Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 32(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 32(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Indicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
6758-9326-1-PB.pdf (1.445Mb)
Date
2008-02-19
Author
Ramírez, Laura
Alvarado Hernández, Alfredo
Pujol Mesalles, Rosendo
MacHugh, Antonio
Brenes Quesada, Luis Guillermo
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este trabajo fue identificar indicadores para evaluar la sostenibilidad agrícola en la cuenca media del río Reventado. Se encontró una acumulación Ca, Mg y K en los terrenos y una disminución del porcentaje de saturación de acidez con los años de uso del suelo en agricultura, los suelos han mejorado su fertilidad con el tiempo por efecto antrópico. Se encontró una tendencia similar con el P disponible, cuyos niveles aumentaron aproximadamente en 2,3 mg.l-1.año-1, eventualmente podría reducirse la aplicación de este elemento, lo que haría más sostenible el sistema de producción. Los niveles de erosión, en la mayoría de las fincas, fueron moderados; el grosor del horizonte A y el P disponible disminuyeron al pasar de erosión leve, a moderada y a severa. El índice estructural y la capacidad de uso de las tierras indicaron en las Clases II y III, suelos moderadamente susceptibles a ser degradados, y en las clases mayores alta susceptibilidad a ser degradados. No se encontró diferencias significativas entre las clases de capacidad de uso de la tierra y la producción de los cultivos. La producción de papa y cebolla fue mayor en zonas con riego, donde la relación B/C mayor se encontró en Tierra Blanca, debido al manejo del sistema productivo. Los indicadores económicos y sociales evaluados fueron positivos para ambas regiones, no así los indicadores ambientales. La actividad agrícola aún se mantiene como una actividad rentable para los productores de la cuenca media del río Reventado.
URI
http://hdl.handle.net/10669/13854
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6758
Collections
  • Agronomía Costarricense 32(2) [14]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica