Logo Kérwá
 

El No en perspectiva

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Raventós Vorst, Ciska

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En los primeros años del nuevo milenio, la ciudadanía costarricense protagonizó movilizaciones masivas de protesta. La salida a la calle de decenas o, incluso, en algunas ocasiones, de cientos de miles de personas constituyó una ruptura con varias décadas de menor acción contestataria. A pesar de que —como ha mostrado Patricia Alvarenga (2005)— a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, hubo distintos ciclos de protesta, entre los que destacan el movimiento estudiantil contra la aprobación legislativa de un contrato-ley con ALCOA en 1970, las protestas por el alza de tarifas eléctricas en el marco de las políticas de ajuste a principios de la década del ochenta y las de organizaciones campesinas contra el segundo programa de ajuste estructural a mediados de ese decenio, ciertamente, no hubo movilizaciones que tuvieran un carácter tan masivo, tan sostenido en el tiempo, tan extendido en el territorio y, sobre todo, tan diverso en su composición política y social como las protestas contra la privatización de las telecomunicaciones del 2000 y contra el TLC con los Estados Unidos (2004-2007).

Description

Capítulo de la sección -Crítica al mito de la democracia costarricense

Keywords

Sociología, Costa Rica, Pensamiento crítico

Citation

https://www.clacso.org/antologia-del-pensamiento-critico-costarricense-contemporaneo/

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By