Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del abordaje de estudiantes con alta dotación en centros educativos de primaria en cumplimiento de las orientaciones técnicas y administrativas para la aplicación de la Ley N° 8899 MEP y su reglamento “Ley para la promoción de la alta dotación, talentos y creatividad en el sistema educativo costarricense”

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TFIA Keven Santamaría (1.172Mb)
Date
2021-11-18
Author
Santamaría Guzmán, Keven
Metadata
Show full item record
Abstract
El propósito de esta investigación se enfocó en el análisis del abordaje de estudiantes con alta dotación (AD) en centros educativos de primaria en cumplimiento de las orientaciones técnicas y administrativas (OTA) para la aplicación de la ley N° 8899-MEP y su reglamento. Para ello, se aplicaron entrevistas en profundidad semiestructuradas a 6 docentes, 6 encargados legales, 5 representantes de equipos técnicos itinerantes regionales y 1 representante de la Unidad de Alta Dotación del MEP, de instituciones educativas que atienden a estudiantes con AD pertenecientes a las Direcciones Regionales de Educación de Alajuela, San Carlos, San José Oeste, Desamparados y Heredia. En relación con las estrategias empleadas, se encontró una falta de implementación respecto al trabajo colaborativo, agrupamiento por capacidad, aceleración, técnica del estudiante ayudante y mapas conceptuales o mentales. El enriquecimiento curricular es la estrategia mayormente aplicada. Utiliza el portafolio de prácticas como principal recurso. Las actividades co-curriculares empleadas en la atención de la AD son la feria científica, el Festival Estudiantil de las Artes, olimpiadas de matemáticas y proyectos de investigación. Asimismo, las personas entrevistadas señalan la dificultad de implementar otras estrategias debido al acceso limitado de recursos o las características altamente específicas e intereses mostrados por los estudiantes con AD. Además, producto de una debilidad interinstitucional para gestionar este tipo de insumos, señalan un importante rezago en el proceso de acompañamiento y capacitación docente para la atención de estudiantes con AD. La atención de la AD se encuentra condicionada a los recursos de cada institución educativa, reflejando una amplia diferencia en las estrategias implementadas en el orden público, frente al orden privado, que posee mayores facilidades para flexibilizar la atención de la AD. Del mismo modo, existe una notable diferencia en el acceso a recursos de capacitación y acompañamiento docente entre los entornos urbanos y rurales, lo que compromete el grado de cumplimiento de las OTA en la aplicación de la Ley N° 8899-MEP. Finalmente, los esfuerzos realizados para la atención de la AD en el sistema educativo nacen a partir de iniciativas individuales impulsadas por los encargados legales, quienes buscan ofrecer espacios de aprendizaje que estimulen el potencial cognitivo de los estudiantes y un notable esfuerzo docente por buscar vías de capacitación independiente para enfrentar necesidades educativas no contempladas en los planes de estudio. En conclusión, el abordaje de la AD en el sistema educativo costarricense requiere de un fortalecimiento en la oferta de estrategias de atención y la apertura de nuevas posibilidades de avance de esta población en procura de potenciar al máximo sus capacidades.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85290
Collections
  • Administración [1121]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.