Logo Kérwá
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Estratégicas didácticas para el uso de la Cámara de Gesell
(2025-07-04) Alpízar Jiménez, Lizzy; Vindas Brizuela, Jose Mariano
La teoría del Doctor Reuven Feuerstein, la Modificabilidad Estructural Cognitiva, sus criterios de mediación para su Experiencia de Aprendizaje y su Programa de Enriquecimiento Instrumental son elementos de gran utilidad para que la familia de un enfermo alcohólico pueda desarrollar estrategias de ayuda y acompañamiento al que bebe, y crezca de forma sana e integral como núcleo familiar con la guía del mediador, que en este caso es el especialista en adicciones. Por medio de preguntas generadoras, grupos focales, encuentros formativos para la familia, el mediador ampliará el conocimiento sobre alcoholismo, sus características, el trato al enfermo, la codependencia de los familiares y la recuperación adecuada de la totalidad de sus miembros, para que en ese proceso, a un ritmo propio, puedan modificar ideas, reacciones, límites y aprobaciones a su familiar y a ellos mismos. Según lo sugiere la teoría, el mediador será solo un guía y provocador de la dinámica, esto se realizará por medio de pasos, principios psicopedagógicos, parámetros y criterios de mediación que trasmite la teoría.
Item
El consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes en tiempos del Covid-19
(2025-07-04) Alpízar Jiménez, Lizzy
El presente artículo enfatiza en la dinámica de los adolescentes que son consumidores de sustancias psicoactivas en tiempos de confinamiento a raíz del SRAS-COV-2, conocido como Covid-19, especialmente los que utilizan la vía respiratoria para poder drogarse ya que es un factor de riesgo en caso de ser contagiado. Objetivo: analizar la situación de consumo de los adolescentes en la actualidad, donde se vive una experiencia atípica mundial de salud y que obliga a estar más en la casa o lugares menos conglomerados, de manera que provoca un contexto más hostil ante la necesidad y búsqueda de sustancias de consumo y hace más notorios los factores de riesgo tanto personales como sociales. Metodología: de tipo cualitativo de estudio y exploración bibliográfica, fundamentándose en fuentes estadísticas tanto nacionales como internacionales. Además, se hace una breve explicación de las reacciones en el sistema nervioso central al momento de consumo y de forma estadística. Resultados: se refleja cómo se ha ido incrementando el uso y abuso del tabaco, alcohol y marihuana en las personas jóvenes. Conclusiones: se finaliza con recomendaciones de detección del consumo, canales de prevención y búsqueda de ayuda.
Item
Olimpiada Costarricense de Matemática para Educación Primaria - OLCOMEP. Cuadernillo de Práctica para el Estudiante. CUARTO AÑO 2019 abril
(2019) Navarro Ceciliano, Ana María; Mena Esquivel, Luis Fernando; Fernández Martínez, Yamil; Mora Badilla, Mónica; Valverde Soto, Gabriela; Zúñiga Esquivel, Xinia
La enseñanza de la matemática ocupa un papel clave en el currículo escolar y persigue el desarrollo de un proceso intelectual en los estudiantes. La Olimpiada Costarricense de Matemática para Educación Primaria OLCOMEP, tiene como finalidad estimular y desarrollar entre los niños y niñas sus capacidades de resolución de problemas matemáticos, por medio de una competencia de conocimiento sana entre estudiantes de diferentes regiones educativas del país. El presente cuadernillo pretende ser un insumo de apoyo para el docente y práctica para el estudiante. El mismo busca orientar a los y las participantes de la OLCOMEP, por medio de la presentación de problemas recopilados de las pruebas aplicadas en ediciones anteriores de la misma olimpiada. Su contenido pretende dar pautas sobre los tipos de problemas a los que se van a enfrentar los y las estudiantes en las diferentes etapas que comprende la OLCOMEP, así como sus diferentes estrategias de resolución.
Item
Olimpiada Costarricense de Matemática para Educación Primaria - OLCOMEP. Cuadernillo de práctica para el estudiante. TERCER AÑO 2019 abril
(2019) Quirós Paniagua, Javier; Ureña Ureña, Laura Andrea; Rodríguez Soto, Marjorie; Montiel Araya, Marvin; Mora Badilla, Mónica; Valverde Soto, Gabriela; Mena Picado, Hermes
La enseñanza de la matemática ocupa un papel clave en el currículo escolar y persigue el desarrollo de un proceso intelectual en los estudiantes. La Olimpiada Costarricense de Matemática para Educación Primaria OLCOMEP, tiene como finalidad estimular y desarrollar entre los niños y niñas sus capacidades de resolución de problemas matemáticos, por medio de una competencia de conocimiento sana entre estudiantes de diferentes regiones educativas del país. El presente cuadernillo pretende ser un insumo de apoyo para el docente y práctica para el estudiante. El mismo busca orientar a los y las participantes de la OLCOMEP, por medio de la presentación de problemas recopilados de las pruebas aplicadas en ediciones anteriores de la misma olimpiada. Su contenido pretende dar pautas sobre los tipos de problemas a los que se van a enfrentar los y las estudiantes en las diferentes etapas que comprende la OLCOMEP, así como sus diferentes estrategias de resolución.
Item
Olimpiada Costarricense de Matemática para Educación Primaria - OLCOMEP. Cuadernillo de Práctica para el Estudiante. SEGUNDO AÑO 2019 abril
(2019) Rocha Palma, Marielos; López Solorzano, Alejandro; Altamirano Sequeira, Carlos; Mora Badilla, Mónica; Valverde Soto, Gabriela; Mena Picado, Hermes
La enseñanza de la matemática ocupa un papel clave en el currículo escolar y persigue el desarrollo de un proceso intelectual en los estudiantes. La Olimpiada Costarricense de Matemática para Educación Primaria OLCOMEP, tiene como finalidad estimular y desarrollar entre los niños y niñas sus capacidades de resolución de problemas matemáticos, por medio de una competencia de conocimiento sana entre estudiantes de diferentes regiones educativas del país. El presente cuadernillo pretende ser un insumo de apoyo para el docente y práctica para el estudiante. El mismo busca orientar a los y las participantes de la OLCOMEP, por medio de la presentación de problemas recopilados de las pruebas aplicadas en ediciones anteriores de la misma olimpiada. Su contenido pretende dar pautas sobre los tipos de problemas a los que se van a enfrentar los y las estudiantes en las diferentes etapas que comprende la OLCOMEP, así como sus diferentes estrategias de resolución.