De flores, brotes y palmitos: alimentos olvidados
Loading...
Authors
González Arce, Romano
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Muchos de los alimentos que aprovecharon nuestros antepasados fueron relegados a alimentos subexplotados por los procesos de conquista o por la desaparición de sus hábitats naturales. Este trabajo exploró las razones de este cambio y el potencial nutricional, agronómico y comercial de un grupo de estos alimentos: las hortalizas subexplotadas. Se realizó a partir de fuentes documentales y entrevistas a personas, generalmente adultos mayores, de diferentes partes del país durante el 2003 y el 2005. Las principales razones que explican el desuso de estos alimentos son: la introducción de hortalizas foráneas, que redujo el estatus de las nativas; la destrucción del hábitat propio de las diferentes especies; la modificación de las técnicas agrícolas que facilitaban su crecimiento; y la urbanización progresiva que redujo el espacio para los solares tradicionales. Estas plantas, por ser nativas, están totalmente adaptadas al clima y suelos del país, por lo que iniciar procesos de domesticación no resulta difícil. Se requiere mayor investigación en biología, etnobotánica, agronomía, química, y nutrición antes de promover su consumo masivo. Pero son fuente de nutrimentos para las poblaciones rurales del país.
Description
Keywords
Alimentos subexplotados, alimentos silvestres, alimentos indígenas, domesticación de plantas, alimentos subutilizados, Under-exploited foods, wild foods, indigenous foods, plant domestication, under-utilized foods
Citation
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6766