La investigación en el Jardín Botánico Lankester
Loading...
Date
Authors
Warner Pineda, Jorge
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
Desde su donación a la Universidad de Costa Rica (U.C.R.) en marzo de 1973, el Jardín Botánico Lankester ha tenido un destacado y trascendente papel en la tarea de preservar y estudiar las epífitas de Costa Rica. El trabajo se ha centrado desde el princi- pio en el cultivo y el estudio taxonómico de las fami- lias Orchidaceae, Bromeliaceae y Araceae. En la actualidad, la colección de más de 10000 especímenes y alrededor de 1000 especies de orquídeas está compuesta principalmente por especies nativas, así como numerosos táxones de otras regiones del mundo.
Desde su donación a la Universidad de Costa Rica (U.C.R.) en marzo de 1973, el Jardín Botánico Lankester ha tenido un destacado y trascendente papel en la tarea de preservar y estudiar las epífitas de Costa Rica. El trabajo se ha centrado desde el princi- pio en el cultivo y el estudio taxonómico de las fami- lias Orchidaceae, Bromeliaceae y Araceae. En la actualidad, la colección de más de 10000 especímenes y alrededor de 1000 especies de orquídeas está compuesta principalmente por especies nativas, así como numerosos táxones de otras regiones del mundo.
Desde su donación a la Universidad de Costa Rica (U.C.R.) en marzo de 1973, el Jardín Botánico Lankester ha tenido un destacado y trascendente papel en la tarea de preservar y estudiar las epífitas de Costa Rica. El trabajo se ha centrado desde el princi- pio en el cultivo y el estudio taxonómico de las fami- lias Orchidaceae, Bromeliaceae y Araceae. En la actualidad, la colección de más de 10000 especímenes y alrededor de 1000 especies de orquídeas está compuesta principalmente por especies nativas, así como numerosos táxones de otras regiones del mundo.