Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El transhumanismo y la cuestión bioética de la eugenesia liberal

tesis de doctorado
Thumbnail
View/Open
FRANCISCO QUESADA. TESIS DOCTORADO EN FILOSOFIA.pdf (2.130Mb)
Date
2022-10-24
Author
Quesada Rodríguez, Francisco
Metadata
Show full item record
Abstract
Ante la cuestión bioética de la eugenesia en el transhumanismo, la investigación demuestra que este movimiento filosófico y tecnocientífico presenta una nueva “eugenesia liberal” que afecta la relación de justicia entre las personas a causa de la implementación del mejoramiento genético y la aumentación cognitiva por medio de la tecnociencia. La investigación comienza por conceptualizar el transhumanismo desde la historia de este movimiento, considerando particularmente las raíces griegas y romanas del Humanismo renacentista, el surgimiento de la ciencia y la tecnología modernas, así como el concepto de ser humano del Renacimiento. La antropología moderna de la Ilustración centrada en la razón y sus críticas permite comprender la capacidad y la finalidad del conocimiento científico y tecnológico para el bienestar humano, así como la dignidad humana fundada en la razón y la libertad. La investigación examina, con la “hermenéutica de la consciencia histórica” (Ricœur), la manera cómo el transhumanismo justifica su proyecto tecnocientífico con una narración ficticia, aunque histórica, a fin de transformar la naturaleza humana desde las deficiencias y carencias de la condición humana, defectiva y perecedera; el examen de la convergencia de la ciencia y la tecnología, la denominada “tecnociencia”, para el mejoramiento genético y la aumentación cognitiva muestra indicios de un proyecto eugenésico que se extiende en la sociedad y la política como la “Gran narración transhumanista” (Hottois). El estudio de la cuestión bioética del transhumanismo evalúa, desde los principios liberales que justifican el mejoramiento genético y la aumentación cognitiva, la discusión entre “bio-conservadores” y “bio-liberales”, para deliberar las consecuencias sociales y políticas que afectan la naturaleza humana y las relaciones de justicia entre las personas. La libertad de las personas en la sociedad y la política constituye un derecho utilizado por los progenitores para tomar decisiones sobre la existencia a fin de alcanzar la mejor vida posible para sí mismo y sus descendientes. Pero, la discusión acerca de la toma de decisiones sobre la libertad de otras personas trasciende el ámbito personal y familiar con el fin de deliberar las consecuencias del mejoramiento genético y la aumentación cognitiva en las nuevas relaciones personales, sociales y políticas que promueven los transhumanistas. Una democracia liberal transhumanista apertura el uso de la libertad personal en una organización social y política controlada por la inteligencia artificial, también llamada “superinteligencia”, y un supermercado genético que facilita la eugenesia liberal para algunas personas. Los transhumanistas justifican su proyecto tecnocientífico cuando hacen la diferencia histórica entre la antigua eugenesia estatal y la nueva eugenesia liberal afirmando que el Estado permite la libertad a las personas para tomar decisiones y que no impone a ninguna persona un programa racista de mejoramiento genético y aumentación cognitiva. Pero las consecuencias sociales y políticas de la permisión para ejercer la libertad parental sobre la descendencia, sin una adecuada regulación estatal, dejan abierta la cuestión eugenésica porque las personas quedan obligadas a mejorar y aumentar sus capacidades frente a los ya mejorados y aumentados. Aunque el Estado liberal no imponga un programa racista, y tenga una supuesta neutralidad, promueve un nuevo tipo de eugenesia cuando queda obligado a permitir el mejoramiento genético y la aumentación cognitiva para optimizar las relaciones en la sociedad y la política. La nueva eugenesia liberal promovida por el transhumanismo es más sofisticada y efectiva que la antigua eugenesia estatal gracias a la utilización de la tecnociencia en la manipulación genética y selección embrionaria. Para realizar esta investigación se interpreta el transhumanismo desde la “hermenéutica de la consciencia histórica” y la “pequeña ética” de Paul Ricœur como una bioética hermenéutica que permite la deliberación de la justicia entre las personas a partir de la fórmula: “La aspiración de la ‘vida buena’ con y por los otros en las instituciones justas” (Ricœur).
URI
https://hdl.handle.net/10669/87541
Collections
  • Filosofía [132]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.