Repositorio Kérwá
El Repositorio Kérwá desde julio de 2010 almacena, difunde y preserva la producción científica y académica de la Universidad de Costa Rica. Ofrece acceso abierto a libros, documentos técnicos y de trabajo; artículos, tesis, registros de audio y vídeo, informes de investigación, entre otros.
El nombre del repositorio se inspira en la analogía entre el acervo de conocimiento institucional y kérwá, un concepto cultural del cabécar para nombrar al conjunto de piedras que el jawá (médico indígena) emplea en ceremonias para encontrar respuesta a sus preguntas.
"Nosotros tenemos unas piedritas que les llamamos [kérwá]. Esta piedrita se la damos al alumno, a él lo mandamos, que vaya a hablar con esta piedrita, para ver si esta piedrita habla o no con él (Bozzoli de Wille, 1982:19)
Como las piedras de un río, cada una representa el conocimiento ancestral de los indígenas cabécares, al igual que los aportes de la comunidad universitaria. Esperamos que, sacando algunas de estas piedras a la luz, quien lo desee pueda encontrar la piedrita que le susurre el conocimiento necesitado
Autores y unidades de la Universidad de Costa Rica pueden depositar aquí su producción y colocarla a disposición del público en general
Comunidades en Kérwá
Elija una comunidad para listar sus colecciones
Añadido Recientemente
-
The Lancet Countdown on Health and Climate Change: Informe de recomendaciones políticas de Costa Rica (2022)
(2022)El cambio climático es una importante amenaza para la salud humana en Costa Rica y en todo el mundo. Se necesitan medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del ... -
Helicobacter pylori infection induces abnormal expression of pro‑angiogenic gene ANGPT2 and miR‑203a in AGS gastric cell line
(2023-03-06)Helicobacter pylori colonizes the stomach and induces an inflammatory response that can develop into gastric pathologies including cancer. The infection can alter the gastric vasculature by the deregulation of angiogenic ... -
Diagnóstico molecular de ataxias espinocerebelosas: reporte del primer caso de ataxia espinocerebelosa tipo 3 (SCA3) en Costa Rica confirmado por análisis molecular
(2017)Antecedentes. Las ataxias hereditarias son un grupo de trastornos genéticos caracterizados por descoordinación progresiva de la marcha, a menudo asociada con una pobre coordinación de las manos, el habla y los movimientos ... -
El amor en cuatro cuentos centroamericanos
(2023-01-17)Este artículo analiza el tema del amor en una selección de cuentos escritos por cuatro autoras centroamericanas: Jessica Clark, María del Carmen Pérez Cuadra, Jennifer Rebecca Valiente y Denisse Phé-Funchal. Ellas comienzan ... -
Algunos datos históricos sobre eclipses de sol en Costa Rica en el Siglo XX
(1991-06)Ante la observación del gran Eclipse Total de Sol, del 11 de julio de 1991, que cubrió la mayor parte del país. Se repasa algunos datos históricos de eclipses ocurridos en Costa Rica durante el siglo 20.