Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pharmaceutical Care-La Farmacoterapia
  • Vol. 1, Núm. 1 (2012)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pharmaceutical Care-La Farmacoterapia
  • Vol. 1, Núm. 1 (2012)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parálisis de Bell: generalidades y manejo terapéutico en los pacientes afectados con esta condición

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
6553-9102-1-SM.pdf (122.2Kb)
Date
2013-01-17
Author
Lizano Barrantes, Catalina
Ortiz Ureña, Angie
Metadata
Show full item record
Abstract
La parálisis de Bell es una forma de parálisis facial temporal, provocada por el daño  o trauma de uno de los dos nervios faciales. Es la causa más común de parálisis facial; afecta de 11 a 40 personas por cada 100 000 cada año, con igual proporción entre hombres y mujeres. Se desconoce la causa, pero se supone se origina por la inflamación o compresión del nervio, como respuesta a un trastorno inmune o viral. Aparece de forma repentina  y la parálisis completa se desarrolla en un máximo de 48 a 72 horas. El lado paralizado de la cara queda sin arrugas y sin expresión. No existen pruebas específicas para su diagnóstico, se basa en la presentación clínica, que incluye un aspecto facial deformado y la incapacidad de mover músculos en el lado afectado. Algunos casos son leves y no necesitan tratamiento, ya que los síntomas remiten por sí solos en 2 semanas. Para otros, el tratamiento puede incluir medicamentos y otras opciones terapéuticas. El pronóstico es generalmente muy bueno. Con o sin tratamiento, la mayoría comienza a mejorar dentro de las 2 semanas posteriores al inicio de los síntomas y se recuperan completamente a los 3 a 6 meses.
URI
http://hdl.handle.net/10669/14953
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pharmaceutical/article/view/6553
Collections
  • Vol. 1, Núm. 1 (2012) [6]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica