¿Pueden los micetozoos ser usados como indicadores de salud del suelo en el contexto agrícola de Costa Rica?
Loading...
Date
Authors
Sibaja Matarrita, Reiner
Barboza Chinchilla, Luis Alberto
Rojas Alvarado, Carlos Alonso
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El estudio de las poblaciones de micetozoos en agroecosistemas con diversas características y grados de disturbio
por actividades antropogénicas es un tema con escasa investigación en el nivel mundial. Con el objeto de estudiar
esta interacción, nosotros documentamos la incidencia de dos grupos de micetozoos (mixogástridos y dictiostélidos) en dos sistemas agrícolas de caña de azúcar y piña en Costa Rica. Para cada sistema de estudio cuantifcamos
una serie de variables edáfcas, químicas y paisajísticas. Tras el análisis, encontramos que, para ambos grupos, tres
variables explicaron el 99 % de la variabilidad de incidencia de estos. Para los dictiostélidos las variables fueron
porcentaje de arcilla, pH y Biomasa microbiana. En el caso de los mixogástridos, estas variables fueron el Manganeso, respiración microbiana y pH. Los resultados anteriores señalan un potencial medio de uso de micetozoos
como indicadores ambientales, en tanto el efecto de los sistemas de cultivo sobre la actividad de los microorganismos fue cuantifcable. Sin embargo, consideramos que se requiere todavía defnir el papel de las diferentes
variables medidas sobre la dinámica de ambos grupos de microorganismos para poder establecer una conclusión
con potencial aplicación, apoyada por datos empíricos.
Description
Keywords
biosistemas, caña de azúcar, dictiostélidos, mixomicetes, mixogástridos, Biosystems, Dictyostelids, Myxomycetes, Myxogastrids, Sugar cane, 631.433 728 6 Mecánica de suelos
Citation
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/10126
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto