Logo Kérwá
 

Del Románico al Gótico en el pensamiento estético de Nicolás de Cusa

Abstract

El objetivo de la presente investigación consistió en elaborar una relación estética entre el paso del románico al gótico (arquitectura, escultura y pintura) con el pensamiento de Nicolás de Cusa. Con base en la selección artística se construyó una correlación estética por medio de un estudio iconográfico y hermenéutico con las siguientes obras del cusano De docta ignorancia (1440), Deus escondido (1444-1445), De idiota mente (1450), De visiones Dei (1453) y De Ludo Globi (1463). La tesis formuló los siguientes procedimientos para correlacionar los estilos artísticos del románico al gótico con el pensamiento de Nicolás de Cusa y justificar la afinidad estética entre ambos discursos. El primer modo consistió en la confrontación de imágenes con los textos seleccionados del cusano; en el segundo proceso se empleó el fundamento filosófico del obispo de Bresanona para destacar los alcances estéticos en correspondencia con los estilos artísticos por estudiar. La tercera motivación fue generar un análisis artístico, a partir de las artes visuales (arquitectura, escultura y pintura) del románico al gótico en reciprocidad con el discurso estético de Nicolás de Cusa. Como resultado, se encontró un vínculo estético entre la representación del demiurgo cristiano, el papel de la mimesis y producción artística, así como la pertinencia del uso matemático entre el paso del románico al gótico en relación con el pensamiento estético de Nicolás de Cusa. Por lo anterior, la importancia del aporte cusano respecto a la comparación del paso del románico al gótico que propone la presente tesis es la caracterización de un cambio de paradigma artístico e histórico que cierra con las ideas tradicionales del Medievo (románico) y abre paso (gótico) a las ideas ilustradas.

Description

Keywords

Arte Medieval

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By