ALP V A D M I N I S T R A R L O P Ú B L I C O 5TA. COMPILACIÓN 1 | A L P V ALP V A D M I N I S T R A R L O P Ú B L I C O 5TA. COMPILACIÓN 3 | A L P V 351.07 A428a ALP V: administrar lo público, 5ta compilación. – San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación, CICAP, 2018. 130 páginas: ilustraciones ISBN 978-9968-932-26-4 1. ADMINISTRACION PÚBLICA – ENSEÑANZA. 2. CONFLICTOS DE INTERESES (FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS). 3. ADMINISTRACION MUNICIPAL - COSTA RICA. CIP/3221 CC7SIBDI.UCR Universidad de Costa Rica Vicerrectoría de Investigación Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública Diagramación: Programa de Investigación e Innovación. Documento aprobado e impreso digitalmente en 2018. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio San José, Costa Rica 4 | A L P V Administrar Lo Público es una obra periódica del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrollada desde el Programa de Investigación e Innovación que tiene como propósito acercar a la comunidad universitaria, científica y a la sociedad en general, a temas de interés en el ámbito de políticas públicas, administración pública, participación ciudadana, ciencias sociales y ciencias económicas. COMITÉ EDITORIAL M.Sc. Juan Hernández Castillo M.Sc. Helen Campos Rojas Coord. Gral. de Gestión Coord. Admin.-Financiera Lic. Elí Sancho Méndez Licda. Gabriela Muñoz Lara Coord. Asesoría y Consultoría Coord. Educación Continua COMITÉ CIENTÍFICO Dra. Mayela Cubillo Mora Directora CICAP Dr. Rodolfo Arce Portuguez Dr. Leonardo Castellón Rodríguez Investigador Adscrito Dir. Escuela Admón. Pública Dr. Orlando Hernández Cruz M.Sc. Andrea Vindas Lara Repr. Sist. Estudios Posgrado Investigadora Adscrita M.Sc. Roberto Guillén Pacheco M.Sc. Mauricio Vargas Fuentes Investigador Adscrito Investigador Adscrito COORDINACIÓN M.Sc. Esteban O. Mora Martínez Coordinador Investigación e Innovación http://www.cicap.ucr.ac.cr e-mail: cicap@ucr.ac.cr Tel.: (506) 2511-3748 Montes de Oca, San José, Costa Rica Organización Certificada ISO 9001:2008 5 | A L P V Contenido Estudio sobre las estrategias didácticas para la enseñanza de la Merceología ............... 11 Rodolfo Arce Portuguez El deber de gestionar el riesgo de conflictos de intereses en la administración pública ... 38 Jennifer Isabel Arroyo Chacón La gestión relacional en los gobiernos municipales de Costa Rica .................................. 62 Melvin Obando Villalobos Potencialidades y experiencias comunales para el fortalecimiento de las organizaciones de base comunitaria ............................................................................................................. 92 Joselyn Corrales Solís y Orlando J. Hernández Cruz El proyecto de Ley Orgánica de la Administración Pública en Costa Rica: un análisis comparativo en el marco de la Reforma del Estado ....................................................... 109 Andrea Gallegos Rodríguez y Rolando Bolaños Garita 10 | A L P V Estudio sobre las estrategias didácticas para la enseñanza de la Merceología Rodolfo Arce Portuguez2 Tema presentado: 14/07/2017 Artículo aprobado: 10/10/2017 Resumen. Este artículo presenta los of the School of Public Administration at the resultados de un estudio sobre las Universidad de Costa Rica; it initiates, by Estrategias Didácticas empleadas para la emphasizing the importance of the knowledge enseñanza de la Merceología en la on the technical language, which is essential at the development of the professionals, that Carrera de Bachillerato y Licenciatura en are incorporated on the day-to-day Customs- Administración Aduanera y Comercio Duties activities, therefore, the research Exterior de la Escuela de Administración merges the methodologies of Customs, Public Pública de la Universidad de Costa Rica; Administration and Foreign Trade and el mismo inicia destacando la importancia International Trade, that rotate and del conocimiento del lenguaje técnico, el systematized around to a low-profile but very cual es fundamental en la formación de special science, called “Merceología”, and los profesionales que se incorporan en la how to teach it, by a proposal of general actividad aduanera, por tanto, la guidelines with a socio-constructivist approach investigación fusiona diversos enfoques, for the correct teaching in the Technical language in Customs and Foreign Trade como los de Aduanas, Administración matter. Pública, Comercio Exterior y Comercio Internacional que giran y se sistematizan Keywords: Customs, Designation, en torno a una ciencia poco conocida pero Codification, Merchandises, Teaching. muy especial: la Merceología y el cómo enseñarla, mediante una propuesta de Introducción lineamientos generales, con un enfoque socio-constructivista para la enseñanza Las Aduanas pueden considerarse la del lenguaje técnico en materia de puerta del comercio internacional, son los aduanas y comercio exterior. organismos encargados de aplicar la legislación relativa a la importación y Palabras clave: Aduanas, Designación, exportación de las mercancías y los Codificación, Mercancías y Docencia. regímenes aduaneros, de percibir y hacer percibir los gravámenes que les sean Abstract. This investigation presents the aplicables, de llevar controles results of a study, of the educational strategies estadísticos, de coadyuvar en la for the accurate teaching of “Merceología” at seguridad nacional y de cumplir las the career on Bachelor's and Licentiate degree demás funciones que las leyes le in Customs Administration and Foreign Trade 2 Profesional en Ciencias Económicas y de la Educación. Docente y Subdirector de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica. 11 | A L P V encomienden. Estas entidades públicas, ámbito aduanero, treinta y ocho años cuya finalidad incluye el control y la después están consolidados, pero ávidos facilitación del paso de mercancías de la aplicación del lenguaje técnico nacionales, nacionalizadas o extranjeras universal del comercio. El conocimiento que, circulan dentro de su ámbito del lenguaje técnico en este quehacer es geográfico de jurisdicción nacional, desde fundamental, sobre todo en los momentos o hacia otros territorios aduaneros; han de formación de profesionales, que se asumido la labor de percibir la liquidación incorporan en la actividad aduanera. Esta de los impuestos establecidos para las investigación, entonces, gira en torno al importaciones y exportaciones de aprendizaje e incorporación del correcto mercancías. lenguaje por parte de los docentes y estudiantes de la Carrera. El lenguaje técnico aduanero se convierte en el eje principal, debido a que para el El problema y su importancia año de 1978 la Universidad de Costa Rica -en adelante UCR-, mediante su Centro La vida es cambio constante. Décadas de Investigación y Capacitación en atrás, hasta en las Universidades el Administración Pública -CICAP- crea la cambio se consideraba como un simple Carrera de Administración Aduanera a accidente del destino; en el presente, nivel de Diplomado, luego en 1995 la forma parte de la agenda diaria de las Escuela de Administración Pública asume actividades curriculares universitarias. la misma, dando inicio al Bachillerato en Los cambios que se afrentan han Administración Aduanera, y para el año aumentado en cuanto a complejidad, 2000 al Bachillerato y Licenciatura en pasando de pequeños ajustes a Administración Aduanera y Comercio transformaciones complejas, completas y Exterior -en adelante la Carrera-; profundas. finalmente en 2006 se gesta la Maestría en Administración Pública con énfasis en Las características del artículo engarzan Administración Aduanera y Comercio los enfoques de Aduanas, Administración Internacional. Los dos grados superiores Pública, Comercio Exterior y Comercio obtienen la acreditación de SINAES en Internacional que giran y se sistematizan 2006, y su reacreditación a seis años a en torno a una ciencia poco conocida pero partir de julio del 2012; además, grado y muy especial: la Merceología, y el cómo posgrado obtienen la acreditación enseñarla, mediante una propuesta de PICARD de la Organización Mundial de lineamientos generales a acatarse por la Aduanas en 2010, convirtiéndose para el Escuela, para el uso correcto del lenguaje mundo del Comercio Internacional en técnico en aduanas y comercio exterior. referentes para el hemisferio americano, quintos del mundo y primeros en el La Merceología estudia las mercancías hemisferio a nivel de posgrado y, octavos objeto del comercio; en el mundo se a nivel en grado a nivel mundial. comercializan millones de mercancías diversas y cada quien les llama de Los esfuerzos realizados para dotar al diferente manera, con lo cual, la país de profesionales competentes en el comunicación se torna problemática y 12 | A L P V afecta todo el proceso logístico, generando confusión y retroceso en el Por tanto, la propuesta desarrolla y aporta comercio. Por ejemplo, quien a la Carrera, un importante avance en el comercializa mercancías sale al mercado, mejoramiento continuo con el que está y quien necesita comprar esa mercancía comprometida y a la sociedad no detecta que quizás, el vendedor la centroamericana, especialmente la tiene en el mismo territorio, solo que con costarricense, en la educación formal e otro nombre; otras veces, dentro de las informal, el comercio y las Aduanas, diversas bodegas de empresas públicas y insumos y mejoramiento en la aplicación privadas, se dan casos en que definen de la ciencia denominada Merceología. comprar bienes, teniéndolos en inventario, solo que, con el nombre que el El ser humano, desde que se comunica responsable define como el correcto, pero con el lenguaje oral, denomina a las que no es el internacional y obligatorio mercancías objeto del comercio por el para los países parte de los tratados nombre aprendido, sin hacer reflexión internacionales. alguna en sí corresponde o no, al nombre universal obligatorio para los países La Merceología aporta y otorga bajo Miembros de la Organización Mundial del reglas claras, una única designación y Comercio (OMC). El tema es necesario, codificación para cada mercancía, lo cual oportuno e integral en cualquier sirve además para establecer impuestos formación, capacitación o actualización, aduaneros, barreras no arancelarias, pero quizás en especial en las permisos, estadísticas, toma de instituciones públicas y privadas donde se decisiones, firma de acuerdos, convenios imparten materias de aduanas y y tratados, entre otros usos que, además comercio, también lo es en las ciencias afectan directamente los costes de las económicas y como parte de la cultura mercancías objeto de comercio. general. La sociedad costarricense, en especial La investigación desarrolla y deviene de aquella en formación educativa, así como una anterior3, sirve de soporte a docentes los educadores-facilitadores, requieren y personas interesadas en la correcta para su aplicación conocer que existe una utilización del lenguaje del comercio que, ciencia, que utilizando una Nomenclatura cubre más de 50 millones de distintas Internacional, se concibe como el mercancías. El problema de investigación lenguaje universal del comercio que los que propicia la redacción de este artículo países Miembros de la Organización es: ¿Cuáles son las estrategias Mundial del Comercio (OMC) -164 a la pedagógicas que se aplican en la fecha-, deben idealmente utilizar para enseñanza de la Merceología en la designar a las mercancías. Carrera de Bachillerato y Licenciatura en 3 Arce, R. (2014) Estrategias pedagógicas Universidad de Costa Rica. Tesis para optar para la enseñanza de la Merceología en la por el grado de Doctorado en Ciencias de la Carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación. San José. Universidad Católica de Administración Aduanera y Comercio Exterior Costa Rica Anselmo Llorente Y Lafuente. de la Escuela de Administración Pública de la 13 | A L P V Administración Aduanera y Comercio En el lenguaje aduanero científico y Exterior de la Universidad de Costa Rica, técnico, los vocablos especializados son año 2013? absolutamente insustituibles y, no pueden retirarse del texto para colocar otros que Objetivos actúen como sinónimos. Quien pretenda interpretar el sentido de las voces propias Objetivo general de un campo especializado, sin ser especialista, cae en una confusión total, Analizar las estrategias pedagógicas que pues comete el error de tratar esos aplican los profesores en el proceso de términos como si fueran palabras del enseñanza y aprendizaje de la lenguaje popular. Merceología, nivel de V ciclo de la Carrera de Bachillerato y Licenciatura en Las mercancías -productos, bienes o Administración Aduanera y Comercio artículos, entre otras acepciones- son Exterior de la UCR, año 2013. esenciales para la vida de los seres humanos, además de satisfacer las Objetivos específicos necesidades básicas en su variedad, son también objeto de deseo de cada • Reconocer el entorno internacional y individuo, con relación a su sensibilidad, nacional de la Merceología. sus propios intereses y el contexto social • Describir las estrategias en que viven y trabajan. Conforme las metodológicas que aplican los ciencias evolucionan, se innova y aplican docentes del lenguaje técnico en el tecnologías que originan cambios área de la Merceología de la Carrera profundos en cuanto a las mercancías, la de Bachillerato y Licenciatura en población mundial aumenta y ante la falta Administración Aduanera y Comercio de autarquía, se crea una sociedad Exterior de la UCR, nivel de V ciclo, basada en el comercio. año 2013. • Explicar las opciones metodológicas El término Merceología data de más de para el desarrollo de una propuesta de dos siglos y corresponde desde los lineamientos generales para la tiempos de Beckmann -1810-, según enseñanza de la Merceología con un Monge (1985), a los artículos del comercio enfoque socio-constructivista. que comprenden la descripción desde su origen animal, vegetal o mineral; su Definición y orígenes de la Merceología naturaleza química; grado de elaboración, transformación y uso o destino; todo esto En el campo aduanero y de comercio atendiendo además la composición y su exterior, hay que tener claro que la función o diseño. El Dr. Reinaldo Monge, correcta utilización del lenguaje es en la publicación de Ugarte (2002), la esencial. El léxico aduanero no puede ser reconoce como una nueva ciencia, dirigido a toda la gente, aunque el ideal basándose en la ley de la tricotomía sería universalizarlo, pero éste depende aduanera y merceológica. El objetivo de del grado de comprensión e información ella, desde el punto de vista aduanero, es que posea el receptor, sea lector u oyente. clasificar las mercancías en la 14 | A L P V Nomenclatura del Comercio Internacional, programas de estudio, con duración de denominada Sistema Armonizado de tres años. Las primeras escuelas de Designación y Codificación de Merceología fueron establecidas, en Mercancías (SA). escuelas secundarias y en las universidades comerciales: en Amberes La Merceología constituye una en 1852, París en 1861, Venecia en 1868, herramienta indispensable para la Génova en 1884, Bari y Viena en 1886, correcta clasificación de las mercancías y, Graz en 1896, y así sucesivamente, y en su fin es ubicar las posibles los demás sectores, tales como susceptibilidades a que son propensas, laboratorios y museos (De Marco, 1979). con el fin de tener más elementos de identificación al momento de clasificarla. El término original en alemán, Sus inicios tuvieron lugar en Alemania, “Warenkunde”, ha sido traducido al gracias al científico Johann Beckmann italiano como "Merciologia". (1739 a 1811), quien fue profesor de Curiosamente no hay equivalente en economía, filósofo y estudioso de la francés o inglés, en inglés términos tales ciencia botánica agrícola, en 1793, como "the science of products" o en publica un libro titulado "Vorbereitung zur francés "Marchandises" no reflejan el Warenkunde" (Introducción a la contenido de la palabra “Warenkunde” Merceología). Con ello se pasa de los mercancía. conocimientos empíricos anteriores, y el análisis práctico de las mercancías a una Karl Marx (1818-1885), en el libro I de "El fase de investigación científica y, al Capital" (1867), la define como una aprendizaje docente de la Merceología disciplina especial que se ocupa del "valor por expertos en el campo. En su tiempo, de uso" de los bienes, a diferencia de la Beckmann alenta y fomenta la difusión de economía política, que se ocupa de su la “Warenkunde” (Merceología), término "valor de cambio". Sin embargo, a lo largo que se ajustaba solamente a las del siglo XIX, en los países donde se características y a los procesos de practica y se enseña, la Merceología no producción de los productos o se desvía de la configuración original mercancías. (Beckmann, 1810, p. 177) descriptiva: una especie de botánica, la zoología o la mineralogía de las Ya para la primera mitad del siglo XIX, la mercancías (Nebbia, 1968). Según De enseñanza de la Merceología se extiende Marco (1993) en Italia, en 1896, se da la a toda Europa y Alemania. Pero las primera edición de un texto de mercancías eran cada vez más fundamental importancia “la Merceología” numerosas y crecían al mismo tiempo que (los productos básicos en italiano), el el desarrollo del conocimiento científico, Diccionario de Merceología de sobre todo en la industria química, Villavecchia, Víctor (1929), quien se nutrición, metalúrgica, industria en desempeña en su carrera principalmente general y agricultura. Para las como Director del Laboratorio Central de universidades de Europa, el comercio Aduanas y con su trabajo y estatura hacía cada vez más necesaria la científica, estudia la tendencia de introducción de la Merceología en sus 15 | A L P V materias primas en Italia durante más de de algunos recursos no renovables medio siglo. (Leoci, 2007). En el prefacio de su Diccionario, dice que Es durante este período, que Giorgio va a ofrecer: Nebbia, profesor de economía y de […] al público italiano un libro Merceología en la Universidad de Bari eminentemente práctico y asequible para sugiere un nuevo papel para productos de los industriales, empresarios y funcionarios estudio y la enseñanza de la Tecnología técnicos del Estado, y de manera sucinta Social (Nebbia, 2001). Para De Marco resume todo lo que se refiere a los (1979) se está viviendo en un mundo múltiples y diferentes bienes, que son hoy donde los productos y su nombre correcto día tema de tráfico y de comercio. Una gran serie de artículos, ordenados tendrán un papel cada vez más alfabéticamente, todos ellos con respecto importante, de ahí la utilidad de un tratado a los caracteres externos, propiedades que tenga por objeto, no sólo ser un texto físicas y composición química, universitario, sino lectura para aquellos procedencia, método de extracción o que quieren aprender más sobre el producción, la diferente calidad, mundo de "cosas" que rodean a las adulteración, alteraciones, las personas y su correcta designación. características, el método de embalaje, materias primas o los usos de las ovejas y La Merceología en Costa Rica de los productos manufacturados que se derivan de estos materiales. (Villavecchia, 1929, p179). Costa Rica a lo largo de su historia, es un país dependiente del comercio, al En 1965, cerca de dos siglos después del ingresar a la Organización Mundial del nacimiento de la tecnología de Comercio (OMC) adopta como lenguaje Beckmann, se establece en la Facultad de oficial la Nomenclatura del Sistema Economía de la Universidad de Bari, la Armonizado de Designación y primera tecnología de los ciclos de Codificación de Mercancías (SA) -misma producción, independiente de la que aplica la ciencia de la Merceología en Merceología, que como disciplina se todo su ámbito- y sobre ella se desarrolla generaliza a todas las universidades el Sistema Arancelario Centroamericano italianas (De Marco, 1993). Con la (SAC), autorizado para entrar en vigencia producción de nuevos bienes, por por Ley General de la República de Costa ejemplo, los de la industria petroquímica Rica número 7346 del 7 de junio de 1993, de los años 60 en Italia, también la Ley que ratifica el Protocolo al Convenio producción y el uso de determinados sobre el Régimen Arancelario y Aduanero bienes como los detergentes sintéticos, Centroamericano. plásticos, fertilizantes artificiales, combustibles fósiles, especialmente del Así, mediante Decretos Ejecutivos 22593- petróleo, utilizado de forma intensiva, así MEIC-H y 22594-MEIC-H del 14-10-1993 como atractivos problemas de se pone en vigencia el Sistema contaminación, ponen la atención sobre Arancelario Centroamericano (SAC). un posible corto plazo para el agotamiento Posteriormente, se implementan todas las Enmiendas al SA, estando vigente desde 16 | A L P V 2012 la V Enmienda y para enero 2017 la 13) Ahorro de tiempo y dinero en VI. Varios lustros después, Costa Rica almacenajes en los depósitos define su ingreso a la Organización aduaneros. Mundial de Aduanas (OMA), que es la 14) Utilizar el lenguaje universal de encargada de velar por todo lo aduanero. comercio en las operaciones de comercio. Es importante conocer la identidad de las 15) Evitar envíos de muestras para mercancías (naturaleza, modo de analizar a laboratorios aduaneros. obtención, estructura, proceso de 16) Realizar cálculos para definir costos elaboración, función, diseño y uso), ya con precisión y exactitud. que con ello se logra la correcta 17) Identificar ventajas de las normas de designación de las mismas, lo cual es de origen. gran utilidad, por ejemplo, en el comercio 18) Participar en licitaciones sin cometer y los negocios, donde entre muchos usos errores de clasificación. se encuentran: 19) Obtener estadísticas reales de lo que la competencia importa. 1) Consignar en los pedidos la correcta 20) Facturar al comprador local y designación de la mercancía. extranjero en Sistema Armonizado. 2) Designar en los pedidos la correcta 21) Exonerar mercancías sin temor a codificación de las mercancías. cambios de clasificación. 3) Determinar si se está pagando de 22) Ofrecer al mercado externo la menos o de más por tributos mercancía en el lenguaje aduanero aduaneros, y recuperarlos o universal. cancelarlos de ser necesario. 23) Presentar los reclamos al asegurador 4) Instruir a los agentes aduaneros sobre en lenguaje universal. la clasificación de las mercancías. 24) Mantener bases de datos actualizadas 5) Evitar clasificaciones erróneas que sobre tributos aduaneros e internos. conllevan multas desproporcionadas. 25) Aperturar incisos arancelarios 6) Evitar pagos de más o de menos en centroamericanos. las declaraciones aduaneras. 26) Ordenar el esquema de compras y 7) Evitar eventuales sanciones ventas al exterior. aduaneras por errónea clasificación. 27) Monitorear a la competencia y el 8) Evitar pagos de intereses por posible comercio desleal. reclasificaciones. 28) Diseñar estrategias de mercadeo, 9) Corregir la base de datos de campañas promocionales y inventario. publicidad. 10) Utilizar una clasificación única para 29) Diseñar adecuadamente las fichas toda la cadena de abastecimiento. técnicas de producto 11) Lograr que la mercancía se consigne 30) Programar costos, flujos de caja, correctamente en las facturas. inversiones y cartera de negocios. 12) Evitar atrasos y casuística por parte 31) Definir la logística requerida con más de los funcionarios aduaneros. certeza jurídica. 32) Gerenciar y gestionar con eficacia. 17 | A L P V 33) Otros múltiples usos internos y b) Los semi especializados o semi externos. técnicos de una disciplina, que son los que una disciplina comparte con otras, Enfoque pedagógico o también aquellos que provenientes de la lengua común y adquieren una El cómo debe enseñarse el lenguaje significación nueva, cuando son técnico aduanero universal, es un tema utilizados dentro de un determinado novedoso, pues sobre el mismo poco o ámbito especializado del saber. nada se ha escrito, y por ello, se deben tomar en cuenta elementos técnico- c) Los de la lengua común que, para curriculares que giren a su alrededor y construir todo discurso especializado permitan desarrollar una propuesta. En utilizamos, ya sea para dar coherencia esta investigación, la base que se utiliza, o cohesión al discurso (conectores, son los documentos de negocios formas verbales, etc.) o sencillamente internacionales, entendidos en el sentido porque el texto tiene una finalidad no amplio cómo un lenguaje especializado. estrictamente especializada (textos Lo anterior por cuanto, la Organización divulgativos, informativos o Mundial de Comercio tiene ya definida, vulgarizados de determinado ámbito con una aplicación obligatoria para todos especializado del saber). sus Miembros, la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Estos términos se caracterizan, por; a) su Codificación de Mercancías (SA). La monosemia o univocidad, con lo cual se transmisión de conocimiento entonces se obtiene una gran precisión de sus basa, fundamentalmente en el lenguaje y definiciones y una gran estabilidad en el conocimiento especializado. semántica, y b) por su carácter medular, ya que, si no se entienden, difícilmente se El conjunto de términos de una puede comprender la especialidad; lo que determinada disciplina, constituyen la apunta a que la responsabilidad de la terminología propia de esa especialidad, enseñanza de las palabras técnicas recae cuyos significados están definidos de sobre los profesores especialistas en forma unívoca dentro de una teoría, estas materias. (Alcaraz, 2002) donde muchos autores como Alcaraz (2002), señalan, cuando menos, tres Según señala la norma ISO 704 (1987), categorías de términos: los conceptos son las construcciones mentales que clasifican los objetos a) Los especializados o técnicos de una individuales del mundo exterior o interior, determinada disciplina, que son el a través de un proceso de abstracción conjunto de términos que tienen un más o menos arbitrario, por lo que es uso restringido a un ámbito necesario establecer una diferenciación especializado del saber, y que no se entre el concepto propiamente dicho y los utilizan, o sólo de forma testimonial, objetos de la realidad que representan los en otros ámbitos especializados o en conceptos. los discursos divulgativos 18 | A L P V En esta investigación, el conocimiento del sea, la estructuración y justificación mundo en general y el conocimiento del del conjunto de procesos y modos de alumno profesional se segmentan, para intervención más adecuados a dicha construir los conceptos, que no son más tarea. Con ello, el discente descubre y que, una formalización posible de una aplica recursos y procedimientos parte del conocimiento. Estos conceptos adecuados para alcanzar con éxito son punto de referencia para el término, sus metas formativas y será capaz de que se puede definir en este contexto, ser, saber y vivir en una sociedad como formalización de uno o varios tecnológica, en donde la globalización conceptos, para su uso en la ha provocado cambios en la realidad comunicación experta preferentemente. social. Lo que se ha de definir pues, no es el término, sino el objeto o idea en cuestión 2) Artística: que plantea que los y más concretamente su representación o procesos de enseñanza-aprendizaje concepción. (De Bessé, 1997) deberán ser itinerarios, llenos de Para que el alumno alcance los objetivos ilusión y flexibilidad, comprometidos a previstos, el docente precisa apoyarse en una permanente reflexión; para que la didáctica, término que según Amat mantengan su creatividad, (2000, p.17) proviene del término griego singularidad y apertura para ajustarse “didaktike”, que significa ciencia o arte de a las diferencias específicas de cada enseñar. Se debe, además, seleccionar la estudiante. Esta visión del arte ligada combinación adecuada de los distintos a la enseñanza y a los principios métodos, técnicas y medios pedagógicos clarificadores ha sido justificada y disponibles; siendo que la palabra descrita, según Medina y Salvador pedagogía viene de “paidos”, que significa (2002), por Gage (1978), Eisner niño, y de “agogia” traducida como (1995) y Woods (1996), quienes conducción. Desde los tiempos de consideran que es indispensable Platón, la palabra pedagogo se empleaba encontrar normas y leyes, con en el sentido de instructor según Amat carácter general, que puedan dar (2000). Hoy día se define pedagogía, respuesta a las diferentes formas de como el estudio y regulación del proceso enseñar y de aprender de cada educativo. persona y grupo humano. Enfoques de la didáctica 3) Cultural-indagadora: dado que la didáctica es una disciplina que Dentro de los enfoques de la didáctica emerge, proviene y se hace realidad como disciplina pedagógica, convergen desde el trabajo compartido del diversas perspectivas, teorías y modelos, profesorado, investigadores, dentro de los cuales, según Medina y estudiantes, familias o comunidades. Salvador (2002), se encuentran: Esto permite que la didáctica pueda ser utilizada como campo de reflexión 1) La Tecnológica: cuya visión se apoya e investigación acerca de los procesos en la ciencia y en la planeación de enseñanza-aprendizaje, sistemática de las acciones propias, orientados a formar de manera de la tarea enseñanza-aprendizaje, 19 | A L P V integral a los estudiantes, y contribuir varios de los modelos que se citan a al desarrollo profesional de los continuación que: docentes, mejorando así la práctica educativa. a) En el Modelo socrático el docente armoniza la pregunta más adecuada El saber didáctico desde los modelos al contenido-escenario cultural, en el glocalizadores, conforme Medina y que se evidencia el significado y la Salvador (2002), se caracteriza por respuesta, que a su vez sirve de base integrar lo más representativo y singular para estimular la nueva pregunta y de de lo local-comarcal, es decir lo regional, esta manera se produce una con la visión global de la colaboración interacción entre docente y entre los seres humanos, para encontrar estudiante, con una continua soluciones más adecuadas a los diversos acomodación entre ambos. problemas, ante los que hemos de involucrarnos y dar respuestas b) En el Modelo activo-situado se apoya generadoras de calidad de vida. Esto da en el principio de actividad y en la pie a que el maestro mantenga el reto de naturaleza formativa de las tareas, la búsqueda de expectativas, y tareas que son el procedimiento más significativas para los estudiantes, ya que coherente para hacer realidad este toma en cuenta la cultura y contextualiza principio. Las actividades son basadas los procesos de enseñanza-aprendizaje. en la autonomía y en la toma de decisiones coherentes con el proyecto La didáctica como reflexión y análisis del de trabajo escolar y personal. proceso de enseñanza-aprendizaje y de Además, el docente devuelve la la docencia, tendrá lugar en la medida que colaboración y autonomía al maestros y estudiantes asuman que la estudiante, al comprometerlo en el tarea formativa, es una realización diseño, realización y valoración de las planificadora para ambos; para que el actividades del proceso enseñanza- maestro se desarrolle profesionalmente, aprendizaje. comprendiendo el proceso de enseñanza de los estudiantes, y que los estudiantes c) En el modelo de Aprendizaje, el valoren y compartan que la labor del dominio del aprendizaje está en docente busca la transformación, ya que función del aprovechamiento real y juntos construyen el conocimiento. profundo que cada persona hace de su tiempo, los docentes han de Los modelos didácticos adaptar su instrucción tanto a las características de los estudiantes, Los modelos didácticos, son las como a posibles productos representaciones clarificadoras de los emergentes, intentando que se logre procesos de enseñanza-aprendizaje, que el pleno dominio y las competencias, según Medina y Salvador (2002), facilitan mediante la calidad de las tareas el conocimiento y propician la mejora de realizadas en el acto docente- la práctica. Los autores sostienen para discente. 20 | A L P V d) En el Modelo comunicativo- espacio de implicación y co-reflexión interactivo, según Titone (1986) y entre docente y estudiantes, y de Cazden (1986), parafraseados por estos entre sí, como autores de la Medina y Salazar (2002), se atiende al formación personal y de equipo. conjunto de decisiones que realiza el profesorado en tres fases: de Los modelos sirven de soporte para el actuación, síntesis operativa y de enfoque pedagógico, para cumplir los control; ofreciendo una descripción de fines de la investigación, la EAP espera las más representativas actuaciones y para el año 2018 tener en vigencia lo que del discurso característico en las hoy tiene en proceso, sea, la mismas, y por otra parte Cazden reestructuración de los grados de la Carrera, con base en lo que ya se da en manifiesta que la comunicación en la la Carrera de Administración Pública clase ha de afectar el análisis de (Escuela de Administración Pública, 2010, estructuras de participación, el estudio p.34-37) donde el enfoque pedagógico del comprensivo de la lección; el proceso Plan contempla los paradigmas y planteamiento de las demandas de conductista, cognoscitivo, teorías los estudiantes y las preguntas del socioculturales, humanista y profesorado así como las respuestas constructivista que se aprecia en el de los estudiantes. cuadro 1 señalado infra. e) En el Modelo contextual, el Materiales y métodos profesorado diseña modelos ecológico-integrales que le permitan Como resultado de la investigación, es de entender la acción de la enseñanza, interés contribuir al mejoramiento de las en interrelación con ecosistemas más prácticas concretas, para aportar amplios, en los que interviene, y información que guíe la toma de mediante los que se lleva a cabo su decisiones didácticas para la revisión de proyección en el aula, como los programas de la Carrera de microsistema y de avance Administración Aduanera y Comercio permanente de la comunidad en su Exterior de la Universidad de Costa Rica. globalidad. Se adopta el diseño de investigación- acción para propiciar cambio social, f) En el Modelo colaborativo es la transformar la realidad y promover la toma representación de la actividad de de conciencia en las personas en el enseñanza como práctica colegiada, proceso de estudiar una situación social interactiva y considerada en equipo, con miras a mejorar la calidad de la acción como función compartida, en la que el dentro de ella. profesorado y los estudiantes son agentes corresponsables y Las fases esenciales son: observar, protagonistas de la acción pensar y actuar de manera cíclica hasta transformadora. La colaboración se que el problema esté resuelto, el cambio apoya en la vivencia en común del se logre o la mejora se introduzca. El proceso enseñanza-aprendizaje, proceso detallado y flexible de ciclos está diseñado y desarrollado como un compuesto en forma de espiral por: 21 | A L P V • Implementar el plan o programa y • Detectar el problema de investigación, evaluar resultados clarificarlo y diagnosticarlo • Retroalimentar, lo cual nos conduce a • Formular un plan o programa para un nuevo diagnóstico y a una nueva resolverlo e introducir el cambio espiral de reflexión y acción Cuadro 1. Enfoques pedagógicos más relevantes y sus características Enfoque Fundamentos Concepción de Concepción del Concepción del y la Metodología de Teórico enseñanza y la Estudiante Docente enseñanza Paradigma Paradigma Sistematización Se ve al Modificador, Planeación del Conductivista Estímulo- de una conducta estudiante como encargado de crear proceso Respuesta. deseable o la un sujeto cuyo estímulo-respuesta y enseñanza- Estudios desaparición de desempeño y planificar la aprendizaje con descriptivos de la una conducta aprendizaje enseñanza para el intencionalidad. conducta indeseable. pueden ser alumno o la alumna. La observable. Su Recomienda modificados (la Su trabajo consiste sistematización objetivo es aplicar situación en desarrollar una de la enseñanza conseguir una procedimientos instruccional, los adecuada serie de establece conducta conductuales métodos, los arreglos de objetivos de determinada, para tales como: contenidos, contingencia de aprendizaje, lo cual analiza el reforzamiento etc.), basta con reforzamiento y secuenciación modo de positivo, programar control de estímulos de contenidos y conseguirla. reforzamiento adecuadamente para enseñar. retroalimentación negativo, los insumos del desempeño. reforzamiento educativos, para vicario, castigo, que se logre el extinción, tiempo aprendizaje de fuera, economía conductas de fichas. académicas deseables. Paradigma Teoría del Esta debe brindar Sujeto que Establece relaciones Promover el Cognoscitivo aprendizaje por técnicas desarrolla su significativas con el aprendizaje (Gelstat, PHI) descubrimiento participativas y conocimiento a conocimiento que significativo por (Bruner), teoría de ser capaces de partir de brinda. El maestro y recepción. la asimilación transferir sus procesos no la maestra parte de Aprender cognoscitiva conocimientos a directamente la idea de que una actuando, (Ausubel), PHI contextos observables, persona activa desarrollar nuevos. Lo responsables de aprende material importante es crear y construir significativamente, lógicamente brindar al alumno significados a que puede aprender ordenado. Para y la alumna partir de la a aprender y a esto se pueden retroalimentación realidad. pensar. El maestro o usar: y ayuda para que la maestra se centra organizadores entienda los especialmente en la avanzados, nuevos confección y la definiciones conceptos. organización de claras y experiencias precisas, señalar didácticas para semejanzas y lograr esos fines diferencias al presentar una idea o concepto nuevo. 22 | A L P V Enfoque Fundamentos Concepción de Concepción del Concepción del y la Metodología de Teórico enseñanza y la Estudiante Docente enseñanza Teorías El aprendizaje El aprendizaje Ser social, Facilitador, tutor, Promover la socioculturales sociocultural de comprende: la producto y experto. El y la enseñanza cada individuo y por interiorización, la protagonista de docente debe ser recíproca lo tanto en el medio internalización y las múltiples entendido como (docente- en el cual se la apropiación. La interacciones agente cultural que estudiante; desarrolla. Plantea influencia sociales en que enseña en un estudiantes con la tesis de que la predominante del se involucra a lo contexto de prácticas experiencia- naturaleza humana medio cultural. La largo de su vida. y medios estudiante es el resultado de la relación entre socioculturalmente aprendiz) adquisición sujeto y objeto es determinados, y socialmente guiada un triángulo como mediador de las experiencias abierto sujeto– esencial entre el culturalmente objeto– saber sociocultural y transmitidas de mediadores. Las los procesos de generación a herramientas apropiación de los y generación. están orientadas las estudiantes. hacia los objetos físicos, mientras que los signos permiten organizar el pensamiento, son herramientas orientadas hacia el interior y el exterior de un sujeto, produciendo cambios en los otros. Enfoque Parte del estudio de La educación El individuo es Facilitador, genuino, Aprendizaje Humanista la personalidad debe ser un todo empático hacia el o significativo en humana, la cual centrada en el/la integrado, la estudiante. dos ámbitos, está en continuo aprendiz. Tanto organizado y afectivo y desarrollo; los el o la docente libre. Si el/la cognoscitivo estudios se centran como el y la estudiante está en el análisis de los estudiante funcionando en diversos procesos poseen el nivel de integrales de la autonomía, necesidades de persona. Enfatiza ninguno es crecimiento, su que la personalidad superior al otro. elección será de cada individuo para continúa desarrollarse desarrollándose a intelectualmente. lo largo de su vida. Maslow, Rogers, Combs son los precursores de estas teorías. 23 | A L P V Enfoque Fundamentos Concepción de Concepción del Concepción del y la Metodología de Teórico enseñanza y la Estudiante Docente enseñanza Enfoque Teoría que intenta El estudiante Plantea que el o Mediador entre La construcción constructivista explicar cuál es la desarrolla su la estudiante es cultura y estudiante, se produce naturaleza del conocimiento a el responsable facilitador. cuando el sujeto conocimiento través de la de su proceso interactúa con el humano. El y la intervención de aprendizaje. objeto de estudiante es recíproca con su Es el mismo o conocimiento responsable de su medio. El ella misma quien (Piaget), cuando aprendizaje. constructivismo habrá de lograr esto lo realiza en busca ayudar a la transferencia interacción con los y las de lo teórico otros (Vigotsky) estudiantes a hacia ámbitos y cuando es internalizar, prácticos, significativo para reacomodar, o situados en el sujeto transformar la contextos reales. (Ausubel). información nueva. Fuente: Escuela de Administración Pública, 2010 Por tanto, se conoce a fondo la naturaleza la información oficial de la Escuela suman del problema entrando en el contexto, 129 estudiantes, divididos en 4 cursos entendiendo los eventos que ocurren y específicos de Aduanas que, se imparten cómo ocurren, logrando claridad del a 10 grupos, por 12 profesores, según el problema y de las personas vinculadas, programa a saber: recolectando datos, entrevistando actores, observando sitios de ambiente y • Merceología IV (dos cursos, cuatro actividades relacionadas al problema, docentes). revisando documentos y materiales, • Arancel aduanero y barreras al tomando notas, grabando entrevistas, comercio (dos cursos, dos docentes). filmando eventos y efectuando todas las • Regímenes aduaneros y sus actividades propias de la investigación procedimientos I y II (tres cursos, tres cualitativa. docentes). • Valoración aduanera de las Población mercancías I y II (tres cursos, tres docentes). La población está compuesta por un experto al que se le realiza una entrevista Se trabaja con el cien por ciento de los a profundidad (Dr. Reinaldo Monge estudiantes que matricularon en 2013 el Valverde), los docentes y estudiantes del curso de Merceología IV, compuesto de tercer nivel de la Carrera de Bachillerato y un total de 65 estudiantes donde 28 son Licenciatura en Administración Aduanera hombres y 37 mujeres, más 12 docentes, y Comercio Exterior (Plan Nuevo 1-2008) 4 del mismo curso y 8 del resto de cursos, de la Escuela de Administración Pública donde 7 son hombres y 5 mujeres. Este de la Universidad de Costa Rica, curso tiene un valor de 4 créditos, 5 horas matriculados en el primer ciclo del periodo por semana, donde 3 son de teoría lectivo del año 2013, en los cursos impartida por el profesor responsable del específicos de aduanas y que, conforme a curso, y 2 horas de laboratorio para 24 | A L P V realizar práctica con el profesor asistente, Carrera de Administración Aduanera y implica además 15 horas semanales extra Comercio Exterior. clase para investigación. 2- Conocimiento, uso y dominio del La investigación se realiza en la lenguaje técnico merceológico. La Universidad de Costa Rica, Sede Central, aplicación correcta de la designación, San Pedro de Montes de Oca, en descripción o nombre de las mercancías consideración a que el Plan de Estudios conforme al lenguaje universal de la OMC obliga a los estudiantes a matricular el sea, la teoría puesta en práctica que, cuarto y último curso de Merceología y el según Céspedes (2005), proporciona a resto de los cursos del área aduanera los estudiantes los conocimientos señalada supra, en el tercer nivel de la necesarios para que puedan conocer, Carrera. El estudiante al finalizar estudiar, analizar, interpretar y describir el exitosamente el tercer año de estudios mundo de las mercancías objeto del recibe el Título Universitario de comercio exterior. La Merceología en la Diplomado en Administración Aduanera, Carrera implica cuatro cursos técnicos que le ubica en el contexto laboral bajo que el estudiante debe aprobar en orden una categoría normada por la Ley General ascendente, sigue señalando Céspedes de Aduanas, como Asistente de Agente que, es una materia muy técnica y sobre Aduanero. la cual no se cuenta con suficientes fuentes de información. Este Categorías de análisis conocimiento, uso y dominio, es uno de los mayores tesoros que una persona Las categorías se definen de la siguiente pueda poseer, y representa la puerta de manera: acceso a numerosos beneficios, no solo relacionados con el ámbito económico, 1- Descripción del entorno internacional y sino también con la realización personal y nacional de la Merceología. Se refiere al con la construcción de la sociedad, movimiento y comercio internacional de aspectos esenciales dentro del proceso mercancías que comprende según Monge de realización del ser humano. (2006), la descripción y designación, origen, modos de obtención, preparación, 3- Propuesta de lineamientos generales, mezcla, modificación o transformación, con enfoque socio-constructivista, para la forma o manera de presentarlo en el enseñanza del lenguaje técnico en comercio, su función, impurezas y Aduanas y Comercio Exterior. Este falsificaciones, métodos de análisis e enfoque permite que los sujetos de la investigación para reconocer las investigación utilicen correctamente el mercancías, así como las reglas, lenguaje para cada mercancía, acuerdos, convenios y tratados en que se relacionando el concepto con su involucran. La visión curricular comprende denominación; la conceptual, que el análisis de los contenidos de los relaciona el concepto con la realidad que programas de los cursos de tercer año, en representa en su contexto de uso, para especial Merceología IV que imparte la lograr la transmisión del conocimiento especializado. 25 | A L P V enseñanza del lenguaje técnico- Instrumentos aduanero. El cuestionario contiene preguntas cerradas con varias opciones Guía de Observación de estudiantes y de respuesta, usando una escala Likert, docentes: la observación cualitativa, que según Sánchez (1998), es una escala según Hernández et al. (2010, p 411- 412) psicométrica que especifica el nivel de implica adentrarse en profundidad, acuerdo o desacuerdo con una estando atento a detalles, sucesos, declaración (elemento, ítem o reactivo). eventos e interacciones con propósitos Se elabora una serie de enunciados esenciales como: explorar ambientes; afirmativos y negativos sobre el tema que describir comunidades; comprender se pretenden medir, la serie de escala es procesos; identificar problemas y; generar de 1-5. Los encuestados valoran el hipótesis para futuros estudios. Esta conjunto de ítems que se presentan en técnica permite para el presente estudio, forma de afirmaciones para medir la analizar comportamientos, registrar reacción del sujeto (Hernández et al., eventos, estilos, recursos didácticos de 2010). Cada uno de los ítems está los docentes, comportamientos y planteado en una escala de valoración de respuesta de los estudiantes de los 5 posiciones, siendo un 1 “totalmente en cursos de Merceología IV, del tercer año desacuerdo”, 2 “en desacuerdo” 3 “ni de de la Carrera, así como identificar el acuerdo, ni en desacuerdo”, 4 “de conocimiento, uso y dominio del lenguaje acuerdo” y 5 “totalmente de acuerdo”. La técnico merceológico y universal del escala de Likert es un método de escala comercio. Para ello, se parte de una guía bipolar que mide tanto el grado positivo, de observación del investigador. neutral y negativo de cada enunciado. Para la puntuación y análisis, después de Cuestionario a estudiantes y docentes: se completar el cuestionario, cada elemento aplica a los sujetos de información, a 12 se puede analizar por separado o, en docentes y 65 estudiantes de la Carrera, algunos casos, las respuestas a cada nivel tercer año, curso Merceología IV, en elemento se suman para obtener una la Sede Central, San Pedro de Montes de puntuación total para un grupo de Oca, Universidad de Costa Rica, de este elementos. Por ello las escalas de tipo modo se garantiza que todas las personas Likert son un tipo de escalas sumativas. participantes en el presente estudio señalen su percepción sobre las Guía de entrevista a Experto en categorías de análisis. Las respuestas Merceología: con la aplicación de obtenidas de la encuesta permiten entrevista cualitativa, se conoce de conocer las percepciones sobre cuatro primera fuente los sentimientos, constructos a saber: 1- conocimiento del pensamientos y criterios del experto lenguaje merceológico, 2- uso del internacional en Merceología con que lenguaje técnico-merceológico en el cuenta el país, utilizando la técnica de currículo de la Carrera, 3- dominio del entrevista personal a profundidad no lenguaje técnico-merceológico por parte estructurada, sea, abierta donde el de profesores y estudiantes y 4- entrevistador, según Hernández et al. metodología que considera mejor para la (2010) se fundamenta en una guía 26 | A L P V general de contenido y posee toda la El cuadro 2 contiene una matriz flexibilidad para manejar el ritmo, metodológica de objetivos, con las estructura y contenido. categorías de análisis, la definición operativa, la técnica y, el instrumento de recolección de datos, así como la fuente de información: Cuadro 2. Categorías de análisis, definición operativa, definición técnica, instrumento de recolección de datos y fuente de la información Técnica Instrumento Fuente de Categoría de análisis Definición operativa recolección de recolección de información datos datos 1. Descripción del Entorno internacional, Observación Guía de Bibliografía entorno internacional y usos y aplicaciones de la Observación nacional de la Merceología Merceología. Currículo de los 4 cursos Revisión para determinar: objetivos, documental contenidos, metodología y evaluación. Análisis de la realidad aula Observación Programas de cursos y las estrategias Carrera metodológicas para el curso de Merceología. 2. Conocimiento, uso y Uso del lenguaje técnico Encuesta Cuestionario Docentes de los 4 dominio del lenguaje dentro del curso de cursos de nivel V de técnico merceológico Merceología, tercer año Encuesta Cuestionario Estudiantes y docentes de tercer año 3. Propuesta de Incorporación de la Encuesta Cuestionario Estudiantes de lineamientos enseñanza del lenguaje Merceología IV, de generales con enfoque técnico desde la visión tercer año socio-constructivista curricular, mediante para la enseñanza del técnicas y recursos Encuesta Cuestionario Docentes de los 4 lenguaje técnico en específicos como vídeos, cursos de tercer año Aduanas y Comercio películas, imágenes. de la Carrera Exterior. Entrevista abierta Guía de entrevista Experto en a experto Merceología Fuente: Elaboración propia Procedimiento de recolección y derivada de la entrevista abierta a experto análisis de datos y a los docentes del curso de Merceología IV y; las respuestas de docentes y Las fuentes de información son siete a estudiantes. El investigador solicita la saber: la propia del investigador en sus autorización del Director de la Escuela de observaciones; la que genera la Administración Pública, para la aplicación bibliografía; los programas de cursos; la de los instrumentos a estudiantes y 27 | A L P V profesores que imparten los cursos de análisis e interpretación de los resultados. aduana de tercer año de la Carrera, con Partiendo de la teoría fundamentada, el objeto de obtener información sobre el donde según Hernández et al. (2010) los uso, conocimiento, manejo y mención de hallazgos o teorías emergen mercancías objeto del comercio fundamentados en los datos, se sabe internacional. dónde se inicia (las primeras tareas), pero no dónde se termina. Por tanto, se Al experto internacional con que cuenta el colectan los datos, se organizan, se país en materia de Merceología, el Dr. preparan para el análisis y se codifican Reinaldo Monge Valverde, se le aplica un para generar hipótesis, explicaciones y protocolo de explicación de la teorías. investigación y lo que persigue la misma, para posteriormente permitir que se En la encuesta realizada en el segundo exprese libre y abiertamente; conforme semestre del 2013, participaron 65 señala aspectos de relevancia, el estudiantes, que conforman el 100% de investigador interviene para aclarar tercer año que cursan Merceología IV y 12 conceptos y obtener resultados. Este tipo docentes que les imparten materias de entrevista se graba con la venía del específicas de aduanas, todos de la experto. Para el caso de los docentes se Carrera de Administración Aduanera y contacta a cada uno de ellos y el Comercio Exterior de la Universidad de investigador aplica el cuestionario Costa Rica. El instrumento utilizado se indicando lo que se pretende e incluso, conforma de 9 preguntas sobre el plantea algunas opciones de enfoque encuestado y los resultados son: metodológico, técnicas didácticas y recursos que pudieran ser una opción De los 12 docentes que participaron, 10 para ese docente. En el caso de los ostentan categoría profesional profesores de Merceología IV, además de universitaria de Profesor Interino lo reseñado en el punto anterior, se Licenciado y 2 son Asistentes de Docente comparte con ellos horas clase y de Merceología, dentro de la escala de posteriormente se conversa sobre las carrera docente de la Universidad de estrategias metodológicas. Costa Rica, el escalafón de profesor instructor es el primer nivel que, puede ser Resultados interino o en régimen académico y en los cursos de Merceología, participan Los datos son clasificados y analizados estudiantes avanzados, egresados o por medio de un procesador de texto, graduados en calidad de profesor transcripción de grabaciones y una asistente, para la parte práctica en revisión completa de todos los materiales, laboratorio (aula o museo merceológico). obteniendo información a la que se le Todos están nombrados para impartir los aplican diferentes técnicas estadísticas, cursos de tercer año de la Carrera, a cualitativas de tipo descriptivo y algunas saber: Merceología IV (dos cursos, cuatro cuantitativas que, permiten sustentar los docentes, dos de ellos Asistentes); informes de la mejor manera posible, Arancel aduanero y barreras al comercio utilizando tablas y gráficos para un mejor (dos cursos, dos docentes); Regímenes 28 | A L P V aduaneros y sus procedimientos I y II (tres Inclusive, pueden tener profesores que cursos, tres docentes); Valoración dicen saber Merceología, pero no están aduanera de las mercancías I y II (tres enseñando Merceología, están enseñando cursos, tres docentes). arancel. Estamos de acuerdo, arancel o clasificación simplemente, significa que no estudiaron las bases técnicas científicas.” El experto consultado, Dr. Reinaldo Monge Valverde, al respecto del poco o Sobre la categoría denominada entorno casi nulo uso del lenguaje del comercio y internacional, usos y aplicaciones de la de la Merceología por parte de los Merceología, la investigación la describe docentes que enseñan materias y presenta con amplitud, se extrae a aduaneras en la UCR, señala: manera de referencia que, la Merceología estudia las mercancías objeto del “Para mí todo eso es cosmético. Es comercio y por ello comercio y mercancía interesante aclarar que cada mercancía debe recibir el nombre técnico-científico están íntimamente ligados, el comercio de correspondiente, de esta manera los mercancías se nutre, crece, desarrolla, profesores deben adquirir la destreza de existe y colabora con el planeta. Comercio comunicarse con estas expresiones, y mercancía se perfeccionan y legalizan aunque sean profesionales de áreas ante las aduanas con el cumplimiento de diferentes a las técnicas-científicas. las normas y barreras arancelarias y no arancelarias; así, las mercancías quedan La Merceología es la tecnología de las dispuestas para el uso o consumo legal. mercancías del comercio internacional y si El eje central de la trilogía comercio, no conocen este lenguaje técnico, es muy mercancía y aduanas es, la ciencia difícil que se expresen correctamente, ello debido a la carencia de una buena dicción, denominada Merceología. lo que significa que su léxico no está en concordancia con lo que van a enseñar, La Merceología aporta y otorga bajo por desconocimiento del lenguaje reglas claras, una única designación y tecnológico. codificación para cada mercancía, que servirá además para el establecimiento de Si fueran ingenieros, químicos, impuestos aduaneros, barreras no farmacéuticos, biólogos o físicos, arancelarias, permisos, estadísticas, indudablemente estarían en un toma de decisiones, firma de acuerdos, conocimiento de que significa convenios y tratados entre otros usos, que tecnológicamente una expresión usada. Para expresar un proceso merceológico, además afectan directamente los costes directa o indirectamente es más fácil de las mercancías en cuestión. El ser comprenderlo sí, se tiene una base técnica humano, desde que se comunica con el o científica, pero sí se carece de esa base, lenguaje oral, denomina a las mercancías como vas a pedirle peras al olmo, es decir, objeto del comercio por el nombre no vas a esperar que se entienda el aprendido, sin hacer reflexión alguna en sí término manzanas, si no saben que es un corresponde o no al nombre universal Pirus malus, nombre científico expresado obligatorio, para los países Miembros del en latín. Todas las mercancías de origen Sistema Multilateral del Comercio. animal vegetal y mineral se identifican por su nombre en latín. 29 | A L P V Educadores y facilitadores en la impartido los cuatro cursos, en tres de las educación formal e informal, el comercio y sedes de la UCR. Para conocer el detalle las Aduanas, entre otros muchos campos, de interés en cada uno de los cursos, se requieren conocer que, existe una ciencia inicia con Merceología, al cual se le que, utilizando una nomenclatura incorpora el análisis de la realidad aula, y internacional, se concibe como el las estrategias metodológicas que los lenguaje universal del comercio y que los docentes emplean, luego se continúa con habitantes de los países Miembros de la los tres cursos restantes. Organización Mundial del Comercio (OMC) -164 a la fecha-, deben En cuanto a la descripción de las obligatoriamente designar a las estrategias metodológicas, aplicadas mercancías conforme a la Merceología. El para lograr éxito en los objetivos y tema es necesario, oportuno e integral en contenidos previstos, se determinan los cualquier formación, capacitación o pasos para que el docente logre que los actualización, pero quizás en especial en discentes se apropien del conocimiento; las instituciones públicas y privadas para potenciar y mejorar procesos de donde se impartan materias de aduanas y aprendizaje y de enseñanza, durante comercio, también lo es en las ciencias diferentes momentos del curso; y para económicas y como parte de la cultura evaluar permanente del progreso. Se general del costarricense. ofrecen entre otros, el diálogo, la investigación, trabajo individual y en Sobre la descripción de las estrategias equipo, y la observación, donde se deben metodológicas que aplican los docentes aplicar además recursos didácticos que del lenguaje técnico en el área de faciliten el aprendizaje, por ejemplo, el Merceología en la Carrera (objetivo uso de rotafolio, pizarrón, dibujos, específico 2), interesa concentrarse en la imágenes, vídeos, visitas a industrias, parte relacionada con el currículo para láminas, juegos y material de lectura. En determinar objetivos, contenidos, este programa se mencionan las metodología y evaluación de los cuatro siguientes estrategias: cursos principales, todos impartidos en el primer semestre del 2013 en la Escuela • Talleres teórico-prácticos de de Administración Pública, Carrera de identificación de la materia Administración Aduanera y Comercio merceológica, incluso con trabajos de Exterior. Para el curso de Merceología IV investigación estudiantil. se analizan las estrategias metodológicas • Discusión grupal sobre muestras y detalles de interés, compartiendo en el representativas de las unidades aula con el docente varias sesiones. estudiadas y la correcta clasificación de esas mercancías en la Los programas de los cursos se solicitan Nomenclatura. a la Escuela, para el análisis y las • Lecciones magistrales con explicación consultas verbales a los docentes que los de contenido, implicación científica o imparten, el investigador en 35 años de tecnológica para lograr el colaborar como docente para la Carrera conocimiento profundo de los cuenta con la experiencia de haber productos a clasificar. 30 | A L P V • Prácticas de índole teórica, así como pero, la materia a conocer es tan extensa, resolución de casos con catálogos y que no se puede abarcar todo el universo muestras representativas de las en detalle, por ello, se da énfasis a los mercancías aportadas por el profesor capítulos 84, 85, 87 y 90 del Sistema o el estudiante. Armonizado de Designación y • Actividades de medición del Codificación de Mercancías, dentro de los aprendizaje, vídeos de procesos 25 en que corresponde formar en este productivos, investigación de nuevas curso. mercancías en el comercio y posibles charlas. Asimismo, el docente que imparte la parte • Prácticas y trabajo de investigación práctica, denominada taller señala que, con valor de 15% mientras que los planifica con el profesor que imparte la exámenes cortos, parciales y final parte teórica las 11 sesiones de 100 tienen un valor del 85%. minutos cada una, para un tiempo efectivo de 1100 minutos de clase impartida en el Producto de la observación en el curso de aula merceológica que, tiene una serie de Merceología IV, del primer semestre del muebles que descansan en el suelo, los año 2013 de la Carrera, la experiencia del cuáles contienen muchos espacios para investigador y las consultas verbales a los contener muestras de mercancías, docentes se reseña que este curso, fue lamentablemente, aún no está rotulado matriculado por 65 estudiantes de los 129 cada espacio, ni hay un encargado de de tercer año, sea, un 50.38% de la inventariar y acrecentar las muestras población, lo cual muestra que, por existentes. razones aún sin conocer ni investigar, casi un 50% no lleva el mismo ritmo que el En resumen, en la parte teórica se programa plantea. El enfoque pedagógico analizan conceptos y en la práctica se es un poco del socio-constructivista y otro asocian esos conceptos con la mercancía poco del de competencias, pero como tal, y su clasificación en la Nomenclatura, se no está definido en el programa ni en el trata de que visiten empresas, en especial currículo, ni es entendido como tal por el la programación incluye tareas, los docente, aunque la Escuela tiene exámenes son de clasificación numérica y definidos los enfoques de sus carreras base legal a partir de una imagen o (véase cuadro 1). muestra, sea, no se definen conceptos de mercancías ni el uso obligatorio del En el proceso de enseñanza observado, lenguaje universal del comercio. Unido a se utilizan diversos ejercicios lo anterior, reitera el docente de la parte comparativos, como, por ejemplo: los práctica que, el interés de los estudiantes montacargas contra su terminología por esta materia no es el ideal, quizás correcta de carretillas industriales auto porque la Carrera se promociona hacia el propulsadas, y la correcta de vehículos comercio, y los estudiantes se visualizan automóviles contra la terminología cuando se gradúen, como negociadores incorrecta de carros. Además, se internacionales o en puestos de jerarquía, resuelven dudas y se les deja tareas de por ello, sus intereses se consolidan en investigación, para reforzar conceptos, otras materias y no visualizan que la 31 | A L P V Merceología es fundamental en su formación, pues para, entre otros puestos Siendo la población de 129 estudiantes de a desarrollar, el ser negociador tercer año, los cuatro cursos principales internacional, laborar en normas de de tercer año solo fueron matriculados por origen, aplicar logística, valoración 26 personas, sea, un 20.15%, mientras aduanera, arancel o procedimientos que, un 24.80% matriculó solamente tres aduaneros, sin el pleno dominio de la de esos cursos. Sin embargo, todos los Merceología, no se es nada y siempre se cursos tratan sobre las mercancías objeto dependerá de quién domine estos temas. del comercio internacional, por tanto, el uso del lenguaje se da, pero a criterio de Al respecto de los resultados obtenidos en cada docente o discente. Se denotan el análisis de la realidad, aula y las carencias en cuanto a aplicación de estrategias metodológicas usadas, es modelos y enfoques que la misma importante tener claro que, aunque se Escuela señala, al igual que este informe imparten cuatro semestres de en su cuadro 1, el proceso de enseñanza- Merceología, el tiempo es corto para aprendizaje se centra en el docente, no conocer la Merceología de las mercancías así en el discente y los procesos que se comercializan en el mundo, por constructivistas o de competencias se ello, deben tratar de resumirse en grandes perciben levemente en las clases. criterios, las secciones, capítulos, partidas y subpartidas de la Nomenclatura del Para el cumplimiento de todo lo anterior Sistema Armonizado de Designación y se utilizaron elementos técnico Codificación de Mercancías (SA), se pedagógicos, como métodos didácticos, a aclara también que, esta materia y su saber: el indirecto basado en dominio por los graduados es demostración práctica, fichas técnicas, fundamental en las labores a desarrollar muestras y visitas a empresas, los dentro y fuera del Estado. interrogativos mediante pruebas escritas, trabajo individual, trabajo en equipo, Del análisis de la estructura curricular en demostraciones didácticas y prácticas, los programas de interés, todos interacción activa y expositiva; técnicas correspondientes a los cuatro cursos didácticas, como clase magistral, clase señalados supra, no plantean práctica (taller), trabajo de campo (visitas) tácitamente, referencia alguna, a ninguno y tareas; recursos didácticos como de los enfoques pedagógicos del plan de vídeos, pizarra acrílica, pantalla retráctil, estudio aprobado en 2010, y que marcadores de punta de fieltro, muestras contempla los siguientes paradigmas: de mercancías, máquina para el conductista, cognoscitivo, teorías tratamiento de la información socioculturales, humanista y (computadora) tanto para el docente, constructivista. Ninguno de los programas asistente y estudiantes que deseen señala de manera clara la necesidad de usarla, vídeo proyector de transparencias utilizar el lenguaje universal del comercio instalado de manera permanente en el y, no hay unidades temáticas que lo aula 301 y 302 de Ciencias Económicas, señalen, ni detalle de evaluación que lo con sus muebles que descansan en el mencione. suelo (escritorio y pupitres), diverso 32 | A L P V material impreso como catálogos, localiza fuera de la institución académica; Nomenclatura del Sistema Armonizado, lo que genera entonces, el contar con prácticas de clasificación, evaluaciones y especialistas en la materia aduanera y de fichas técnicas de mercancías y; recursos comercio exterior, pero con muy poco o tecnológicos interactivos como la internet, ningún conocimiento en educación, y en campus virtual y correo electrónico. caso de tenerlo, con muy poca o nula aplicación de didáctica. Discusión Lo anterior, en criterio del investigador se A los efectos de la realidad imperante, se da, quizás por la costumbre que en la percibe y señala que, quizás uno de los contratación de personal se aplica: grandes problemas radica en que, el cuerpo docente de la Carrera de 1) Buscar los supuestos mejores Administración Aduanera y Comercio profesionistas de entre aquellos que Exterior, desde su misma creación en laboran dentro del Sistema Aduanero 1978 y hasta la fecha, no cuenta con Nacional -que comprende tanto al graduados en educación, por tanto, nadie sector público como al privado-, se ocupa de contextualizar y ubicar la traerlos al campus universitario y estructura curricular dentro de los probarles, algunas veces, resultan un enfoques pedagógicos pretendidos, que éxito y otras no tanto, lo que genera quizás solo están escritos en el papel. no volver a contratarlos; 2) Ubicar los mejores estudiantes en Al ser una Carrera creada en la UCR cada materia, invitarlos a ser (CICAP), a solicitud expresa del Gobierno asistentes de los docentes y luego y en sus primeros 17 años de vida (1978- conforme crecen bajo la guía del 1995) financiada por el Ministerio de docente, nombrarlos como docentes Hacienda, para formar a su recurso en otras sedes, mientras se genera humano aduanero, siendo en los necesidad en la sede central, unas restantes 19 años incorporada a la veces resultan excelentes y otras un Escuela de Administración Pública y al rotundo fracaso; presupuesto de UCR, la contratación de 3) Por referencia o amistad con algún docentes ha sido interina y basada en docente o administrativo se procede a escoger aquellos candidatos que, se contratarlos para cursos específicos y supone dominan o practican la materia si las evaluaciones de los estudiantes objeto del curso específico a impartir, de son aceptables, se quedan como entre los que componen la estructura docentes; curricular. Así, durante 23 años no hubo 4) Los estudiantes gestionan becas al un sólo concurso para ingreso a Régimen exterior y la Asamblea de Escuela les Académico, y después del 2003 solo se reserva plaza, luego al regresar han nombrado 5 profesores de un ¼ de graduados, la UCR debe contratarlos, tiempo y 2 de tiempo completo (uno de sean buenos o malos docentes, ellos el investigador); siendo el resto ingresan al sistema y se quedan; y interinos y generalmente de un ¼ o ½ 5) Desde 2003 por concurso, se gestan tiempo, donde su trabajo principal se algunas plazas y los candidatos 33 | A L P V participan, siendo elegidos por la centra en el docente, no así en el Asamblea de Escuela, que en el caso discente, los procesos constructivistas o de la Carrera es minoría, por cuanto la de competencias se perciben levemente Carrera de Administración Pública es en la impartición de clases. quién tiene mayoría de docentes, lo cual genera, que ajenos a la actividad Recomendaciones generales aduanera y de comercio exterior, definan a quién se contrata. Para la dirección de la Escuela de Administración Pública y la coordinación Por otra parte, el interés del estudiantado de la carrera: acatar la normativa y por la Merceología no es el ideal, quizás promocionar el correcto uso del lenguaje porque la Carrera se promociona hacia el técnico aduanero y de comercio exterior comercio y los estudiantes tienen como en todos los cursos de la carrera. visión ocupar puestos internacionales de jerarquía, no intuyendo que, la El curso Merceología IV a partir de sus Merceología es parte prioritaria en su objetivos, se direcciona a que el discente formación, pues entre otros el negociador conozca, identifique y aplique los criterios internacional, gerente de comercio, de merceológicos, no así el lenguaje aprovisionamiento, logística, estudiosos merceológico universal del comercio. Las de las normas de origen, valoración estrategias metodológicas aplicadas para aduanera, arancel o procedimientos lograr con éxito los objetivos y contenidos aduaneros, sin el pleno conocimiento de previstos, en este programa, no incluyen la Merceología dependerá de quién si el correcto uso del lenguaje merceológico domine estos temas. universal del comercio, por tanto: es perentoria la capacitación en este ámbito, En cuanto al análisis de la estructura posibilitando la estandarización del curricular en los cuatro programas de conocimiento proyectado. interés, ninguno señala o evalúa la necesidad de utilizar el lenguaje universal Para la Dirección, coordinación y del comercio, tampoco plantean docentes que imparten la Merceología: referencia alguna a los enfoques incorporar en los objetivos del curso la pedagógicos del plan de estudio obligación del correcto uso del lenguaje aprobado en 2010 por la Escuela. Sin técnico aduanero y de comercio exterior; embargo, se puede concluir que la ubicar el enfoque pedagógico y evaluar el estructura curricular tiene, sin ser explícita correcto uso. y de alguna manera, un poco de cada uno de los enfoques pedagógicos, en especial El aula merceológica debe tener un del socio-constructivista, y también que, responsable de actualizar, engrandecer el todos los cursos tratan sobre las muestrario de mercancías y etiquetar el mercancías objeto del comercio contenido de cada espacio dentro de los internacional, por tanto, el uso del muebles; ello, amén de no permitir lenguaje se da, pero a criterio de cada matrícula superior a 35 estudiantes por docente, asistente o estudiante. El grupo y, debe generarse un banco de proceso de enseñanza-aprendizaje se prácticas, dinámicas, correspondencia e 34 | A L P V imágenes y a partir de nuestra que se forme, capacite o actualice al investigación, partiendo de la propuesta recurso humano conocedor de aduanas, de lineamientos generales culminar con tratando de que la estructura curricular de guías metodológicas que, puedan ser la Carrera, se ubique dentro de los publicadas en la web de la Carrera y ser enfoques pedagógicos que están accedidas por todos los docentes de la planteados. Así, debe preocuparse por la Carrera. educación continua de los docentes, mismos que deben entender y aplicar con Para los estudiantes de la carrera: transparencia, el o los paradigmas de los aprovechar al máximo los cuatro enfoques que la Escuela adopte. Se semestres de Merceología y visualizar en considera que, con un buen plan de esa ciencia, las fortalezas que el estar capacitación en pedagogía para los formado en aduanas y comercio exterior docentes, se solventa la situación del le dará en cualquier posición laboral que conocimiento y puesta en práctica de ocupe a futuro, además, navegar en ella, estrategias, técnicas, actividades y tareas investigar, apropiarse de todo lo que pedagógicas en el aula, sin necesidad de ofrece y mantenerse actualizado. que sean profesionales en Educación. La dirección de la Escuela de Para los docentes que no imparten Administración Pública debe proponer Merceología: preparar los programas de ante la Coordinación de Carrera y ésta la estructura curricular teniendo claro que ante la Cátedra de Merceología que, se en su propuesta deben incorporar el incorpore en los programas de correcto uso del lenguaje universal del Merceología el uso del lenguaje universal comercio, tanto por los estudiantes como del comercio y que sea parte de la por ellos mismos, y así ser señalados evaluación y de las prácticas. Igualmente, dentro de la evaluación, asignado valores debe generarse una campaña de al correcto uso. posicionamiento de la Merceología y su importancia en la formación del futuro Para la dirección de la Escuela, graduado; adicionalmente, se debe coordinación de la carrera, docentes y promover alguna directriz para que los estudiantes: aceptar la realidad de las docentes de los cursos de Merceología percepciones y asumir el desafío de respeten el lenguaje universal, y en sus cambiar lo que se deba cambiar, llevar cursos se preocupen de investigar el que adelante una campaña para posicionar en corresponde a las mercancías de que se la mente de los docentes y discentes la haga mención. Merceología, y con ella el lenguaje universal del comercio. Esto significa que Para la dirección de la Escuela de diversos actores, tomen las decisiones Administración Pública: debe correctas en las direcciones correctas, preocuparse de que la planilla de con un enfoque pedagógico, quizás docentes tenga o adquieran fortalezas en basado en el socio-constructivismo o en educación y que conozcan el campo competencias, para facilitar el proceso. aduanero o bien llegar a algún tipo de Esta decisión traerá consigo muchos alianza con la Escuela de Educación, para beneficios para todos los actores, por ello 35 | A L P V es necesario para los docentes generar Católica de Costa Rica Anselmo metodologías, técnicas e instrumentos Llorente Y Lafuente. que les permitan, hacer un alto en el Beckmann, J. (1810). Grundsätze der camino y comenzar a usar el lenguaje teutschen landwirthschaft técnico en Aduanas y Comercio Exterior, vorgetragen von Johann mediante herramientas concretas, Beckmann (Vol. 1.0). accesibles y eficaces, para que los Beckmann, J. (1978). Vorbereitung zur docentes y discentes logren crecer en Warenkunde. (2ª ed.). esta materia. La Dirección de la Escuela Fondazione Luigi Micheletti: de Administración Pública puede definir Goettingen. una estrategia para que los docentes se Cazden, C.B. (1986). Classroom involucren y apliquen la propuesta de discourse. En Wittrock, M. lineamientos generales y avancen hacia Handbook of Research on guías metodológicas para la enseñanza Teaching. 392-431. New York. del lenguaje universal del comercio, McMillan. basado en la Merceología, solo se Céspedes, A. (2005). Antología requiere contar con la directriz para que Especializada de Merceología. (1ª enseñen y se expresen en ese lenguaje. ed.). Universidad de Costa Rica: San José. Para todos los actores: adoptar la De Bessé, B. (1997). Terminological propuesta de lineamientos generales, que Definitions. En Handbook of conduzca a la guía metodológica que el Terminology Management (pp. 63- Investigador propone, aplicar en los 74).Philadelphia: John Benjamins. cursos y realizar una nueva encuesta a De Marco, O. (1979). The Technology of futuro, para medir percepciones y definir productive cycles: a meeting point el camino a seguir. between Commodity Science and Technology. Forum Ware Lista de Referencias Wissenschaft und Praxis, Núm.1, Alcaraz, E. (2002). La tercera didáctica de 9-11. las lenguas modernas. Madrid: De Marco, O. (1993). 200 anni di Ministerio de Educación. Merceologia: passato presente e Amat, O. (2000). Aprender a Enseñar. future. Rassegna Chimica, Madrid: Ediciones Gestión 2000. Núm.45, 135-142. Arce, R. (2014). Estrategias pedagógicas Eisner, E. (1995) Is the art of teaching a para la enseñanza de la metaphor? Keynote address. Merceología en la Carrera de International Conference on Bachillerato y Licenciatura en Teacher Thinking (Julio). Ontario. Administración Aduanera y Brock University. Comercio Exterior de la Escuela Gage, N. (1978). The Scientific Basis of de Administración Pública de la the Art of Teaching. New York. Universidad de Costa Rica. Tesis Teachers college Press.c para optar por el grado de Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, Doctorado en Ciencias de la M. (2010). Metodología de la Educación. San José. Universidad 36 | A L P V Investigación. (5ª ed.). México D. Sánchez, F. (1998). Psicología Social. F.: McGraw Hill Interamericana. Madrid: McGRAW HILL. International Organization for Titone, R. (1986). El lenguaje y la Standardization [ISO] (1987). interacción didáctica: teoría y Principles and methods of modelos de análisis. Madrid. terminology. Ginebra: ISO. Narcea. Leoci, B. (2007). Cicli produttivi e merci. Ugarte, L. (2002). Merceología: Teoría y (2ª ed.). Roma: Aracne editrice. Práctica. México: Centro de Medina, A., Salvador, F. (2002) Didáctica Investigación Aduanera y de General. Madrid: Pearson. Comercio Internacional. Monge, R. (1985). Introducción a la Villavecchia, V. (1929). Dizionario di Merceología. San José: Editorial Merceologia. (5ª ed.). Milano: UCR. Ulrico Hoepli Editore S.p.A. Monge, R. (2006). Curso de Merceología: Woods, P. (1996). Researching the art of Guía merceológica. San José: Teaching, etnografy for CICAP. educational use. London-New Nebbia, G. (1968). L’evoluzione di una York. Routledge. materia: la merceologia diventa uno studio di tecnologia sociale. Quaderni di Merceologia, Núm. 7, 25. Nebbia, G. (1968). Risorse Naturali e Merci: Un contributo alla Tecnologia sociale.Bari: Cacucci. Nebbia, G. (2001). Merceologia una e due: o solo una?. Ambiente costruito, Núm. 5, 59-63. 37 | A L P V