nitrato. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 4 99,8 99,6 100 99,6 0,39 Yodo % 4 64,7 50,3 60,4 60,2 11,2 Arsénico ug/kg 4 451,4 ND b 362,2 360,8 37,6 Mercurio ug/kg 4 334,0 ND 246 245 45,5 Plomo mg/kg 4 0,42 0,008 0,13 0,13 153,8 Cadmio ug/kg 4 46,5 ND 38,9 38,7 25,3 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Yodo Cerdos Aves Rumiantes Yoduro de Potasio % 100 - 100 Yodato de Calcio % - - 106 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca YODURO DE POTASIO Una de las fuentes de producción de yodo se encuentra en los depósitos de nitratos o salitre en que aparece en estratos denominados costra y caliche, presentándose en forma de yoduro, yodatos de sodio, calcio, potasio y como yodocromato de sodio. Promedio Nutriente Muestras Máximo c Mínimo c Base seca Base Fresca C.V. a Materia seca % 3 99,8 99,4 100 99,6 0,18 Yodo % 3 74,9 62,9 71,0 70,7 9,5 Potasio % 3 19,8 19,7 19,9 19,8 0,36 Arsénico ug/kg 3 509,6 ND b 334,4 333,1 75,0 Mercurio ug/kg 3 119,4 10,3 54,1 53,9 107,1 Plomo mg/kg 3 252,1 ND 126,5 126,1 141,3 Cadmio ug/kg 3 823,3 35,0 307,2 306,0 146,4 Valor Biológico Relativo (VBR) Fuentes de Yodo Cerdos Aves Rumiantes Yoduro de Potasio % 100 - 100 a. Coeficiente de variación de la base fresca b. Muestras no detectables en µg/kg c. Datos en base fresca AMINOACIDOS INDUSTRIALES Nutriente 2 L -lisina Sulfato de lisina DL- Metionina L- Treonina L - Valina L- Taurina L- Triptófano MHA 1 Numero de muestras 35 12 32 30 9 11 11 15 Materia Seca % 98,9 96,0 99,5 99,5 99,8 99,9 99,6 99,0 Proteína Cruda 4 % 76,3 68,0 56,9 72,8 73,2 73,3 79,9 - 3 Lisina % 77,2 58,8 Metionina % 95,9 Treonina % 95,5 Valina % 96,2 Taurina % 99,3 Triptófano % 96,7 MHA % 82,6 Calcio % 13,0 Arsénico ug/kg 183,6 Mercurio ug/kg 99,5 Cadmio ug/kg 275,3 Plomo mg/kg 336,1 Energía Bruta kcal/kg 6 4 842 4 427 5 243 4 281 5 941 3 903 5 960 4 319 E.D. 11 Cerdos kcal/kg 4 842 4 427 5 243 4 281 5 941 3 903 5 960 4 319 E.N. 12 Cerdos kcal/kg 3 692 3 376 3 998 3 264 4 530 2 976 4 545 3 293 E.D. Conejos kcal/kg 4 842 4 427 5 243 4 281 5 941 3 903 5 960 4 319 E.D. 5 Gatos kcal/kg 4 256 3 891 4 609 3 763 5 222 3 431 5 239 3 796 E.M. 5 Gatos kcal/kg 3 669 3 368 4 170 3 202 4 658 2 866 4 624 - 3 1. Metionina hidroxianaloga. 2. Datos en base seca.. 3. Este producto no contiene nitrógeno, por lo tanto no se puede cuantificar el contenido de proteína cruda ni estimar la energía metabolizable para gatos. 4. Estos aminoácidos industriales no son fuentes de proteína cruda, pero este valor sirve para considerar el aporte de nitrógeno que se hace al alimento balanceado. 5,11,12. En el anexo se encuentran las ecuaciones que se usaron para la estimación de los contenidos de energía de cerdos y gatos. Para conejos se asume que la energía digestible es igual a la energía bruta. 6. Los contenidos de energía bruta en estos aminoácidos no son estimados sino obtenidos por análisis químico. Esta información parte del supuesto de que los aminoácidos industriales obtenidos por síntesis o fermentación son digeridos completamente por las especies de animales monogástricos, según lo establece las tablas de composición del INRA 2004. Bibliografía A.W. Jongbloed & P.A. Kemme,G. De Groote & M. Lippens, F. Meschy. Bioavailability of Major and Trace Minerals. International Association of the European (EU) Manufacturers of Major, Trace and Specific Feed Mineral Materials (EMFEMA). 1-113. G. Cano-Sancho, J. Rovira, G. Perelló, I. Martorell, N. Tous, M. Nadal, J.L. Domingo. Extensive Literature Search on the bioavailability of selected trace elements in animal nutrition: Incompatibilities and interactions. Universitat Rovira i Virgili, Reus, Spain. EFSA supporting publication 2014:EN-565. 1-1136 Jan De Mol. (1994). Raw Material Compendium. Novus International Inc. Directive 2010/6/EU of 9 February 2010 amending Annex I to Directive 2002/32/EC of the European Parliament and of the Council as regards mercury, free gossypol, nitrites and Mowrah, Bassia, Madhuca. Official Journal of the European Union. (2010) 30-32. Directiva 2005/87/CE de la Comisión de 5 de diciembre de 2005 que se modifica el anexo I de la Directiva 2002/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre sustancias indeseables en la alimentación animal, en lo referente al plomo, el flúor y el cadmio. Diario Oficial de las Comunidades Europeas (2005) 19- 24. Directiva 2002/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de mayo de 2002 sobre sustancias indeseables en la alimentación animal. Diario Oficial de las Comunidades Europeas (2002) 10-21. Mercury as Undesirable Substance in Animal Feed Scientific Opinion of the Panel on Contaminants in the Food Chain. The EFSA Journal (2008) 654, 1-76. Opinion of the Scientific Panel on Contaminants in the Food Chain on a request from the commission related to Arsenic as Undesirable Substance in Animal Feed. The EFSA Journal (2005) 180, 1-35. Opinion of the Scientific Panel on Contaminants in the Food Chain on a request from the commission related to Cadmium as Undesirable Substance in Animal Feed. The EFSA Journal (2004) 72, 1-24. Opinion of the Scientific Panel on Contaminants in the Food Chain on a request from the Commission related to Lead as Undesirable Substance in Animal Feed. The EFSA Journal (2004) 71, 1-20. Sauvant Daniel, Jean-Marc Pérez y Gilles Tran. (2004). Tablas de composición y de valor nutritivo de las materias primas destinadas a los animales de interés ganadero. Mundi–Prensa. Vargas González Emilio. (1984).Tabla de Composición de Alimentos para animales de Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica. Van Paemel Marleen, Noël Dierick, Geert Janssens, Veerle Fievez, Stefaan de Smet. Technical Report Submitted to EFSA Selected trace and Ultratrace Elements: Biological Role, Content in Feed and Requirements in Animal Nutrition – Elements for Risk Assessment. Laboratory of Animal Nutrition. Faculty of Veterinary Medicine. Ghent University.1-1132 World’s Poultry Science Association.(1989). European Table of Energy Values for Poultry Feedstuffs. 1-13. Consultado el 14 de Abril de 2007. http://poultry.huv.slu.se/hen/WPSA/. ANEXO ESTIMACION DE ENERGIAS Porcinos: CTND 10 = CED 10 / 44,09 ED 11 = EB (ecuación aplicada a los aminoácidos industriales) EN 12 = (0.85*0.65*ED 11 ) + (0.60*0.35*ED) (ecuación aplicada a los aminoácidos industriales) Gatos: dEB 1 = 87,9 - 0,88*FC ED 2 = EB * dEB/100 EM 3 = EB - 7,7*PC Límites Máximos Permitidos por la Unión Europea para contenidos de Metales Pesados en Fuentes Minerales con contenidos de humedad máximo de 12 1 % (año 2005 y 2015) Materia Prima Arsénico µg/kg Mercurio µg/kg Plomo mg/kg Cadmio µg/kg Sulfato de Cobre 50 000 200 20 10 000 Oxido de Zinc 100 000 200 400 30 000 Oxido de Cobre 100 000 200 30 30 000 Oxido de Manganeso 100 000 200 200 30 000 Oxido de Magnesio 20 000 200 100 10 000 Carbonato de Calcio 15 000 300 20 10 000 Carbonato de Hierro 30 000 200 200 10 000 Fosfatos 30 000 200 100 10 000 Las demás materias primas 30 000 200 100 10 000 1. La directiva define como ración diaria: la cantidad total de alimentos, calculada sobre la base de un contenido de humedad del 12%.