Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de herramientas estadísticas para la predicción estacional del campo de precipitación en América Central como apoyo a los Foros Climáticos Regionales. 1: Análisis de tablas de contingencia.

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
2012_10.pdf (3.138Mb)
Fecha
2012-11-21
Autor
Fallas López, Berny
Alfaro Martínez, Eric J.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se utilizó la técnica estadística del análisis de tablas de contingencia para elaborar esquemas predictivos de los campos de precipitación en América Central. Como primer paso, se produjeron índices de estos campos utilizando el análisis de componentes principales a partir de los registros de 146 estaciones con datos diarios. Se obtuvieron dos componentes principales para la precipitación, asociados con las vertientes Pacífico y Caribe de América Central. Debido a que uno de los objetivos de este estudio era el de apoyar al proceso de los Foros Regionales de Predicción Climática, los esquemas predictivos utilizaron los trimestres de Mayo-Junio-Julio, Agosto-Setiembre-Octubre y el cuatrimestre de Diciembre-Enero-Febrero-Marzo como periodos a predecir de la precipitación. Como predictores se utilizaron diferentes índices asociados con fuentes de variabilidad climática que influencian los patrones climáticos de América Central, usando uno o dos bimestres anteriores a la estación predicha. Se encontraron esquemas predictivos útiles para prácticamente todas las relaciones señaladas anteriormente y se observó que gran parte de la variabilidad de América Central se puede explicar con los índices asociados a El Niño (La Niña) (variabilidad interanual) y del Atlántico (AMO, principalmente, variabilidad multidecadal).
 
The statistical technique of contingency table analysis was used to produce predictive schemes associated with rainfall in Central America. As a first step, principal component analysis was used to produce indices using 146 daily station records. Two rainfall components were obtained associated with Central America Pacific and Caribbean slopes. Keeping in mind that one of the work objectives is to support the Regional Climate Outlook Forums process, the predictive schemes used the trimesters of May-June-July, August- September-October and the four month period of December-January-February-March as targets for predictions in rainfall. Different climate indices were used as predictors, associated with several climate variability sources that influence the climate patterns in Central America, using one or two bimester previous to the predicted season. Useful predictive schemes were found for practically all the relationships mentioned previously, noticing that most of the Central America climate variability could be explained by the El Niño (La Niña) (e.g. interanual variability) and the Atlantic (AMO, mainly, e.g. multidecadal variability) indices.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/13339
http://webs.ono.com/reclim7/reclim12e.pdf
Artículo científico -- Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Geofísicas, 2012
 
Colecciones
  • Meteorología [290]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica