Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 30(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 30(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La biodiversidad en plantaciones de banano del trópico húmedo, donde han sido usados compuestos fitosanitarios por períodos prolongados

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
6812-9380-1-PB.pdf (1.840Mb)
Date
2006-03-01
Author
Vargas, Ronald
Metadata
Show full item record
Abstract
La biodiversidad en plantaciones de banano del trópico húmedo, donde han sido usados compuestos fitosanitarios por períodos prolongados. El cultivo del banano, es afectado por plagas y enfermedades que requieren para su control de compuestos fitosanitarios. Entre los compuestos fitosanitarios se cita: fungicidas, nematicidas, insecticidas y herbicidas. En Costa Rica, el público y la comunidad ambientalista comúnmente asumen que el impacto de estos compuestos es severo. Por esto, las industrias bananera y de compuestos fitosanitarios han sido fuertemente criticadas, asumiendo que se generan impactos negativos en la fauna que habita dentro o cerca de las plantaciones comerciales. El presente trabajo resume los resultados publicados en relación con el impacto biológico causado por la utilización de diferentes compuestos fitosanitarios usados dentro de las áreas cultivadas, así como el efecto del establecimiento de áreas de protección y reforestación alrededor de las plantaciones bananeras. Se señala la necesidad de implementar Buenas Prácticas Agrícolas, incluyendo el Manejo Integrado de Plagas como mecanismo de uso sostenible de los compuestos fitosanitarios, en aras de reducir al máximo los posibles efectos colaterales, junto con las prácticas de conservación y reforestación de vías de agua y linderos de finca. También se establece una categorización de los compuestos usados, con base en los indicadores biológicos analizados, de menor a mayor riesgo de impacto: herbicidas < fungicidas < insecticidas < nematicidas.
URI
http://hdl.handle.net/10669/13807
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6812
Collections
  • Agronomía Costarricense 30(2) [9]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica