Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de diferentes sustitutos de huevo, la aplicación de aireación, la adición de lecitinay el almacenamiento sobre las características físicas y sensoriales de un queque libre de huevo

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Fani Guardado Tesis Maestría.pdf (2.986Mb)
Date
2020
Author
Guardado Sánchez, Fani Sofia
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta investigación se compone de cuatro estudios. Se evalúo el efecto de diferentes sustitutos de huevo sobre la densidad relativa, viscosidad y color de las masas destinadas a la elaboración de quequitos libres de huevo. Se evaluaron 6 sustitutos, concentrado de proteína de suero lácteo (WPC), concentrado de proteína de soya (CPS), mezcla de harinas de arroz-yuca y goma xantán (HA), mucílago de chía (MC), mucílago de linaza (ML) y sustituto comercial NO EGG (SC), además de una formulación control (H) con huevo. Se encontró que HA, MC y ML no fueron diferentes (p>0,05) de H en la densidad relativa, SC simuló la viscosidad de H (p>0,05) y entre HA y H se encontró una diferencia de color ∆E*=4,59. En el segundo estudio se evalúo el efecto de estos mismos sustitutos sobre las propiedades fisicoquímicas, reológicas y sensoriales de quequitos libres de huevo. Se evalúo el efecto sobre el aw, contenido de humedad, volumen específico, color y el análisis de perfil de textura (TPA). Se observó que HA, WPC y SC presentaron aw sin diferencias significativas (p>0,05) con respecto a H, WPC logró simular el contenido de humedad de H, H presentó el volumen específico mayor, y MC y ML fueron los quequitos de menor crecimiento. Se encontraron diferencias de color evidentes (∆E*>5) en todos los casos con respecto a H. En el TPA, HA, CPS y SC no fueron diferentes de H (p>0,05) en la dureza; WPC y SC en la adhesividad; ML, MC, HA y SC en la elasticidad, y ML y MC en la masticabilidad. El agrado general se inclinó hacia H, SC, MC y HA, y se escogió HA como mejor sustituto debido a que se asemejó a H en más parámetros físico químicos que los demás sustitutos. En el tercer estudio se evalúo el efecto de la adición de lecitina de soya (L), aplicación de aireado adicional durante 3 minutos (A) y la combinación de ambos (LA) sobre el volumen específico, color y TPA de los quequitos HA. Se obtuvo ∆E*≤1,5 para L y LA, y ∆E*=1,96 para A, con respecto al control. La adición de L y LA disminuyeron significativamente (p≤0,05) el volumen específico de los quequitos. En el TPA, L y LA provocaron un aumento significativo (p≤0,05) en la dureza y masticabilidad, A aumentó significativamente (p≤0,05) la cohesividad, mientras que LA aumento significativamente (p≤0,05) la adhesividad y disminuyó la cohesividad. Finalmente, se hizo un estudio de almacenamiento durante 10 días, en el que se observaron los cambios en el aw, contenido de humedad, volumen específico, color y TPA de los quequitos H y HA. Se encontraron diferencias significativas (p≤0,05) entre las dos formulaciones en todos los casos, excepto ángulo h° y elasticidad. HA presentó mayor aw y contenido de humedad, y menor volumen específico, L*, C*, dureza, cohesividad y masticabilidad que H. El tiempo de almacenamiento provocó una disminución significativa (p≤0,05) en el aw, contenido de humedad y color (C* y h°) de los quequitos, la dureza y masticabilidad aumentaron, y hubo una interacción formulación*día en elasticidad y cohesividad, de manera que la elasticidad aumentó en HA y disminuyó en H, y la cohesividad disminuyó más en HA que en H. El volumen no se vio afectado por el almacenamiento.
URI
http://hdl.handle.net/10669/80501
Collections
  • Tecnología en Alimentos [332]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica