La mediación de conflictos socio-científicos en el aula de Ciencias. Los juegos de rol en dos contextos, Costa Rica y España
Loading...
Date
Authors
Lorca Marín, Antonio Alejandro
Retana Alvarado, Diego Armando
Ferreras Listán, Mario
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Cuando se forma a futuros docentes, una de las principales cuestiones que se suscita
es qué tipo de saberes deseamos que construyan (Vázquez-Bernal y Lorca-Marín, 2014). El
paradigma en el que se posicionan nuestros docentes ante las Ciencias y en él, sus
perspectivas: ontológica (naturaleza de lo que se conoce), epistemológica (cómo se conoce)
y metodológica (cuál es el método para conocerse), se plantea como elemento clave para su
futuro desarrollo profesional y su implicación en el aula.
La naturaleza de la realidad que queremos trabajar, la finalidad (en términos de
intereses), relación ciencia-alumnos, valores, relación teoría/práctica, criterios de calidad,
técnicas (instrumentos y estrategias), análisis de los datos, diseño y problemas de
investigación, determina cualquier tipo de metodología que queramos implementar.
Description
Keywords
Asuntos sociocientíficos, Indagación, Formación inicial de maestros
Citation
https://www.dykinson.com/libros/la-mediacion-como-estrategia-de-resolucion-de-conflictos-en-ambitos-sociales-y-educativos/9788413246529/