académico final. Al centro de Detección de Cáncer Gástrico de Cartago se emite un sincero agradecimiento, por encabezar, defender y dirigir el proyecto desde sus inicios. De igual manera a la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, la Escuela de Tecnología de Salud de la Universidad de Costa Rica y todo aquel que haya hecho posible la culminación de esta iniciativa Contenido Presentación 3 Generalidades, anatomía y patología gástrica 5 Anexo 1 8 Anexo 2 9 Anexo 3 11 Casos analógicos 12 Casos digitales ___________________________________________113 Bibliografía 154 Créditos ___________ 155 Contenido Atlas Gástrico CAPITULO 1: Presentación y Generalidades Presentación L os casos de cáncer a nivel mundial han venido en aumento en los últimos años, tanto a nivel nacional como mundial; siendo en Costa Rica la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares. (1) De los tipos de cáncer existentes, el cáncer gástrico desafortunadamente se encuentra dentro las primeras posiciones en manifestación en la población costarricense. (2) En los últimos años, Costa Rica ocupaba el undécimo lugar a nivel mundial, en incidencia del mismo y el puesto número trece en mortalidad por esta causa. (3) En las mujeres costarricenses los tipos de cáncer que más se presentan (en orden de mayor incidencia) son el cáncer de mama, el de cuello uterino y el cáncer gástrico (4); en los hombres, por otro lado, el cáncer gástrico ocupa el primer lugar, seguido por el de próstata. (5) Para el año 1999, alrededor del 90% de los casos detectados de cáncer gástrico en el país se encontraban en estado avanzado y al ser el tratamiento muy costoso económicamente en ese momento, el porcentaje de mortalidad era alto. (6) La afectación por esta patología se ha presentado principalmente en la provincia de Cartago, lo cual conllevó a la creación de un centro especializado para su detección, llamado Centro de Detección Temprana de Cáncer Gástrico y cuyo objetivo es tratar de detectar a tiempo la aparición del tipo de cáncer en cuestión, mediante la implementación de rayos X, en un estudio denominado serie gastroduodenal. (7) Además de la serie gastroduodenal se cuenta con otras técnicas diagnósticas como la endoscopía y la biopsia, las cuales se complementan para brindar un diagnóstico óptimo a los pacientes. Gracias a los esfuerzos conjuntos del TCU-Prevención y detección temprana del cáncer gástrico de la Universidad de Costa Rica y el Centro de Detección Temprana de Cáncer Gástrico, se presenta el Atlas de Anatomía y Patología Gástrica, dirigido a estudiantes y profesionales en salud afines al área de detección de cáncer gástrico (médicos, imagenólogos, personal de enfermería, entre otros) así como a todo aquel que desee informarse más al respecto. Su fin es facilitar una guía y herramienta para la técnica de detección de este cáncer, no sólo en la población de Cartago sino también en otras regiones que han evidenciado incremento en la incidencia. El contenido de este documento se basa en la recopilación de estudios reales, con imágenes que ejemplifican la anatomía gástrica normal, así como hallazgos de patologías benignas y malignas; además se mencionan síntomas y factores de riesgo que presentan pacientes con cáncer gástrico. Presentación Al ser la serie gastroduodenal el principal estudio de referencia, las imágenes corresponden a este método diagnóstico y para conocimiento del lector se ha nombrado cada imagen según corresponde a las diferentes incidencias radiográficas que se obtienen al realizar la serie gastroduodenal y que se describirán más adelante.(4) En la fisiología humana normal, las células del cuerpo crecen, se dividen y mueren de manera ordenada. Cuando el proceso ocurre de forma anormal, su crecimiento descontrolado puede originar el cáncer. (8) Las células cancerosas con frecuencia derivan en tumores, que invaden rápidamente los tejidos a nivel local, sin embargo también pueden diseminarse a tejidos distantes mediante vías hematógenas (sistema sanguíneo) o linferioráticas. Presentación Cáncer Gástrico El estómago puede verse invadido por una gran cantidad de neoplasias malignas, sin embargo cuando se habla de cáncer gástrico se hace referencia a las neoplasias producidas en la mucosa gástrica. (9) El adenocarcinoma gástrico representa el 90% de casos de este tipo cáncer, el otro 10% incluye linferioromas no-Hodgkin, leiomiosarcomas, tumores estromales y tumores neuroendocrinos. El cáncer gástrico es la segunda causa de muerte a nivel mundial, se estima una incidencia de 1 millón de casos por año. (10) Métodos Diagnósticos Existen diferentes métodos diagnósticos que ayudan a detectar casos de cáncer gástrico. Hay algunos que se realizan como primera etapa y otros que son complementarios en caso de encontrar una lesión sospechosa. La serie gastroduodenal es la técnica de preferencia por su carácter menos invasivo y en caso de hallar sospecha, se procede a realizar una endoscopía para observar mejor la lesión e inclusive una biopsia para estudiar la histología de dicho tejido; por tanto, se dice que estos complementan a la serie gastroduodenal. Endoscopía Digestiva Alta También conocida como esofagogastroduodenoscopía, permite explorar el tubo digestivo desde la cavidad oral hasta la segunda o tercera porción duodenal haciendo posible realizar un diagnóstico macroscópico de las diferentes afecciones del tracto digestivo alto. (11) Con esta técnica no sólo es posible realizar diagnósticos sino también obtener muestras para estudios histológicos y citológicos. La técnica de endoscopía se realiza mediante el uso de un endoscopio (sonda flexible con una cámara en el extremo) y en algunos casos requiere sedación. Por lo general el paciente se posiciona en decúbito lateral izquierdo (ver Anexo 1) y se le coloca un protector bucal. El endoscopio se sostiene a 25-30 cm del extremo distal con la mano derecha y con la mano izquierda se sostiene el otro extremo donde se encuentran los controles. (11) Existen muchas maniobras para manipular el endoscopio y guiarlo dentro del tubo digestivo, sin embargo, estas escapan de los temas de interés del atlas. Generalidades, anatomía y patología gástrica Biopsia Con frecuencia los resultados de la endoscopía requieren de una biopsia del tejido gástrico para poder completar o confirmar el diagnóstico. Existen diferentes técnicas para la obtención de muestras citológicas entre las que se tienen el cepillado guiado por endoscopía y la punción guiada por ultrasonografía endoscópica. (11) Para lograr un óptimo rendimiento de la biopsia se recomienda que sean generosas y cuidadosas, es decir obteniendo más de una muestra del tejido, especialmente en los casos en los que los hallazgos endoscópicos sean dudosos. (11) Las biopsias permiten diferenciar neoplasias gastrointestinales, lesiones precursoras, cuadros inferiorlamatorios e inferiorecciosos y metaplasias; sin embargo, tales hallazgos deben ir acompañados y en concordancia con el historial clínico del paciente para que sea posible brindar un diagnóstico certero. Con el fin de aumentar la detección de casos tempranos de cáncer gástrico y/o como forma complementaria a otros estudios, en los últimos años también se han implementado otras técnicas como la tomografía computarizada, utilizada principalmente en el estadiaje de lesiones conocidas, las pruebas de pepsinógenos séricos y la serie gastroduodenal, un estudio no invasivo, eje central del Atlas y el cual se detalla a continuación. Serie gastroduodenal como técnica diagnóstica La serie gastroduodenal es una técnica diagnóstica no invasiva, que permite detectar lesiones sospechosas de cáncer en etapas tempranas. Para este proceso se utiliza la técnica de doble contraste de estómago, que utiliza un equipo de fluoroscopía digital. Esta permite obtener imágenes mediante el uso de rayos X y su interacción con el paciente. Con el objetivo de resaltar la zona de interés, se utiliza una sustancia baritada, creando un contraste que permite estudiar las paredes tanto del esófago como del estómago y duode- no. También en conjunto con el sulfato de bario, al paciente se le administra un material que produce aire, conocido como gránulos efervescentes; estos provocan la distención de las paredes de las estructuras en estudio. Gracias a esta técnica de doble contraste, se obtiene una visión adecuada del tamaño real de la lesión, su expansión y profundidad. Generalidades, anatomía y patología gástrica A pesar de lo anterior, es necesario destacar que una endoscopía es más sensible a la hora de encontrar lesiones que la serie gastroduodenal, pero es más traumática y no permite evaluar ciertas paredes del estómago. Durante el estudio diagnóstico de serie gastroduodenal se realizan diferentes incidencias para evaluar la mayor área posible del estómago. A continuación, se especifica el proceso para obtener esas incidencias y se ejemplifica con imágenes. Como primer paso siempre debe realizarse una explicación previa al paciente, respetando así su derecho a conocer sobre el estudio al que se va a someter, de preferencia en un am- biente controlado (tranquilo), para que este sea capaz de seguir las instrucciones que se le darán. Luego en el equipo de fluoroscopía, el cual debe estar ubicado con la mesa en posición ver- tical (ver Anexo 1), se coloca al paciente de manera que quede de pie y de frente al tubo de rayos X. Seguidamente se le administran los gránulos efervescentes y el paciente se coloca en posición de OBLICUA izquierda (ver Anexo 1), con el vaso que contiene el bario, sujetado en la mano izquierda. Seguidamente se procede a realizar las incidencias. Anexo 1 Representación gráfica de posicionamientos de interés (6) Posiciones según mesa Posiciones según cuerpo 6 5 4 3 2 1 Posición horizontal de la mesa Posición vertical de la mesa Posición en Semi-Fowler Posición en Trendelemburg Posición en decúbito prono Posición decúbito prono oblicua izquierda Posición en decúbito prono oblicua derecha Posición en lateral derecha Posición en decúbito supino oblicua derecha Posición en decúbito supino oblicua izquierda Posición en decúbito supino 1 2 3 4 5 6 Posición en lateral izquierda Anexo 2 Procedimientos ejemplificados Fase de esófago Fase de llenado OBLICUA IZQUIERDA DE ESÓFAGO. Descartar o comprobar presencia de lesión esofágica ANTEROPOSTERIOR DE ESTÓMAGO Valorar defecto de llenado en paredes del estómago y estudiar forma y flexibilidad del ángulo. POSTEROANTERIOR DE ESTÓMAGO Evaluar curvatura, forma y flexibilidad del ángulo Fase doble contraste (poco aire) OBLICUA IZQUIERDA 30° Evaluar ángulo lateral, antro y pared anterior OBLICUA IZQUIERDA 45° Evaluar ángulo tangencial, antro y pared anterior SIMPLE ANTEROPOSTERIOR Evaluar forma y posición de antro y pared anterior Anexo 2 Procedimientos ejemplificados Fase doble contraste (mucho aire) Fase doble contraste (mucho aire) LATERAL IZQUIERDA OBLICUA IZQUIERDA EN 30° SIMPLE ANTEROPOSTERIOR (AP) Valorar curvatura mayor, ángulo tangencial, cuerpo, fondo y pared posterior Evaluar ángulo lateral, cuerpo, fondo y pared posterior Evaluar forma y posición de cuerpo y fondo OBLICUA DERECHA EN SEMI- FOWLER Evaluar fondo Valorar píloro, antro, bulbo y pre píloro POSTEROANTERIOR (PA) OBLICUA IZQUIERDA Valorar antro y ángulo tangencial OBLICUA DERECHA EN 30° Anexo 2 Procedimientos Ejemplificados Fase doble contraste (mucho aire) Fase doble contraste (mucho aire) _______ FURIWAKE SCHATZKI ANTEROPOSTERIOR (AP) DE BULBO POSTEROANTERIOR (PA) DE BULBO COMPRESIÓN DE ESTÓMAGO Evaluar el paso del sulfato de bario desde el antro hacia el fondo por curvatura menor Valorar fondo, tercio distal de esófago, cardias, curvatura menor y cuerpo Evaluar la morfología del bulbo Evaluar la morfología del bulbo Evaluar la flexibilidad de estructuras como el ángulo, antro, bulbo y pre-píloro Anexo 3 11 11 Tipos de Cáncer: Cáncer tipo 0-llc Compresión de ángulo magnificada Cáncer tipo 0-llC Compresión de ángulo Cáncer tipo 0-lll Furiwake de antro magnificada Cáncer tipo O-llc Furiwake magnificada Cáncer tipo 0l oblicua derecha de antro en Trendelemburg Cáncer tipo 0-l+ 0-llb oblicua izquierda 30° grados, ángulo lateral Cáncer tipo 0-llC Pared anterior en prono Cáncer tipo 0-l+0-llb Semi-Fowler de fondo Anexo 3 12 12 CAPITULO 2: CASOS ANALÓGICOS Anexo 3 13 13 ο Paciente masculino de 66 años. Estudio de SGD revela lesión sospechosa en antro y curvatura menor. Endoscopia revela la presencia de gastritis crónica y aguda erosiva. ca temprano tipo 0-IIc, confirmado por biopsia. Figura 2.1. OBLICUA IZQUIERDA 30° GRADOS ÁNGULO LATERAL Figura 2.4. OBLICUA IZQUIERDA 45PARA ANTRO Figura 2.2. FASE DE LLENADO EN PRONACIÓN Figura 2.5. SIMPLE ANTEROPOSTERIOR Figura 2.3. FURIWAKE Paciente: 269 14 14 Casos Paciente: 520 ο Estudio de paciente masculino de 70 años. Hallazgo de lesión sospechosa de cáncer gástrico temprano 0-IIc en antro y gastritis crónica, mediante SGD. Confirmación de cáncer gástrico temprano 0-IIc T1 y cicatriz de úlcera mediante endoscopia y biopsia. Figura 2.6. COMPRESIÓN DE ANTRO Y BULBO Figura 2.9. OBLICUA IZQUIERDA DE BULBO MAGNIFICADA Figura 2.7. COMPRESIÓN DE ANTRO Figura 2.10. OBLICUA IZQUIERDA DE BULBO Figura 2.8. MAGNIFICADA OBLICUA PARA ANTRO Figura 2.11. OBLICUA IZQUIERDA DE BULBO POSITIVA . 15 15 Casos Paciente: 693 ο Femenina de 64 años. Estudio de SGD revela hallazgo de lesión sospechosa de cáncer gástrico avanzado tipo 3 en antro con confirmación de cáncer gástrico avanzado tipo 3 T3 mediante endoscopia. Mediante biopsia se diagnostica adenocarcinoma moderadamente diferenciado. Figura 2.12. OBLICUA DERECHA TRENDELEMBURG Figura 2.15. OBLICUA IZQUIERDA 30º Figura 2.13. AP BIPEDESTACIÓN Figura 2.16. OBLICUA IZQUIERDA DECÚBITO PRONO Figura 2.14. FASE DE LLENADO DECÚBITO PRONO Figura 2.17. LATERAL IZQUIERDA ÁNGULO TANGENCIAL EN TRENDELEMBURG 16 16 Casos Paciente: 863 ο Masculino, 72 años. Hallazgo de lesión sospechosa de úlcera y cáncer gástricos temprano 0-IIc en SGD. Confirmación de cáncer gástrico temprano 0-I en antro y gastritis crónica mediante endoscopia. Diagnóstico de adenocarcinoma tubular por medio de biopsia. Figura 2.18. LLENADO AP Figura 2.21. FURIWAKE MAGNIFICADA Figura 2.19. LLENADO PA Figura 2.22. FURIWAKE Figura 2.20. PRONO TRENDELEMBURG 17 17 Casos Paciente: 870 ο Paciente masculino de 68 años. Estudio de SGD revela hallazgo de lesión sospechosa de cáncer gástrico temprano 0-IIc y úlcera gástrica. Endoscopia confirma la presencia de cáncer gástrico 0 -IIc, gastritis crónica y úlcera gástrica. Mediante biopsia se diagnostica un adenocarcinoma poco diferenciado en curvatura menor. Figura 2.23. FASE DE LLENADO AP EN BIPEDESTACIÓN Figura 2.24. FURIWAKE Figura 2.25. FURIWAKE INVERTIDA Figura 2.26. Figura 2.27. LATERAL DERECHA EN LATERAL IZQUIERDA EN SEMI-FOWLER SEMI-FOWLER Casos 18 18 Paciente: 875 ο Masculino, 63 años. Hallazgo de lesión sospechosa de cáncer gástrico avanzado tipo 4 en antro por SGD. Confirmación de cáncer gástrico avanzado tipo 4 T3 y eso- fagitis tipo 2 mediante endoscopia. Diagnóstico de carcinoma pobremente dife- renciado por medio de biopsia. Figura 2.28. BULBO MAGNIFICADA Figura 2.31. OBLICUA IZQUIERDA Figura 2.29. OBLICUA IZQUIERDA Figura 2.32.OBLICUA IZQUIERDA 45° PARA VER ANTRO Figura 2.30. OBLICUA IZQUIERDA Figura 2.33. OBLICUA IZQUIERDA DE BUL Casos 19 19 Paciente: 1254 ο Paciente masculino de 74 años. Estudio de SGD revela hallazgo de cáncer avanza- do tipo 2 T3 en antro y curvatura menor. Endoscopia revela la presencia de cáncer avanzado C2a con confirmación mediante biopsia. Figura 2.34. OBLICUA IZQUIERDA EN 30° GRADOS PARA VER ÁNGULO Figura 2.35. OBLICUA IZQUIERDA EN 45° GRADOS PARA VER ANTRO Casos 20 20 Paciente: 1280 ο Paciente masculino de 76 años. Estudio de SGD revela hallazgo de cáncer avanzado tipo 3 en fondo gástrico. Endoscopia revela la presencia de cáncer avanzado tipo 2 T 3. Mediante biopsia se diagnosticó adenocarcinoma poco diferenciado Figura 2.36. OBLICUAS DERECHAS EN SEMI- FOWLER PARA FONDO Figura 2.38. OBLICUAS DERECHAS EN SEMI- FOWLER PARA FONDO Figura 2.37. OBLICUAS DERECHAS EN SEMI- FOWLER PARA FONDO Casos 21 21 Paciente: 1949 ο Estudio de paciente masculino de 75 años. Hallazgo de Cáncer Temprano tipo III + IIc en curvatura menor cerca del cardias por medio de la SGD. Endoscopía revela gastritis crónica y úlcera gástrica, mientras que la biopsia confirma adenocarcinoma moderado difuso con cambios adenomatosos severos. Figura 2.39. OBLICUA IZQUIERDA EN FURIWAKE Figura 2.41. FURIWAKE MAGNIFICADA Figura 2.40. SEMI-FOWLER MODIFICADA Figura 2.44. OBLICUA IZQUIERDA EN SEMI-FOWLER Figura 2.43. OBLICUA IZQUIERDA EN SEMI-FOWLER Figura 2.42. FURIWAKE MAGNIFICADA Casos 22 22 Paciente: 2277 ο Paciente femenina, 69 años. Hallazgo de cáncer gástrico avanzado con lesión ele- vada en cuerpo medio y curvatura mayor en SGD. Resultado de endoscopía revela cáncer gástrico avanzado tipo 1, T2. La biopsia da como resultado tejido necrótico y de granulación. Figura 2.45. LATERAL IZQUIERDA MAGNIFICADA Figura 2.48. OBLICUA IZQUIERDA DE BULBO Figura 2.46. FURIWAKE Figura 2.49. FASE DE COMPRESIÓN EN CUERPO MEDIO Figura 2.47. FURIWAKE FOCALIZADA EN LESIÓN Figura 2.50. OBLICUA DERECHA EN SEMI-FOWLER Casos 23 23 Paciente: 2550 ο Paciente masculino, 61 años. Hallazgo de cicatriz úlcera gástrico en SGD. La endos- copía revela una sospecha de cáncer gástrico 0-IIc en curvatura menor y cicatriz gás- trica. La biopsia da como resultado cambios adenomatosos con displasia severa estructural, metaplasia intestinal con cambios adenomatosos. Figura 2.51. AP FASE DE LLENADO Figura 2.54. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.52. COMPRESIÓN BULBO Figura 2.55. OBLICUA DERECHA Figura 2.53. FURIWAKE Figura 2.56. SIMPLE ANTERO POSTERIOR Casos 24 24 Paciente: 2677 ο Estudio de paciente femenina de 73 años. Hallazgo de lesión elevada en curvatura menor y pólipo en SGD. La endoscopía revela cáncer gástrico 0-IIc + 0-IIa, con resul- tado de biopsia de carcinoma tubular bien diferenciado. Figura 2.57. FURIWAKE Casos 25 25 Paciente: 2700 ο Estudio de paciente masculino de 67 años. Hallazgo de cáncer gástrico temprano 0-IIc en antro, lesión deprimida en SGD. La endoscopía y la biopsia revelan cáncer gástrico 0-IIc T1. Figura 2.58. AP FASE DE LLENADO Figura 2.61. OBLICUA IZQUIERDA PARA VER ÁNGULO Figura 2.59. LATERAL SEMI-FOWLER Figura 2.62. MAGNIFICADA OBLICUA IZQUIERDA ANTRO Figura 2.60. OBLICUA IZQUIERDA PARA VER ANTRO Figura 2.63. SIMPLE AP Casos 26 26 Paciente: 2883 ο Paciente femenina, 58 años. Hallazgo de cáncer gástrico 0-IIc en antro. La endosco- pía confirma cáncer gástrico 0-IIc T2. La biopsia da como resultado adenocarcinoma medianamente diferenciado. Figura 2.64. FASE DE LLENADO AP Figura 2.66. OBLICUA DERECHA Figura 2.65. LLENADO PA Figura 2.67. LATERAL IZQUIERDA Casos 27 27 Paciente: 2987 ο Paciente femenina, 58 años. Hallazgo de cáncer gástrico 0-IIc en antro. La endosco- pía confirma cáncer gástrico 0-IIc T2. La biopsia da como resultado adenocarcinoma medianamente diferenciado. Figura 2.68. AP FASE DE LLENADO Figura 2.71. OBLICUA DERECHA Figura 2.69. LLENADO PA Figura 2.72. OBLICUA IZQUIERDA TRENDELEMBURG Figura 2.70. OBLICUA IZQUIERDA 30° Figura 2.73. AP COMPRESIÓN Casos 28 28 Paciente: 3139 ο Paciente masculino, 70 años. Hallazgo de cicatriz, úlcera, pliegues que convergen en lesión deprimida en SGD en curvatura menor. La endoscopía revela gastritis crónica, cicatriz úlcero-gástrica, cáncer gástrico temprano 0-IIa + IIc. La biopsia da como resultado carcinoma tubular de bajo grado. Figura 2.74. FASE DE LLENADO Figura 2.77, FURIWAKE Figura 2.75. FURIWAKE Figura 2.78, FURIWAKE Figura 2.76. FURIWAKE Figura 2.79, PA FASE DE LLENADO Casos 25 25 Paciente: 3190 ο Paciente femenina de 58 años. Estudio de SGD revela hallazgos de úlcera gástrica. Endoscopía revela cáncer gástrico T3 en curvatura menor. La biopsia da como re- sultado cáncer gástrico avanzado T3. Figura 2.81, COMPRESIÓN Figura 2.80, AP EN BIPEDESTACIÓN Figura 2.82, AP SIMPLE EN DECÚBITO SUPINO Figura 2.83, FURIWAKE MODIFICADA Casos 26 26 Paciente: 3190 Figura 2.84, FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.86, OBLICUA IZQUIERDA 30° Figura 2.85, FURIWAKE Figura 2.87, POSTEROANTERIOR PRONO Casos 27 27 Paciente: 3285 ο Estudio de paciente masculino de 54 años. Hallazgo de irregularidad sospechosa en SGD. La endoscopía y biopsia revelan cáncer gástrico temprano 0-IIc en región antro pilórica. Figura 2.88. Figura 2.89. COMPRESIÓN DE ANTRO PILÓRICO OBLICUA IZQUIERDA ÁNGULO Figura 2.90. OBLICUA IZQUIERDA ANTRO Casos 28 28 Paciente: 3733 ο Paciente masculino de 55 años. Estudio de SGD revela hallazgo de lesión sospechosa de cáncer gástrico avanzado tipo 3 en curvatura menor. Endoscopia confirma la presencia de cáncer gástrico avanzado tipo 2 y pólipo gástrico Yamada 1. Mediante biopsia se diagnóstica un carcinoma bien diferenciado. Figura 2.91. FASE DE LLENADO AP Figura 2.92. COMPRESIÓN DE ANTRO Figura 2.93 COMPRESIÓN DE ANTRO Figura 2.94. FASE DE LLENADO PA (PRONO) Casos 29 29 Paciente: 3733 Figura 2.95. FURIWAKE Figura 2.96. OBLICUA IZQUIERDA 30 Figura 2.97. OBLICUA IZQUIERDA EN 45° PARA VER ANTRO Figura 2.98. SIMPLE AP Casos 30 30 Paciente: 3891 ο Paciente femenina de 68 años. Estudio de SGD revela hallazgo de lesiones sospe- chosas de cáncer gástrico avanzado tipo 3 en región antro pilórica y temprano 0-IIc con confirmación de cáncer gástrico avanzado tipo 3 mediante endoscopia y de cáncer gástrico temprano 0-IIc grupo 5 mediante biopsia. Figura 2.9.9. Figura 2.100. Figura 2.101. FASE COMPRESIÓN FASE COMPRESIÓN FASE COMPRESIÓN Figura 2.102. Figura 2.103. Figura 2.104. LATERAL IZQUIERDA OBLICUA IZQUIERDA OBLICUA DERECHA Casos 31 31 Paciente: 3891 Figura 2.105. FASE DE COMPRESIÓN Figura 2.106. FASE DE COMPRESIÓN Casos 31 31 Paciente: 3932 ο Estudio de paciente masculino de 68 años. Hallazgo de lesión sospechosa de cán- cer gástrico temprano 0-IIa en SGD. Diagnóstico de cáncer gástrico temprano 0-IIc en curvatura menor mediante endoscopia y biopsia. Figura 2.107. Figura 2.108. Figura 2.109. AP DE LLENADO COMPRENSIÓN ANTRO COMPRESIÓN DE ÁNGULO MAGNIFICADA Figura 2.110. OBLICUA IZQUIERDA PARA VER ÁNGULO Figura 2.111. Figura 2.112. DECÚBITO PA DE LLENADO MAGNIFICACIÓN PA Casos 32 32 Paciente: 3932 Figura 2.116. OBLICUA IZQUIERDA PARA VER ANTRO Figura 2.113. DECÚBITO PRONO MAGNIFICADA Figura 2.117. SIMPLE AP Figura 2.115. MAGNIFICACIÓN DE PA Figura 2.114. MAGNIFICACIÓN DE PA MODIFICADA Casos 33 33 Paciente: 3945 ο Masculino, 62 años. Hallazgo de una cicatriz de úlcera duodenal sospechosa y de una cicatriz de úlcera gástrica en SGD. Diagnóstico de cáncer gástrico temprano 0-IIc T1 en curvatura menor región antral mediante endoscopia con confirmación de biopsia. Figura 2.118. FASE DE LLENADO AP Figura 2.119. SIMPLE AP Figura 2.120. OBLICUA IZQUIERDA 30° Casos 34 34 Paciente:4120 ο Paciente masculino de 66 años. Se encuentra una lesión elevada irregular sospe- chosa de cáncer gástrico temprano 0-IIa + 0-IIc en SGD en curvatura menor cuerpo inferior. Se confirma cáncer gástrico temprano 0-IIa+0-IIc y gastritis crónica meta- plásica mediante endoscopia. Diagnóstico de carcinoma tubular bien diferenciado por medio de biopsia. Figura 2.121. OBLICUA IZQUIERDA45° Figura 2.122. OBLICUA IZQUIERDA30° Figura 2.123. OBLICUA DERECHA Figura 2.124. Figura 2.125. Figura 2.126. FURIWAKE COMPRESIÓN AP COMPRESIÓN DE ANTRO ÁNGULO Casos 35 35 Paciente:4120 Figura 2.127. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ANTRO Figura 2.129. SIMPLE AP Figura 2.128. OBLICUA IZQUIERDA EN 45° GRADOS Casos 36 36 Paciente: 4209 ο Paciente femenina de 70 años. Estudio de SGD demuestra lesión indicativa de cáncer gástrico temprano 0-IIa + 0-IIc T1 en la curvatura menor en región antral que fue confirmado mediante la endoscopía. Mediante biopsia se diagnostica carcinoma tubular bien diferenciado grupo 5 por medio de biopsia. Figura 2.130. COMPRESIÓN DE BULBO Figura 2.132. OBLICUA IZQUIERDA EN 45° Figura 2.131. COMPRESIÓN EN ÁNGULO Figura 2.133. POSTEROANTERIOR DECÚBITO PRONO Casos 37 37 Paciente: 4236 ο Paciente femenina de 62 años. Estudio de SGD revela hallazgo de lesión sospechosa de cáncer gástrico temprano 0-IIa + 0-IIc en curvatura menor cuerpo medio en SGD con confirmación de cáncer gástrico temprano 0-IIa + 0-IIc T2 mediante endoscopía. Mediante biopsia se observan células altamente sugestivas de malignidad grupo 4. Figura 2.134. AP DE LLENADO Figura 2.135. FASE COMPRENSIÓN Figura 2.136. AP DE LLENADO Figura 2.137. Figura 2.138 . Figura 2.139. PA DE LLENADO AP LLENADO OBLICUA IZQUIERDA Casos 38 38 Paciente: 4236 Figura 2.140. FOCALIZADA Figura 2.141. FURIWAKE Figura 2.142. FASE COMPRESIÓN Figura 2.143. OBLICUA DERECHA Casos 39 39 Paciente: 4549 ο Estudio de paciente masculino de 52 años. Hallazgo de lesión sospechosa de cáncer gástrico temprano 0-IIc en región antro pilórica en SGD. Confirmación de cáncer gástrico temprano 0-IIc T1 N0 mediante endoscopía. Diagnóstico de neoplasia maligna de origen epitelial más helicobacter pylori +++ por medio de biopsia. Figura 2.144. COMPRESIÓN DE ANTRO Figura 2.145. COMPRESIÓN DE ANTRO Figura 2.146. DECÚBITO SUPINO PA FASE DE LLENAD Figura 2.147. OBLICUA DERECHA BULBO MAGNIFICADA Figura 2.148. OBLICUA DERECHA PARA BULBO Figura 2.149. OBLICUA DERECHA Casos 40 40 Paciente:4623 ο Femenina, 56 años. Hallazgo de lesión sospechosa de cáncer gástrico temprano 0-IIc en SGD confirmado con endoscopía. Se observa gastritis crónica y erosión umbilicada en antro en SGD. Además, de cicatriz ulcerosa y metaplasia intestinal. La biopsia manifiesta cambios adenomatosos con atipia estructural y celular y carcinoma tubular diferenciado. Figura 2.150. LLENADO AP Figura 2.151. OBLICUA DERECHA Figura 2.152. FASE DE LLENADO EN PRONACIÓN Figura 2.153. OBLICUA DERECHA Figura 2.154. OBLICUA IZQUIERDA PARA BULBO Figura 2.155. OBLICUA IZQUIERDA PARA BULBO Casos 41 41 Paciente:4683 ο Paciente masculino de 58 años. Estudio de SGD revela hallazgo de lesión sospechosa de cáncer gástrico temprano 0-IIc+0-IIa en curvatura menor y cuerpo medio con confirmación mediante endoscopía y biopsia, la cual manifiesta un carcinoma tubular diferenciado. Figura 2.156. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.157. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.158. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.159. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.160. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.161. FURIWAKE MODIFICADA Casos 42 42 Paciente: 4683 Figura 2.162. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.163. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.164. OBLICUA IZQUIERDA MAGNIFICADA EN 45° Casos 43 43 Paciente: 5930 ο Masculino, 67 años. Estudio de SGD mostró lesión sospechosa de cáncer gástrico temprano 0-I en cuerpo medio e inferior, además en curvatura menor, con confirmación por endoscopía. Además, se observan adenomas, pólipos y cicatriz duodenal en la endoscopía. La biopsia manifiesta adenocarcinoma diferenciado, adenoma tubular displásico y gastritis crónica atrófica. Figura 2.165. LLENADO AP Figura 2.168. OBLICUA EN 30° Figura 2.166. COMPRESIÓN CUERPO MEDIO Figura 2.169. OBLICUA IZQUIERDA 45° Figura 2.167. LLENADO PA Casos 44 44 Paciente: 10423 ο Paciente masculino de 57 años. Estudio de SGD revela hallazgo de cáncer temprano tipo O-IIc en curvatura menor, cardias, cuerpo superior, fondo y ángulo con confirmación mediante endoscopia. Figura 2.170. FURIWAKE MAGNIFICADA Figura 2.173. OBLICUA IZQUIERDA 30° ÁNGULO LATERAL. Figura 2.171. FURIWAKE Figura 2.174. OBLICUA IZQUIERDA 30° ÁNGULO LATERAL Figura 2.172. FURIWAKE Casos 45 45 Paciente:16650 ο Paciente femenina de 65 años. Estudio de SGD indica Cáncer Gástrico Avanzado Tipo 3 y divertículo de Zenker en toda la circunferencia de Esófago, Cuerpo Inferior y Antro. Endoscopia no fue posible realizar y Biopsia sin datos. Figura 2.175. COMPRESIÓN DE ÁNGULO Figura 2.176. OBLICUA IZQUIERDA Figura 2.177. OBLICUA IZQUIERDA Figura 2.178. OBLICUA IZQUIERDA MAGNIFICADA Figura 2.180. FASE DE LLENADO PA Figura 2.179. OBLICUA IZQUIERDA PARA VER BULBO Casos 46 46 Paciente: 17065 ο Estudio de paciente femenina de 47 años. Estudio de SGD indica Cáncer Gástrico Avanzado Tipo 1 en Cuerpo Medio y Curvatura Mayor del Estómago. Endoscopia confirma Cáncer Gástrico 0-IIc, cT2, y Nódulos cN1. Biopsia sin datos. Figura 2.181. COMPRESIÓN CUERPO INFERIOR Figura 2.184. DECÚBITO PRONO PA FASE DE LLENADO Figura 2.182. COMPRESIÓN CUERPO INFERIOR Figura 2.185. DECÚBITO SUPINO AP FASE DE LLENADO Figura 2.183. DECÚBITO PRONO OBLICUA IZQUIERDA Figura 2.186. LATERAL IZQUIERDA Casos 47 47 Paciente: 17065 Figura 2.187. Figura 2.188. LATERAL IZQUIERDA MAGNIFICADA SIMPLE Figura 2.189. SIMPLE AP Casos 48 48 Paciente:17842 ο Estudio de paciente masculino de 70 años. Hallazgo de cáncer temprano 0-IIa en la pared posterior y en el ángulo con SGD. Diagnóstico de cáncer tipo 0-IIc + IIa T1, esofagitis, y reflujo gástrico con endoscopia, y grupo IV con biopsia. Figura 2.190. COMPRESIÓN ANTRO Figura 2.191. FASE DE LLENADO PA EN DECÚBITO PRONO Figura 2.192. FASE DE LLENADO AP DECÚBITO SUPINO Figura 2.193. Figura 2.194. Figura 2.195. LATERAL IZQUIERDA OBLICUA 30° ÁNGULO OBLICUA 30° ÁNGULO Casos 49 49 Paciente: 18603 ο Paciente femenina de 65 años. Estudio de SGD revela cáncer temprano 0-II-c con lesión deprimida en curvatura menor y antro. Endoscopia demuestra hallazgo de cáncer gástrico temprano c0-IIc cT1 Cm. Mediante biopsia se diagnostica displasia severa del epitelio superficial y metaplasia superficial completa. Figura 2.196. COMPRESIÓN EN ÁNGULO Figura 2.199. OBLICUA IZQUIERDA 45º PARA VER ANTRO Figura 2.197. FURIWAKE Figura 2.200. OBLICUA IZQUIERDA EN 30º MAGNIFICADA Figura 2.198. LATERAL IZQUIERDA Figura 2.201. OBLICUA IZQUIERDA EN 30º PARA VER ÁNGULO LATERAL Casos 59 59 Paciente: 18910 ο Estudio de paciente femenina de 62 años. Hallazgo cáncer temprano 0-II-a y 0-II- c y pólipo gástrico en ángulo, curvatura menor y dueodeno con SGD. Sospecha de cáncer Gástrico T1, O-IIc, y adenoma gástrico con endoscopia, y cambios adenoma- tosos con atipia celular, inferiorlamación crónica, G5 con biopsia. Figura 2.202. AP DE LLENADO Figura 2.204. LATERAL IZQUIERDA EN TRENDELEMBURG Figura 2.203. PA de llenado Figura 2.205. MAGNIFICACIÓN DE ÁNGULO Casos 60 60 Paciente: 18910 Figura 2.206. MAGNIFICACIÓN FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.207. OBLICUA DERECHA MAGNIFICA Figura 2.208. OBLICUA DERECHA PARA BULBO Figura 2.209. SIMPLE Casos 61 61 Paciente:18994 ο Paciente femenina de 69 años. Diagnóstico de cáncer avanzado T1 con necrosis y T2 en antro y curvatura menor con SGD. Hallazgo de cáncer tipo II avanzado y tipo I T2 con endoscopia, y G5 con biopsia. Figura 2.210. AP DE LLENADO Figura 2.211. PA DE LLENADO Figura 2.212. LATERAL IZQUIERDA Figura 2.213. OBLICUA IZQUIERDA MAGNIFICADA Figura 2.214. Figura 2.215. OBLICUA IZQUIERDA FASE DE COMPRESIÓN Casos 62 62 Paciente: 18994 Figura 2.216. OBLICUA IZQUIERDA 30° GRADOS Figura 2.218. FURIWAKE MODIFICADA MAGNIFICADA Figura 2.217. FURIWAKE MODIFICADA MAGNIFICADA Casos 63 63 Paciente: 19034 ο Paciente masculino de 56 años. Al realizar el estudio de la SGD se evidencia la pre- sencia de cáncer avanzado tipo 2 en cuerpo medio e inferior y curvatura menor. La endoscopía por su parte demuestra la presencia de un cáncer gástrico avanzado Tipo 2 T3. Finalmente la biopsia determina un G5. Figura 2.219. LLENADO AP Figura 2.220. LLENADO PA Figura 2.221. COMPRESIÓN ÁNGULO Figura 2.222. Figura 2.223. Figura 2.224. COMPRESIÓN LATERAL IZQUIERDA OBLICUA DERECHA MAGNIFICADA Casos 64 64 Paciente: 19034 Figura 2.225. OBLICUA DERECHA MAGNIFICADA Figura 2.228. OBLICUA IZQUIERDA MODIFICADA MAGNIFICADA Figura 2.226. OBLICUA DERECHA Figura 2.229. SIMPLE DECÚBITO SUPINO Figura 2.227. OBLICUA IZQUIERDA MAGNIFICADA Casos 65 65 Paciente: 19047 ο Masculino de 46 años. Al realizar la SGD se notan hallazgos de cáncer gástrico temprano 0-II-c, T1 en ángulo y curvatura menor. La endoscopía evidencia cáncer gástrico 0-IIc, T2, además metaplasia intestinal y gastritis crónica. La biopsia indica gastritis erosiva cicatricial, metaplasia intestinal completa y cambios adenomatosos G2. Figura 2.230. AP COMPRESIÓN DE ANTRO Figura 2.231. AP COMPRESIÓN DE ANTRO Figura 2.232. AP FOCALIZADA Figura 2.233. Figura 2.234. Figura 2.235. FASE DE LLENADO AP FASE DE LLENADO PA LATERAL IZQUIERDA ÁNGULO TANGENCIAL Casos 66 66 Paciente: 19047 Figura 2.236. OBLICUA IZQUIERDA 30° GRADOS MAGNIFICADA Figura 2.239. OBLICUACUOA IZQUIERDA EN 30° GRADOS MAGNIFICADA. Figura 2.237. OBLICUA DERECHA EN TRENDELEMBURG Figura 2.240. SIMPLE AP Figura 2.238. OBLICUA IZQUIERDA EN 30° GRADOS MAGNIFICADA. Casos 67 67 Paciente: 19190 ο Paciente Femenina de 59 años. Estudio de SGD demuestran un cáncer gástrico avanzado tipo 2, T3 en esófago, cardias, curvatura menor y cuerpo superior. La en- doscopía denota un cáncer gástrico avanzado cT2, T3, cUME. Mediante biopsia se diagnostica un carcinoma en células anillo de sello, G5. Figura 2.241. FASE DE LLENADO AP Figura 2.242. FASE DE LLENADO PA Figura 2.243. SCHATZKI Figura 2.244. Figura 2.245. Figura 2.246. FURIWAKE MODIFICADA FURIWAKE MODIFICADA FURIWAKE MODIFICADA Casos 68 68 Paciente: 19190 Figura 2.247. LATERAL IZQUIERDA EN TRENDELEMBURG Figura 2.250. OBLICUA EN 30º PARA VER ÁNGULO Figura 2.248. LATERAL IZQUIERDA SEMI-FOWLER PARA FONDO Figura 2.251. OBLICUA IZQUIERDA EN 45º Figura 2.249. OBLICUA DERECHA Figura 2.252. PRONO OBLICUA IZQUIERDA PARA VER FONDO Casos 69 69 Paciente: 19218 ο Masculino de 59 años. Al realizar la SGD se evidencia un cáncer gástrico avanzado tipo 3 en pared anterior y posterior, cuerpo medio e inferior, ángulo, antro y ambas curvaturas. Por su parte la endoscopía denota un cáncer gástrico avanzado Tipo 3 T3, cLM. Finalmente la biopsia un carcinoma no diferenciado, no sólido G5. Figura 2.253. AP FASE DE LLENADO Figura 2.254. COMPRESIÓN ÁNGULO Figura 2.255. FASE DE LLENADO PRONO Figura 2.256. Figura 2.257. Figura 2.258. OBLICUA DERECHA OBLICUA DERECHA OBLICUA DERECHA MAGNIFICADA Casos 70 70 Paciente: 19218 Figura 2.259. OBLICUA IZQUIERDA 30° Figura 2.260. OBLICUA IZQUIERDA 45° MAGNIFICADA Figura 2.261. OBLICUA IZQUIERDA 45° MAGNIFICADA Figura 2.262. SIMPLE Casos 71 71 Paciente: 19366 ο Paciente femenina de 71 años. Estudio de SGD revela hallazgos de cáncer gástrico avanzado tipo 3, T3 en cuerpo superior. Endoscopía evidencia un cáncer gástrico Tipo 3, T2, cU. Mediante biopsia se diagnostica un tumor Carcinoide. H. Pylori 1/3 +. Figura 2.263. FURIWAKE MODIFICADA SEMI-FOWLER Figura 2.264. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.265. SEMI-FOWLER MODIFICADA Figura 2.266. SEMI-FOWLER OBLICUA DERECHA MODIFICADA Figura 2.267. SEMI-FOWLER OBLICUA DERECHA FOCALIZADA Figura 2.268. SEMI-FOWLER OBLICUA DERECHA Casos 72 72 Paciente: 19597 ο Masculino de 51 años. Al realizar la SGD se nota la presencia de un cáncer tempra- no 0-II-c en antro, pared posterior y curvatura menor, la endoscopía muestra un cáncer gástrico 0-II-c, T1, cL, y los resultados de la biopsia son gastritis mixta erosiva cicatricial, H. Pylori 3+, gastritis erosiva aguda Tipo 2. Figura 2.269. LLENADO AP Figura 2.272. FOCALIZADA Figura 2.270. LLENADO PA Figura 2.273. COMPRESIÓN DE ANTRO MAGNIFICADA Figura 2.271. COMPRESIÓN EN ANTRO Figura 2.274. LATERAL IZQUIERDA MAGNIFICADA Casos 73 73 Paciente: 19597 Figura 2.275. LATERAL IZQUIERDA Figura 2.277. FASE DE LLENADO PA MAGNIFICADA Figura 2.276. LATERAL IZQUIERDA MAGNIFICADA Figura 2.278 OBLICUA IZQUIERDA EN 45° MAGNIFICADA Casos 74 74 Paciente:20006 ο Paciente Femenina de 66 años. Hallazgos de cicatriz de úlcera gástrica y hernia hiatal en la SGD, por su parte la endoscopía evidencia un cáncer gástrico temprano o-IIc, T1, cM, y metaplasia Intestinal en ángulo y curvatura menor. Finalmente la endoscopía da como resultado un adenocarcinoma tubular bien diferenciado, G5. Figura 2.279. OBLICUA DERECHA TRENDELEMBURG Figura 2.281. AP COMPRESIÓN Figura 2.280. AP SIMPLE Casos 75 75 Paciente: 20199 ο Femenina de 42 años. Estudio de SGD revela un cáncer gástrico avanzado tipo 3, T3 en cuerpo medio e inferior, ángulo, antro y curvatura menor. Endoscopia revela cáncer gástrico avanzado Tipo 3 T3, cLM, pólipo Y1, hernia hiatal y gastritis super- ficial. Mediante biopsia se diagnostica adenocarcinoma pobre diferenciación en células de anillo de sello y gastritis crónica. Figura 2.282. COMPRESIÓN DE ANTRO Figura 2.283. FASE DE LLENADO MAGNIFICADA Figura 2.284. MAGNIFICACIÓN DE BULBO EN OBLICUA IZQUIERDA Figura 2.285. Figura2.286. MAGNIFICACIÓN DE BULBO OBLICUA DRECHA MAGNIFICADA Figura 2.287. OBLICUA IZQUIERDA DE BULBO Casos 76 76 Paciente: 20212 ο Masculino de 67 años. Hallazgos de cáncer gástrico temprano 0-II-c, t1 b en cuerpo medio y curvatura menor en la SGD, en la endoscopía muestras de úlcera gástrica H1, y gastritis crónica. La biopsia da como resultado un adenocarcinoma TUB 1, gastritis crónica difusa y H. Pylori 3+. Figura 2.288. FURIWAKE Figura 2.291. FURIWAKE MAGNIFICADA Figura 2.289. FURIWAKE Figura 2.292. OBLICUA DERECHA Figura 2.290. FURIWAKE MAGNIFICADA Casos 77 77 Paciente: 20464 ο Paciente femenina de 45° años. Estudio de SGD revela hallazgo de cáncer gástrico avanzado tipo 2 (T2) en cuerpo medio y curvatura menor con confirmación me- diante endoscopía, además de gastritis crónica. La biopsia manifiesta carcinoma de células en anillo de sello, G5. Figura 2.293. FASE DE LLENADO AP Figura 2.294. FASE DE LLENADO PA Figura 2.295. AP SIMPLE Figura 2.296. Figura 2.297. Figura 2.298. OBLICUA DERECHA FURIWAKE OBLICUA IZQUIERDA Casos 78 78 Paciente:20690 ο Masculino, 74 años. Hallazgo en SGD de lesión sospechosa de cáncer gástrico tem- prano 0-IIc en antro. La endoscopía confirma el estadío de la lesión, además de hernia hiatal, esofagitis grado A y gastritis crónica.; biopsia manifiesta adenocarci- noma sólido poco diferenciado. Figura 2.300. COMPRESIÓN AP Figura 2.299. OBLICUA DERECHA TRENDELEMBURG Casos 79 79 Paciente: 20717 ο Femenina, 64 años. Hallazgo en SGD de cáncer gástrico avanzado tipo 1 (T1) en cuerpo superior y curvatura menor con confirmación por endoscopía, la cual des- cribe la lesión como tumor submucoso gástrico, también presenta gastritis crónica; biopsia manifiesta tumor de estroma gastrointestinal benigno. Figura 2.301. AP DOBLE CONTRASTE Figura 2.302. LATERAL IZQUIERDA FONDO Figura 2.303. MAGNIFICACIÓN FONDO Figura 2.304. MAGNIFICACIÓN FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.305. MAGNIFICACIÓN OBLICUA IZQUIERDA DE FONDO Figura 2.306. MAGNIFICADA OBLICUA IZQUIERDA DE FONDO Casos 80 80 Paciente: 20717 Figura 2.307. MAGNIFICADA SIMPLE AP Figura 2.309. SIMPLE Figura 2.308. MODIFICADA SEMI-FOWLER DE FONDO Casos 81 81 Paciente: 20863 ο Masculino de 62 años. Hallazgo de cáncer gástrico avanzado tipo 2, T14a, cLM en pared posterior, cardias, antro y curvatura mayor por SGD con confirmación me- diante endoscopía, además de MUL. La biopsia manifiesta metástasis por adeno- carcinoma. Figura 2.310. Figura 2.311. LATERAL IZQUIERDA SIMPLE DECÚBITO SUPINO Casos 82 82 Paciente: 21423 ο Femenina, 75 años. Hallazgo de cáncer gástrico avanzado tipo 1 (cT3) en cuerpo medio e inferior, antro, pared anterior y curvatura menor en SGD con confirmación mediante endoscopía. La biopsia adenocarcinoma tubular bien diferenciado, TUB 1 grupo V. Figura 2.312. COMPRESIÓN DE ÁNGULO Figura 2.314. OBLICUA DERECHA Figura 2.313. LATERAL IZQUIERDA Figura 2.315. OBLICUA DERECHA Casos 83 83 Paciente: 21423 Figura 2.316. OBLICUA IZQUIERDA Figura 2.318. FASE DE LLENADO PA Figura 2.317. OBLICUA IZQUIERDA MAGNIFICADA 45° Figura 2.319. SIMPLE Casos 84 84 Paciente: 21859 ο Paciente femenino de 78 años. Estudio de SGD revela hallazgo de lesión sospecho- sa de cáncer gástrico temprano 0-IIa en cuerpo superior, cardias y curvatura menor. La endoscopía muestra úlcera y pólipos gástricos. Mediante biopsia se confirma adenoma gástrico antral grupo III. Figura 2.320. OBLICUA DERECHA 45º SEMI-FOWLER PARA VER FONDO Figura 2.323. OBLICUA IZQUIERDA SEMI-FOWLER MODIFICADA Figura 2.321. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.324. OBLICUA IZQUIERDA SEMI-FOWLER MODIFICADA Figura 2.322. OBLICUA IZQUIERDA SEMI-FOWLER Casos 85 85 Paciente: 22418 ο Paciente masculino, 70 años. Estudio de SGD revela hallazgo de lesión sospechosa de cáncer gástrico temprano 0-IIc 0-IIa en pared posterior, cuerpo inferior y curva- tura menor con confirmación mediante endoscopía. Mediante biopsia se manifiesta gastritis crónica. Figura 2.325. AP FASE DE LLENADO Figura 2.326. COMPRESIÓN Figura 2.327. LATERAL IZQUIERDA Figura 2.328. Figura 2.329. Figura 2.330. MAGNIFICADA OBLICUA IZQUIERDA MAGNIFICADA OBLICUA DE ÁNGULO MAGNIFICADA Casos 86 86 Paciente: 22418 Figura 2.331. OBLICUA IZQUIERDA PARA VER ÁNGULO Figura 2.332. OBLICUA IZQUIERDA MAGNIFICADA DE ANTRO Figura 2.333. FASE DE LLENADO PA Figura 2.334. OBLICUA IZQUIERDA Casos 87 87 Paciente: 22883 ο Masculino de 78 años. La SGD presenta hallazgo de cáncer gástrico avanzado tipo 2 y hernia hiatal en cuerpo superior y medio, pared anterior y posterior, curvatura menor y esófago. La endoscopía confirma (el estadío de cáncer tipo 2 (T3). La biop- sia manifiesta adenocarcinoma ligeramente diferenciado tubular, grupo V Figura 2.335. FASE DE LLENADO AP Figura 2.337. LATERAL IZQUIERDA Figura 2.336. LATERAL IZQUIERDA MAGNIFICADA Figura 2.338. LATERAL IZQUIERDA Casos 88 88 Paciente: 22883 Figura 2.339. OBLICUA DERECHA MAGNIFICADA Figura 2.340. OBLICUA DERECHA MAGNIFICADA Figura 2.341. OBLICUA DERECHA EN TRENDELEMBURG Figura 2.342. OBLICUA IZQUIERDA EN 45° PARA VER ÁNGULO Casos 89 89 Paciente: 22968 ο Masculino, 70 años. Estudio de SGD revela lesión sospechosa de cáncer gástrico temprano 0-IIc (T1) en cuerpo inferior, antro, curvatura menor y pared posterior. Endoscopia confirma dicho resultado y mediante biopsia se diagnostica adenocar- cinoma tubular bien diferenciado, grupo V. Figura 2.345. OBLICUA IZQUIERDA EN 30º Figura 2.344. OBLICUA IZQUIERDA 30º MAGNIFICADA PARA VER ANTRO Figura 2.343. COMPRESIÓN DE ÁNGULO Casos 91 90 Paciente: 23288 ο Paciente femenina de 67 años. Estudio de SGD revela cicatriz de úlcera gástrica. Endoscopia demuestra cáncer gástrico temprano tipo 1 y 0-IIa en pared posterior y cuerpo inferior. Mediante biopsia se diagnostica adenoma tubular atípico de alto grado, grupo IV. Figura 2.346. FURIWAKE Figura 2.347. OBLICUA IZQUIERDA EN SEMI- FOWLER PARA VER FONDO Casos 91 91 Paciente: 23392 ο Femenino, 61 años. Hallazgo de úlcera gástrica en SGD. La endoscopía demuestra cáncer gástrico 0-IIc (T1) en ángulo y pared posterior. La biopsia manifiesta ade- nocarcinoma ligeramente diferenciado y con células en forma de anillo de sello, grupo V. Figura 2.348. Figura 2.349. LATERAL IZQUIERDA LATERAL IZQUIERDA Figura 2.350. SIMPLE MAGNIFICADA Casos 91 92 Paciente: 23537 ο Paciente masculino de 68 años. Estudio de SGD revela hallazgo de cáncer gástrico avanzado tipo 2 en ángulo y región prepilorica con confirmación mediante endos- copía. La biopsia manifiesta carcinoma tubular ligeramente diferenciado, grupo V. Figura 2.351. AP LLENADO Figura 2.353. FASE COMPRESIÓN Figura 2.352. LATERAL IZQUIERDA Casos 93 Paciente: 23755 ο Paciente masculino de 71 años. Hallazgo en SGD de cáncer temprano 0-II-c en antro y región prepilorica. La endoscopía indica Ca gástrico cT1 b, cN0; biopsia confirma la presencia de cáncer temprano tipo 0-IIc. Figura 2.354. OBLICUA DERECHA Figura 2.355. OBLICUACUIDAD IZQUIERDA 30°93 Casos 94 Paciente: 25651 ο Paciente femenina de 67 años. Estudio de SGD revela hallazgo de Ca temprano 0- IIc, cT2 en cuerpo superior, ángulo, curvatura menor y pared anterior en SGD. La endoscopía evidencia un Ca gástrico avanzado c-OIIc, cT2, cLM, tumor submucoso, gástrico. La biopsia confirma los siguientes datos: cO-IIc, cLM. Figura 2.356. LATERAL IZQUIERDA EN TRENDELEMBURG PARA VER ÁNGULO TANGENCIAL Figura 2.359. OBLICUA IZQUIERDA EN DECÚBITO PRONO Figura 2.357. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ÁNGULO Figura 2.360. OBLICUA IZQUIERDA EN DECÚBITO PRONO Figura 2.358. COMPRESIÓN ANTRAL Casos 95 95 Paciente: 26080 ο Paciente masculino de 60 años. Estudio de SGD revela hallazgo cáncer temprano 0-IIc y 0-IIa en ángulo, antro, pared anterior y posterior y curvatura menor. La endos- copía reportó cáncer gástrico cT1b cN0. La biopsia comprobó la presencia de un adenocarcinoma tubular bien definido. Figura 2.361. OBLICUA DERECHA Figura 2.362. OBLICUA DERECHA FOCALIZADA Figura 2.363. FURIWAKE FOCALIZADA MODIFICADA Figura 2.364. Figura 2.365. FURIWAKE OBLICUA 30° FOCALIZADA Casos 96 96 Paciente: 26222 ο Paciente masculino de 72 años. Mediante estudio de SGD se revela hallazgo de Esofagitis, Hernia hiatal Ca temprano y reflujo gastroesofágico en esófago y cardias. En la endoscopía da como resultado Ca gástrico c-OIIa, cT1. La biopsia confirma la presencia de Ca gástrico, adenocarcinoma tubular bien diferenciado TUB 1. Figura 2.366. FOCALIZADA Figura 2.368. COMPRESIÓN Figura 2.367. FOCALIZADA Casos 97 97 Paciente: 27011 ο Paciente masculino de 79 años. Estudio de SGD revela hallazgo de Ca avanzado tipo 3 en cuerpo anterior y segunda porción del duodeno. La endoscopía se indica la presencia de Ca gástrico cTipo 3, cT4a, cLD. La biopsia demuestra gastritis crónica y metaplasia intestinal incompleta. Figura 2.369. Figura 2.370. LATERAL IZQUIERDA OBLICUA IZQUIERDA MAGNIFICADA Figura 2.371. OBLICUA IZQUIERDA DE BULBO MAGNIFICADA Casos 98 98 Paciente: 27727 ο Paciente masculino de 57 años. Estudio de SGD revela hallazgo de Ca temprano 0-II-c y 0-II-a en pared posterior, curvatura menor, cardias y cuerpo superior. Endoscopía indica hallazgo de tumor submucoso gástrico. La biopsia determina tumor estromal con predominancia de tumor en músculo liso. Figura 2.372. AP SIMPLE Figura 2.374. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.373. OBLICUA IZQUIERDA 45° Figura 2.375. FURIWAKE MODIFICADA EN SEMI-FOWLER Casos 99 99 Paciente: 28659 ο Paciente femenina, 73 años. Hallazgo en SGD de cicatriz úlcera gástrica. Endoscopía indica cáncer gástrico O-IIc, cT1, cL, cicatriz gástrica S2, gastritis crónica en cuerpo superior y curvatura mayor. Mediante biopsia se determina adenoma con atipia severa, grupo IV. Figura 2.376. Figura 2.377. FURIWAKE FURIWAKE MAGNIFICADA Figura 2.378. OBLICUA IZQUIERDA Casos 100 100 Paciente: 29406 ο Paciente masculino, 55 años. Hallazgo en SGD de cáncer temprano 0-II-a en cardias, pared posterior y curvatura menor. Endoscopía indica úlcera gástrica H2, cicatriz gástrica S2 y gastritis crónica.; biopsia indica adenocarcinoma medianamente diferenciado TUB 2 en relación a úlcera, grupo V. Figura 2.379. COMPRESIÓN Figura 2.381. SCHATZKY MAGNIFICADA Figura 2.380. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.382. SCHATZKY MODIFICA Casos 101 101 Paciente: 30230 ο Paciente masculino de 61 años. Hallazgos de cáncer gástrico temprano tipo 0-IIc en ángulo, curvatura menor y cuerpo medio en estudio de SGD. Endoscopía indica neoplasia gástrica temprana, tipo 0-IIa. Biopsia determina adenocarcinoma gástrico bien diferenciado grupo V. Figura 2.383. Figura 2.384. OBLICUA IZQUIERDA OBLICUA IZQUIERDA MAGNIFICADA Figura 2.385. FURIWAKE Casos 102 102 Paciente: 32392 ο Paciente masculino, 53 años. Hallazgo en SGD de cáncer temprano 0-II-c. Endoscopía indica cáncer gástrico cT1; biopsia indica Adenocarcinoma bien diferenciado, TUB 1, grupo V. Figura 2.386. FASE DE LLENADO AP Figura 2.389. OBLICUA IZQUIERDA ANTRO Figura 2.387. COMPRESIÓN DE ANTRO Figura 2.390. OBLICUA IZQUIERDA MAGNIFICADA DE ANTRO Figura 2.388. LATERAL IZQUIERDA DE CURVATURA MAYOR Figura 2.391. OBLICUA IZQUIERDA PREPILORO EN DECÚBITO PRONO Casos 103 103 Paciente: 33410 ο Paciente femenina, 64 años. Refiere ardor, agruras, epigastralgia, náuseas, vómito, sensación de hambre, falta de apetito, pérdida de peso, sensación de masa. An- tecedente de cáncer gástrico, colon, recto y esófago. Alcohólica. Hallazgo de Ca temprano 0-II-c en estudio de SGD. Endoscopía indica cáncer c0-IIc, cT2, cLM. Biopsia determina carcinoma tubular diferenciado (TUB1), helicobacter pylori negativo. Figura 2.392. Figura 2.393. SIMPLE AP OBLICUA IZQUIERDA MAGNIFICADA Figura 2.394. FURIWAKE Casos 104 104 Paciente: 34094 ο Paciente femenina de 70 años. Estudio de SGD revela hallazgo de cáncer gástrico avanzado, cT3, T3. Endoscopía indica cáncer gástrico, tipo 3, cT3, cUE, c0-IIc, cT1 (SM) CL. Biopsia determina adenocarcinoma gástrico pobremente diferenciado (x2), Grupo V. Figura 2.395. OBLICUA DERECHA EN SEMI-FOWLER Figura 2.397. FURIWAKE MODIFICADA Figura 2.396. OBLICUA IZQUIERDA EN SEMI-FOWLER Casos 105 105 Paciente: 35042 ο Masculino, 69 años. Hallazgo en SGD de lesión sospechosa de cáncer gástrico tem- prano 0-II-c (T2)(mp). La endoscopía muestra úlcera gástrica (h2), cicatriz gástrica (s2), gastritis crónica. Biopsia determina adenocarcinoma tubular bien diferencia- do, TUB 1, Grupo V. Figura 2.398. PA DE LLENADO Figura 2.399. OBLICUA DE ÁNGULO MAGNIFICADA Casos 105 106 Paciente: 37474 ο Femenina, 66 años. Hallazgo de cáncer avanzado tipo O1 en SGD. La endoscopía muestra pólipos gástricos y Yamada I y IV y gastritis crónica. La biopsia determina gastritis crónica con metaplasia intestinal, carcinoma gástrico moderadamente di- ferenciado grupo V, TUB 2. Figura 2.400. COMPRESIÓN ÁNGULO Figura 2.402. OBLICUA IZQUIERDA Figura 2.401. OBLICUA IZQUIERDA Figura 2.403. OBLICUA IZQUIERDA MAGNIFICADA Casos 107 107 OBLICUA 30°, ÁNGULO Paciente: 38292 ο Femenina 47 años. Hallazgo en SGD de lesión sospechosa de cáncer temprano 0- IIc. La endoscopía muestra cáncer gástrico 0-II-c, cT2 (MP); biopsia confirma carcinoma difuso de tipo pobremente diferenciado sólido, grupo V x1. Figura 2.404. COMPRESIÓN ÁNGULO Figura 2.405. Casos 108 108 Paciente: 39652 ο Masculino, 49 años. Estudio de SGD revela hallazgo de cicatriz de úlcera gástrica y lesión sospechosa de cáncer temprano 0-II-c (T1) en cuerpo superior. La endoscopía muestra cáncer 0-II-c (T1), metaplasia intestinal, xantoma gástrico y gastritis crónica. La biopsia revela tejido ulcerado con necrosis y carcinoma tubular moderada- mente diferenciado, metaplasia. Figura 2.406. FURIWAKE AMPLIFICADA Figura 2.408. LATERAL IZQUIERDA EN CURVATURA MAYOR Figura 2.407. LATERAL DERECHA AMPLIFICADA Casos 109 109 Paciente: 40160 ο Femenina, 45° años. Hallazgo de tumor submucoso sospechoso y lesión sospechosa de cáncer temprano tipo 0-II-c (T2) en curvatura menor y pared anterior en SGD con confirmación mediante endoscopía. La biopsia determina adenocarcinoma tubular bien diferenciado. Figura 2.409. COMPRESIÓN ÁNGULO Figura 2.410. SIMPLE Casos 110 110 Paciente: 40755 ο Masculino, 55 años. Hallazgo en SGD de lesión sospechosa de cáncer gástrico tem- prano 0-IIc (T1), confirmado mediante endoscopía, así como sospecha de carcino- ma de duodeno tipo I (T4); biopsia determina adenocarcinoma moderadamente diferenciado. Figura 2.411. OBLICUA IZQUIERDA Figura 2.412. OBLICUA IZQUIERDA Casos 111 111 Figura 2.416. COMPRESIÓN PA Figura 2.415. PRONO TRENDELEMBURG Figura 2.414. TRENDELEMBURG MAGNIFICADA Figura 2.413. LATERAL IZQUIERDA Paciente: 43898 ο Paciente masculino de 74 años. Hallazgo de Ca avanzado tipo 3 T2 en cuerpo medio y pared anterior en SGD. En la endoscopía se indica la presencia de Ca tipo 3 T4a. La biopsia confirma una úlcera gástrica con cambios reparativos. Casos 112 112 Paciente: 44261 ο Paciente femenina de 62 años. Hallazgo de Ca temprano 0-IIc T1 en antro en SGD. La endoscopía indica úlcera H1, GC. La biopsia confirma cambios adenomatosos y metaplasia intestinal incompleta. Figura 2.417. COMPRESIÓN DE ANTRO MAGNIFICADA Figura 2.419. OBLICUA IZQUIERDA EN 45° MAGNIFICADA PARA VER ANTRO Figura 2.418. COMPRESIÓN DE ANTRO MAGNIFICADA Casos 113 113 CAPITULO 3: CASOS DIGITALES Casos 114 114 Paciente: 1-CGD030603 Paciente masculino de 69 años. Estudio de SGD con diagnóstico de Cáncer Gástrico, las incidecias revelan 1) una lesión deprimida irregular la cual se observa llena de solución baritada y 2)pliegues gruesos que convergen en el 3) nicho ulceroso. Figura 3.02. VARIACIÓN DE FASE DE LLENADO Figura 3.01. FASE DE LLENADO AP Figura 3.04. SEMIFOWLER OBLICUA IZQUIERDA PARA FONDO Figura 3.03. SEMIFOWLER 1 Figura 3.06. FURIWAKE Figura 3.05. FURIWAKE ο Se observa el nicho ulceroso lleno de solución baritada. 3 3 3 3 Casos 115 115 2 2 2 2 Paciente: 1-CGD030603 Figura 3.11. COMPRESIÓN MECÁNICA Figura 3.12. COMPRESIÓN MECÁNICA Figura 3.10. FURIWAKE MODIFICADA Figura 3.07. FURIWAKE MODIFICADA Figura 3.08. FURIWAKE MODIFICADA Figura 3.09. FURIWAKE MODIFICA 3 3 3 3 3 Casos 116 116 Paciente: 1-CGD030603 Figura 3.13. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ÁNGULO ο Se observa nicho ulceroso en doble contraste Casos 117 117 Paciente: 2-CGD031807 Paciente masculino de 70 años. Diagnosticado con Cáncer Gástrico avanzado. En estudio de SGD se revela 1)defecto de llenado 2)doble línea en curvatura menor, presencia de rigidez y de lesión deprimida en región prepilórica. Figura 3.14. AP DE CUBITO SUPINO FASE DE LLENADO Figura 3.15. PA DECÚBITO PRONO FASE DE LLENADO Figura 3.16. MAGNIFICACIÓN EN DECÚBITO PRONO Figura 3.17. MAGNIFICACIÓN EN DECÚBITO PRONO Figura 3.18. OBLICUA IZQUIERDA DE 45° Figura 3.19. OBLICUA IZQUIERDA DE 30° 1 1 1 2 1 Casos 118 118 Figura 3.20. LATERAL IZQUIERDA Figura 3.21. MAGNIFICACIÓN DE OBLICUA IZQUIERDA Figura 3.22. MAGNIFICACIÓN DE OBLICUA IZQUIERDA Figura 3.23. FASE DE MAGNIFICACIÓN DE OBLICUA IZQUIERDA Paciente: 2-CGD031807 Figura 3.24. COMPRESIÓN MECÁNICA Casos 119 119 Paciente: 3-CGD031007 Paciente femenina de 53 años diagnosticada con cáncer gástrico temprano. En estudio de SGD se revela 1)esofagitis, 2)hernia hiatal esofágica, 3)defecto de llenado en la zona prepilórica y en curvatura menor relacionada con nicho ulceroso. Figura 3.28. PROYECCIÓN LATERAL IZQUIERDA Figura 3.25. FASE DE LLENADO AP 3 2 Figura 3.26. FASE DE LLENADO PA DECUBITO PRONO Figura 3.27. FASE DE LLENADO PA DECUBITO PRONO 3 Figura 3.29. PROYECCIÓN OBLICUA DERECHA 2 Nicho Figura 3.30. PROYECCIÓN OBLICUA IZQUIERDA Casos 120 120 Figura 3.32. SEMIFOWLER OBLICUA IZQUIERDA 1 Nicho Figura 3.31. MAGNIFICACIÓN DE OBLICUA IZQUIERDA 30° Figura 3.33. FURIWAKE 3 Figura 3.34. COMPRESIÓN MECÁNICA Figura 3.35. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ANTRO 3 3 Paciente: 3-CGD031007 Casos 121 121 Paciente: 4-CGD191907 Paciente masculino de 53 años con diagnóstico de cáncer gástrico avanzado. En estudio de SGD se encuentra 1) ángulo abierto y rígido. En curvatura menor se observa 2) doble línea, 3) con presencia de rigidez y pliegues gruesos 4) el ángulo tangencial deformado y 5) lesión deprimida sugestiva a un nicho ulceroso en pliegues convergentes. 6) nicho ulceroso con solución baritada. Figura 3.36. AP FASE DE LLENADO Figura 3.37. PA FASE DE LLENADO 1 1 Figura 3.39. OBLICUA IZQUIERDA DE 45° ο Se observa nicho con doble contraste Figura 3.40. OBLICUA IZQUIERDA EN 45° 2 y 5 2 y 5 Figura 3.38. OBLICUA IZQUIERDA DE 45° 5 Figura 3.41. SIMPLE AP 5 Casos 122 122 Paciente: 4-CGD191907 Figura 3.42. SIMPLE AP 2 Figura 3.43. LATERAL IZQUIERDA 4 Figura 3.44. FURIWAKE 5 Figura 3.45. FURIWAKE 6 Figura 3.46. FURIWAKE MAGNIFICADA Nicho Figura 3.47. FURIWAKE MODIFICADA Casos 123 123 Paciente: 4-CGD191907 Figura 3.49. PA BULBO EN PRONO Figura 3.48. PA BULBO EN PRONO 3 5 Figura 3.50. INCIDENCIA PARA DOBLE CONTRASTE DE BULBO Figura 3.51. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ÁNGULO 5 Casos 124 124 Paciente: CAMACHO CALVO Paciente: 5-CGD132019 Figura 3.52. AP FASE DE LLENADO Figura 3.53. PA FASE DE LLENADO Figura 3.54. OBLICUA IZQUIERDA DE ANTRO MAGNIFICADA Figura 3.55. OBLICUA IZQUIERDA DE ANTRO MAGNIFICADA Figura 3.56. OBLICUA IZQUIERDA DE ANTRO MAGNIFICADA Figura 3.57. OBLICUA IZQUIERDA DE 45 GRADOS PARA EVALUAR BULBO Paciente masculino de 72 años. Estudio de SGD con hallazgos de Adenocarcinoma antro píloro. Entre los signos observados se encuentran: 1) defecto de llenado en bulbo, 2) mucosa irregular en pared anterior, 3) pliegues gruesos, 4) deformidad en bulbo duodenal. 1 2 2 2 3 Casos 125 125 Paciente: 5-CGD132019 Figura 3.58. OBLICUA IZQUIERDA DE BULBO MAGNIFICADA Figura 3.59. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ANTRO Figura 3.60. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ANTRO 2 2 2 2 Figura 3.61. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ANTRO 126 126 Casos Paciente: 6-CGD171319 Paciente femenina, 67 años de edad, con diagnóstico de cáncer gástrico temprano. El estudio de SGD muestra hallazgos de 1) lesiones deprimidas, 2) pliegues gruesos e irregulares, 3) rigidez, 4) defecto en curvatura menor, 5) nicho ulceroso. Figura 3.62. PA FASE DE LLENADO Figura 3.63. OBLICUA IZQUIERDA EN 45 GRADOS Figura 3.64. OBLICUA IZQUIERDA EN 45 GRADOS Figura 3.65. OBLICUA IZQUIERDA EN 30 GRADOS Figura 3.66. SIMPLE AP Figura 3.67. AP DE BULBO 127 127 Casos Paciente: 6-CGD171319 Figura 3.69. LATERAL DERECHA Figura 3.68. LATERAL DERECHA Figura 3.70. OBLICUA IZQUIERDA EN SEMIFOWLER MAGNIFICADA PARA FONDO Figura 3.71. SCHATZKI Figura 3.72. SCHATZKI Figura 3.73. SCHATZKI MODIFICADA 128 128 Casos Figura 3.74. MAGNIFICACIÓN DE FONDO Figura 3.75. MAGNIFICACIÓN DE FONDO Paciente: 171319 Paciente: 6-CGD171319 129 129 Casos Figura 3.76. FASE DE LLENADO AP Figura 3.77. FASE DE LLENADO AP MAGNIFICADA Figura 3.78. FASE DE LLENADO PA Figura 3.79. FASE DE LLENADO PA Figura 3.80. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ANTRO Figura 3.81. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ANTRO Paciente: 7-CGD010701 Paciente femenina, de 72 años, con signos de cáncer gástrico avanzado. El estudio de SGD muestra hallazgos entre los que se encuentran (1) defectos de llenado, (2) lesiones elevadas, (3) mucosa irregular en la pared anterior y doble línea en curvatura mayor (no señalada). 1 2 1 1 2 1 1 130 130 Casos Figura 3.82. FASE DE LLENADO PA MODIFICADA Figura 3.83. LATERAL IZQUIERDA MAGNIFICADA Figura 3.84. LATERAL IZQUIERDA MAGNIFICADA Figura 3.85. LATERAL IZQUIERDA MAGNIFICADA Figura 3.86. OBLICUA DERECHA EN TRENDELEMBURG Paciente: 7-CGD010701 1 3 3 3 2 131 131 Casos Figura 3.87. OBLICUA DERECHA Paciente: 7-CGD010701 3 Figura 3.88. FASE DE COMPRESIÓN MECÁNICA 132 132 Casos Paciente: 8-CGD230316 Paciente femenina, de 70 años, con signos de cáncer gástrico avanzado tipo II. El estudio de SGD muestra hallazgos entre los que se encuentran 1) Lesion elevada irregular en cuerpo medio 2) defecto de llenado en posterior. Figura 3.89. OBLICUA IZQUIERDA DE ESÓFAGO Figura 3.90. FASE DE LLENADO AP Figura 3.91. FASE DE LLENADO PA Figura 3.92. FASE DE LLENADO PA MODIFICADA 2 Figura 3.93. OBLICUA IZQUIERDA DE 45° Figura 3.94. OBLICUA IZQUIERDA EN 30° 1 1 1 2 133 133 Casos Paciente: 8-CGD230316 Figura 3.95. SIMPLE AP Figura 3.96. LATERAL IZQUIERDA Figura 3.97. LATERAL IZQUIERDA Figura 3.98. SIMPLE AP Figura 3.99. OBLICUA DERECHA Figura 3.100. LATERAL DERECHA 1 2 1 2 134 134 Casos Paciente: 8-CGD230316 Figura 3.101. LATERAL DERECHA Figura 3.102. OBLICUA DERECHA Figura 3.103. OBLICUA DERECHA EN SEMIFOWLER Figura 3.104. FURIWAKE Figura 3.105. FURIWAKE Figura 3.106. SCHATZKI 2 1 1 135 135 Casos Paciente: 8-CGD230316 Figura 3.107. OBLICUA IZQUIERDA PARA VALORAR BULBO Figura 3.108. COMPRESIÓN MECÁNICA 1 Casos 136 136 Procolo Minucioso El nombre de protocolo minucioso surge como consecuencia del proceso de traducción del concepto del japonés al inglés y de este al español distando así de su definición original, por lo cual la forma apropiada de dirigirse al mismo es como Serie Dirigida. La Serie Dirigida, es un estudio de Serie Gastro Duodenal enfocado en una lesión específica diagnosticada previamente por una SGD de rutina u otro estudio, cuyo objetivo principal es la descripción y caracterización de la lesión y sus márgenes, brindando información de utilidad para determinar el abordaje quirúrgico necesario para dicho caso. Por esta razón es que una Serie Dirigida o Estudio Dirigido no se realiza cumpliendo lo planteado en el protocolo presentado en el Anexo 2, esto porque su aplicación debe ser enfocada en la región de interés donde se presentó el hallazgo de la lesión que se desea caracterizar, por ende, se podrá hacer uso de incidencias especiales y de diferentes recursos de acuerdo a donde se encuentre ubicada la lesión. En las próximas páginas podrá encontrar casos adquiridos bajo esta modalidad de forma que permita ejemplificar de mejor manera este tipo de Estudio y a su vez mostrar ejemplos de lesiones pequeñas coincidentes con hallazgos tempranos de Cáncer Gástrico. Casos 137 137 Paciente: 9-CGD032000 Paciente masculino de 58 años, con diagnóstico de Carcinoma Gástrico de tipo tubular bien diferenciado. El estudio de SGD presenta hallazgos tempranos de Cáncer Gástrico tipo 0IIC, cT1a, Loc L. Con presencia de 1) lesiones elevadas, 2) pliegues gruesos que convergen en el nicho ulceroso, 3) rigidez y doble línea en curvatura menor. Adicionalmente se logra observar irregularidad en la mucosa durante la fase de compresión mecánica Figura 3. AP DECÚBITO SUPINO Figura 3. PA FASE DE LLENADO Figura 3.109. AP DECÚBITO SUPINO Figura 3.110. AP DECÚBITO SUPINO Figura 3.111. AP DECÚBITO SUPINO Figura 3.112. OBLICUA IZQUIERDA DE 30 GRADOS Figura 3.113. OBLICUA IZQUIERDA DE 30 GRADOS MAGNIFICADA Figura 3.114. FURIWAKE ο Se observa defecto de llenado 3 3 nicho nicho 2 2 2 2 Casos 138 138 Paciente: 9-CGD032000 4 Figura 3.115. OBLICUA IZQUIERDA DE 30 GRADOS Figura 3.116. FURIWAKE MAGNIFICADA 3 Casos 139 139 Paciente: 9-CGD032000 Figura 3.117. AP DECÚBITO PRONO Figura 3.118. AP DECÚBITO PRONO Figura 3.119. COMPRESIÓN MECÁNICA Figura 3.120. COMPRESIÓN MECÁNICA Figura 3.121. COMPRESIÓN MECÁNICA Figura 3.122. COMPRESIÓN MECÁNICA MAGNIFICADA nicho nicho Casos 140 140 Figura 3.123. COMPRESIÓN MECÁNICA Figura 3.124. COMPRESIÓN MECÁNICA Figura 3.125. COMPRESIÓN MECÁNICA Paciente: 9-CGD032000 Figura 3.126. COMPRESIÓN MECÁNICA MAGNIFICADA Figura 3.127. COMPRESIÓN MECÁNICA 2 Casos 141 141 Paciente: 10-CGD232010 Paciente masculino de 58 años, con diagnóstico de Carcinoma Gástrico de tipo tubular bien diferenciado. El estudio de SGD presenta hallazgos tempranos de Cáncer Gástrico tipo 0IIC. Se observan 1)irregularidad y riguidez en curvatura menorcon 2)doble linea en ángulo. Adcionalmente se observa 3)rectiicación del mismo y presencia de 4) pliegues que se intersecan en 5)nicho ulceroso, adicionalmente se observan 6)lesiones elevadas. Figura 3.128. AP DECÚBITO PRONO Figura 3.129. AP DECÚBITO PRONO Figura 3.140. AP DECÚBITO PRONO Figura 3.141. OBLICUA IZQUIERDA Figura 3.142. OBLICUA IZQUIERDA Figura 3.143. LATERAL IZQUIERDA EN TRENDELEMBURG 1 1 5 4 6 Casos 142 142 Paciente: 10-CGD232010 Figura 3.144. LATERAL IZQUIERDA EN TRENDELEMBURG ο Rectificación del ángulo tangencial Figura 3.145. OBLICUA IZQUIERDA DE 30 GRADOS Figura 3.146. AP DECÚBITO PRONO Figura 3.147. OBLICUA IZQUIERDA DE 30 GRADOS 2 3 3 Casos 143 143 Paciente: 10-CGD232010 Figura 3.148. SIMPLE AP Figura 3.149. OBLICUA IZQUIERDA DE 30 GRADOS Figura 3.150. OBLICUA DERECHA Figura 3.151. OBLICUA DERECHA ο Rectificación del ángulo tangencial 2 2 3 Casos 144 144 Paciente: 10-CGD232010 Figura 3.152. FURIWAKE ο Mucosa irregular Figura 3.153. OBLICUA IZQUIERDA DE BULBO Figura 3.154. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ANTRO Figura 3.155. COMPRESIÓN MECÁNICA Ο Rectrificación del ángulo Figura 3.156. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ÁNGULO Ο Irregularidad y pliegues en punta de lanza Figura 3.157. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ÁNGULO Ο Curvatura menor irregular, con rectrificación del ángulo y ligeras lesiones elavadas 6 6 6 Casos 145 145 Paciente: 10-CGD232010 Figura 3.159. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ANTRO Ο Lesiones elevadas en el antro Figura 3.158. COMPRESIÓN MECÁNICA DE ÁNGULO Ο Nicho ulceroso en región angular Casos 146 146 Paciente: 11-CGD201819 Paciente Masculino de 61 años. Con diagnóstico confirmado por biopsia de cáncer gástrico tipo 0IIC. En el estudio de SGD se observan 1)irregularidad en curvatura menor 2) con pliegues gruesos que se interrumpen al llegar al nicho ulceroso. Estudio adquirido bajo protocolo minucioso, sin embargo solo se presentan las imágenes que mejor caracterizan la lesión Figura 3.160. AP FASE DE LLENADO Figura 3.161. PA FASE DE LLENADO Figura 3.162. OBLICUA IZQUIERDA DE 45 GRADOS Figura 3.163. AP SIMPLE Figura 3.164. AP SIMPLE 1 1 1 2 2 2 2 Casos 147 147 Figura 3.165. LATERAL IZQUIERDA Ο Curvatura menor irregular, con rectrificación del ángulo. En la imagen de la izquierda se muestra como debería observarse la curvatura normalmente. Paciente: 11-CGD201819 Figura 3.166. FURIWAKE Ο Se marcan con lineas los pliegues gruesos que se interrumpen nicho ulceroso. Figura 3.167. FURIWAKE Figura 3.168. FURIWAKE Nicho 2 Casos 148 148 Paciente: 11-CGD201819 Figura 3.169. FURIWAKE Figura 3.170. FURIWAKE Figura 3.171. FURIWAKE Figura 3.172. FURIWAKE Figura 3.173. FURIWAKE Casos 149 149 Paciente: 11-CGD201819 Figura 3.174. COMPRESIÓN MECÁNICA Figura 3.175. COMPRESIÓN MECÁNICA Figura 3.176. COMPRESIÓN MECÁNICA Figura 3.177. COMPRESIÓN MECÁNICA Figura 3.178. COMPRESIÓN MECÁNICA Nicho Casos 150 150 Paciente: 12-CGD072002 Paciente Femenina de 48 años. En el estudio de SGD se observan 1)lesión elevada con bordes irregulares en fondo gástrico, la cual 2) se puede apreciar como un defecto de llenado en algunas de las incidencias, haciendo sospechar de un cáncer gástrico tipo 0I. El estudio fue adquirido bajo protocolo minucioso, sin embargo solo se presentan las imágenes que mejor caracterizan la lesión. Por medio de Tomografía Computarizada se puede observar que corresponde a un Tumor del estroma gastrointestinal (GIST). Figura 3.179. AP FASE DE LLENADO Figura 3.180. PA FASE DE LLENADO Figura 3.181. SIMPLE AP 1 1 2 Casos 151 151 Figura 3.182. OBLICUA IZQUIERDA DE 45 GRADOS Figura 3.183. OBLICUA IZQUIERDA SEMI- FOWLER Figura 3.184. OBLICUA IZQUIERDA SEMI- FOWLER Figura 3.187. FURIWAKE Paciente: 12-CGD072002 Figura 3.186. OBLICUA DERECHA EN SEMIFOWLER Figura 3.185. OBLICUA IZQUIERDA SEMI- FOWLER 2 1 1 1 1 1 Casos 152 152 Figura 3.188. FURIWAKE Ο Se contorena la irregularidad observada en los bordes de la lesión elevada. Figura 3.189. FURIWAKE Figura 3.190. FURIWAKE Paciente: 12-CGD072002 1 1 Figura 3.191. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CORTE AXIAL Ο Se observa masa compatible con Tumor del estroma gastrointestinal (GIST). Figura 3.192. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CORTE AXIAL Ο Se observa masa compatible con Tumor del estroma gastrointestinal (GIST). Casos 153 153 Paciente: 12-CGD072002 Figura 3.193. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA OBLICUA DERECHA CORTE AXIAL Ο Se observa masa compatible con Tumor del estroma gastrointestinal (GIST). Figura 3.194. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA OBLICUA DERECHA CORTE AXIAL Ο Se observa masa compatible con Tumor del estroma gastrointestinal (GIST). 154 154 Bibliografía 1. Ministerio de Salud (2012). Plan Nacional para la Prevención y Control de Cáncer 2011-2017. San José, Costa Rica. Ministeriodesalud.org.cr. Recuperado de: http://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/consejo_na- cional_cancer/DM_plan_nacional_para_la_prevencion_y_control_del_cancer.pdf. 2. Rodríguez, D & Carballo, V. (2007) Cáncer Gástrico Temprano. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. LXVI (581) 219-221; 2007. Recuperado de: http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/581/art6.pdf. 3. CENDEISSS (2012). Sub Área de Regulación y Evaluación. San José, Costa Rica. Recuperado de http://www.cendeisss.sa.cr/pasantias/cncg/cancergastrico.pdf. 4. Ministerio de salud (2005). Incidencia y mortalidad del cáncer en Costa Rica 1990- 2003. San José, Costa Rica. Recuperado de: http://www.binasss.sa.cr/incidenciacancer.pdf. 5. Ministerio de Salud (2014). Recuperado de: http://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la-sa- lud/estadisticas-y-bases-de-datos/estadisticas/estadistica-de-cancer-registro-na- cional-tumores/boletines-de-mortalidad-de-cancer/2789-boletin-de-mortali- dad-por-cancer-2014/file. 6. CCSS.(1999). Técnica Radiográfica para el estudio del estómago: detección tempra- na de cáncer gástrico. 1ed., Copieco. San José, Costa Rica. 7. Solano, H. (1999) Simposio Cáncer Gástrico. Cáncer gástrico, un grave problema, alternativas de solución. AMC, diciembre 1999, vol 41 suplemento 1. Recuperado de: http://www.binasss.sa.cr/revistas/amc/v41s1/asrt27.pdf. 8. American Cancer Society (2015). Cáncer de estómago. Recuperado de: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webconten- t/002322-pdf.pdf. 9. Pontificia Universidad Católica de Chile (s.f). Manual de Patología Quirúrgica. Chile. Recuperado de: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/PatolQuir/Patol- Quir_033.html. 10. Jankowsky, J.; Hawk, E. (2013) Handbook of gastrointestinal cancer. 1ed, Wiley- Black Well. 11. Vázquez- Iglesias, J. L. (2008) Endoscopía Digestiva: Diagnóstica y Terapéutica. 1ed, Editorial Médica Panamericana. Madrid. Recuperado de: https://books.google.co.cr/books?id=06FeF-DvK_YC&pg=PA74&d- q=endoscopia+digestiva+alta&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=endos- copia%20digestiva%20alta&f=false. http://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/consejo_na- http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/581/art6.pdf http://www.cendeisss.sa.cr/pasantias/cncg/cancergastrico.pdf http://www.binasss.sa.cr/incidenciacancer.pdf http://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/ http://www.binasss.sa.cr/revistas/amc/v41s1/asrt27.pdf http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webconten- http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/PatolQuir/Patol- 155 155 Créditos EQUIPO DE INVESTIGACION Y REDACCIÓN M.Sc. José Andrés Sanabria Robles Director del Atlas Trabajo Comunal Universitario, TC-642, Universidad de Costa Rica. Estudiantes Trabajo Comunal Universitario. TC-642, “Prevención y Detección del Cáncer Gástrico”. PARTICIPANTES EN EL PROCESO Estudiantes de las siguientes carreras: Imagenología Diagnóstica y Terapéutica Diseño Gráfico Audiología Citotecnología Medicina y Cirugía Salud Ambiental Estadística Emergencias Médicas Electrocardiografía APORTE DE MATERIAL Y DIAGNÓSTICO Servicio de Radiología, Centro Nacional de Detección de Cáncer Gástrico Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez, Cartago: M.Sc. José Andrés Sanabria Robles, Imagenólogo Clínico y Terapéutico Dra. Carmen Judith Ponce Gutiérrez, Médica Radióloga, Diagnóstico Sr. Jacobo Villalta Villalta. Tecnólogo Sr. Olman Guillén Céspedes, Tecnólogo Sr. Leonardo Granados Granados, Tecnólogo Sr. Oscar Rivera Cordero, Tecnólogo Sr. Juan Carlos Bravo Ovares, Tecnólogo DISEÑO Y MAQUETACIÓN Sr. Valerio Quirós Estudiante Diseño Gráfico Universidad de Costa Rica 156 156 Biografía del autor José Andrés Sanabria Robles nació el 12 de agosto de 1970 en el Hospital William Allen Taylor, en Turrialba. Sanabria asistió durante toda su primaria a la escuela Cecilio Lindo Morales, ubicada en Cartago, Juan Viñas. Mientras que, durante su secundaria, este atiende el Liceo Hernán Vargas Ramírez, de igual forma ubicado en Cartago, Juan Viñas y en Donws High School, Kansas, EEUU, donde desarrolla el dominio del Idioma Inglés. Por otro lado, sus estudios universitarios los toma en la Universidad de Costa Rica, en donde empieza con el diplomado en imágenes médicas, para posteriormente ser parte de la primera generación de bachilleres en la carrera de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Seguidamente, finalizó su licenciatura en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, asimismo, realizó una maestría en Gerencia de la Calidad en la (ICAP), Instituto Centroamericano de Administración Pública. Aunado a esto, también ha sido docente en la Universidad de Costa Rica, desde 1999, en el área de capacitaciones a los técnicos y profesionales en Imagenología, así como profesor consejero en el área de tesis de la Universidad. Cabe agregar, que es el fundador del Trabajo Comunal Universitario, Prevención y Detección del Cáncer Gástrico. Actualmente, José Andrés Sanabria Robles, labora en el Hospital Dr. Max Peralta, situado en la provincia de Cartago. Lugar en el cual ha laborado desde 1993 hasta la fecha, y en el servicio de radiología. En 1995 pasa a formar el Centro de Detección de Cáncer Gástrico, retoma sus estudios y se traslada al Tokyo Women´s Medical College, en Tokyo, Japón. Lugar donde realiza una capacitación en materia de cáncer gástrico de 1995-1996. Conocimientos que eventualmente pone en práctica, en el centro. Por ende, es necesario resaltar el papel de Sanabria como uno de los fundadores del Centro de Cáncer Gástrico. Y hoy en día, es el único fundador que aún permanece laborando en el centro.