Escribiendo nuestra historia: Saberes y experiencias de círculo sentipensante decolonial y del bien vivir
Abstract
En el presente artículo expondremos sobre la pertinencia de gestar procesos de investigación, formación y acción colectiva para cuestionar el paradigma hegemónico de la ciencia moderna eurocéntrica y neocolonial, que ha legitimado un tipo de producción científica y ha deslegitimado otros conocimientos. En tal sentido, nos referiremos a laexperiencia desarrollada en el Círculo de estudio decolonial, intercultural y del Buen Vivir, que lo concebimos como un espacio de formación y acción colectiva, en el que aprendemos y aplicamos los principios del Buen Vivir o Sumak Kawsay, y buscamos contribuir en los procesos de decolonialidad del ser, del saber y actuar. Expondremos sobre las fuentes de inspiración de nuestro Círculo: los círculos de mujeres y los círculos de estudio sobre decolonialidad; y nos referiremos, aunque sea brevemente, a las principales corrientes de pensamiento y de acción que orientan el desarrollo de nuestro círculo. Así, mencionaremos algunas categorías de los Estudios Decoloniales y específicamente de los Feminismos Decoloniales y del Feminismo Comunitario. Finalmente mencionamos las principales características de nuestro Círculo y algunas experiencias, reflexiones colectivas o aprendizajes.
Colaboradoras del Círculo de estudio:
Fainier Calvo Chavarría, Stephanie Sánchez Barrantes, Noelia
Chavarría Chacón y Eloísa Orozco Rodríguez
Collections
- Trabajo Social [130]