Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
miR-let-7a-2, miR103a-2 and CREB1-TF as therapeutic targets to regulate the transcription of DISC1 and PDE4D in the transcriptional regulation pathway by DISC1/ATF4 complex
(2023-02-02) Rodríguez Rodríguez, Esteban José; Mora Rodríguez, Rodrigo Antonio
Disrupted In Schizophrenia 1 (DISC1) is considered a multifunctional protein implicated in various signaling pathways with neurological relevant outcomes, with the Disrupted In Schizophrenia 1/Activating Transcription Factor 4 (DISC1/ATF4) transcriptional regulation pathway being a pathway of interest since it regulates Phosphodiesterase 4D (PDE4D) transcription. Alterations in the transcription levels of DISC1 and PDE4D have been implicated in neurodegenerative processes and the identification of therapeutic targets that regulate these processes can be of great help to promote neuroprotective processes. By using a System Biology approach, we created a mathematical model of the transcriptional regulation of the DISC1/ATF4 pathway and using this model we conducted in-silico experiments to identify potential therapeutic targets with robust control on the network. As a result, miR-let-7a-2 is reported as a transcriptional regulator of DISC1 as well as miR103-a2 and CREB1-TF as transcriptional regulators of the PDE4D. These three regulators are identified as in-silico therapeutic targets to promote neuroprotective processes against neurodegenerative mental disorders.
miRNA networks regulating gene expression in response to tension or compression forces in the cells of the periodontal ligament
(2023-02-02) Bonilla Valverde, Mariana; Mora Rodríguez, Rodrigo Antonio
In response to force application, biological reactions occur in the periodontal ligament that causes the orthodontic tooth movement. Differential expression of genes such as ALPL, FGF7, PDRM1, and NR4A2 are involved in the exposure to tension or compression forces by contributing to bone remodeling. In this study, a systems biology approach is used in order to identify a modulator of gene expression when mechanical loadings are applied in periodontal ligament cells. We developed a mathematical model of the interaction network of ALPL and FGF7 with several miRNAs and the transcription factor modulators in BioNetUCR, Cytoscape and COPASI software. We found that miR129-2 has a negative control in ALPL, FGF7, NR4A2 and PRDM1 genes, while miRNA192 has a negative control in ALPL and FGF7 genes in compression and tension side. Both miRNAs are proposed for future experimental validation.
Implementación de una cultura de paz enfocada en derechos humanos, según la normativa regulada por el MEP. Caso del Centro Educativo de Atención Prioritaria San Rafael, Circuito 07, Dirección Regional de Educación de Desamparados
(2025) Pérez Romero, Karla Gabriela; Chacón Mora, Armando
La investigación titulada “Implementación de una cultura de paz enfocada en derechos humanos, según la normativa regulada por el Ministerio de Educación Pública. Caso del Centro Educativo de Atención Prioritaria San Rafael, Circuito 07, Dirección Regional de Educación de Desamparados” analiza cómo se promueve una cultura de paz desde la gestión educativa, conforme a la normativa del MEP.
El estudio se desarrolló con un enfoque mixto, aplicando instrumentos a docentes, estudiantes y padres de familia para identificar estrategias, conocimientos y efectos de la implementación de una cultura de paz basada en derechos humanos.
Los resultados muestran que la institución mantiene un alto compromiso con los valores de respeto, diálogo y convivencia pacífica. Sin embargo, se evidencian limitaciones en la formación docente y en la aplicación de estrategias participativas que fortalezcan la resolución de conflictos.
Se concluye que, aunque la cultura de paz tiene efectos positivos en la comunidad educativa, se requiere mayor capacitación, comunicación institucional y proyectos colaborativos que involucren activamente a todos los actores del proceso educativo, con el fin de consolidar una educación en derechos humanos y convivencia escolar sostenible.
La oponibilidad del derecho de las tiendas libres de impuestos de obtener para sus instalaciones condiciones de espacio y ubicación preferente, respecto del contrato para la gestión interesada de los servicios aeroportuarios prestados en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría
(2025-10) Brenes Calderón, Luz Mery; Garita Navarro, José Roberto
La presente investigación, bajo un enfoque cualitativo utilizando una metodología descriptiva y explicativa, examina la imposibilidad que presenta al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para hacer efectivo el derecho de explotar locales comerciales que cuenten con condiciones preferentes en términos de ubicación y espacio en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS). El estudio enfatiza en la competencia exclusiva para la operación de las Tiendas Libres de Impuestos (TLI) que fue otorgada al IMAS desde el año 1978. Este aspecto permite apreciar la manifestación en el IMAS del doble rol estatal como benefactor y empresario que se hacía presente en la época y refutar la teoría que hasta el momento ha sostenido que ejerce un derecho a título de concesionario de estos servicios. Adicionalmente, con base en el análisis del Contrato de Gestión Interesada (CGI) para la prestación de los servicios aeroportuarios se establecen las facultades del Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) y el Gestor respecto de la distribución funcional y espacial de las áreas comerciales del AIJS. Lo anterior acreditó la existencia de una competencia inalienable del CETAC respecto de dicha distribución. Finalmente, a partir de estos hallazgos se elabora un instrumento jurídico que faculta a la institución para hacer efectivo su derecho, lo que tiene implicaciones jurídicas y sociales, ya que resuelve un problema teórico jurídico, que a su vez tiene un impacto indirecto en la población beneficiaria de los programas sociales que son financiados por la institución con las utilidades generadas por las TLI.
Abordaje de la soledad y/o aislamiento social en adultos mayores
(2025) Chacón Vásquez, Minor; Araya Vargas, Vanessa
La inversión en la pirámide poblacional ha llevado a un incremento de la población adulta mayor. Los adultos mayores en dependencia a variables como estado civil, enfermedades crónicas y/o psicológicas, redes de apoyo, ubicación geografía y condiciones socioeconómicas han experimentado un aumento en condiciones como la soledad y el aislamiento social. Podemos definir a la soledad como la percepción de la persona de sentirse solo, aun cuando presente, familiares y amigos a quien pueda recurrir, y aislamiento social a la situación evidenciable en donde la persona no cuenta con redes de apoyo, ambas relacionables entre sí. Dichas condiciones se relacionan con múltiples comorbilidades en donde puede aumentar la mortalidad de algunas de ellas, de ahí la importancia de conocer las herramientas o escalas disponibles para la identificación y abordaje temprano en los adultos mayores. En cuanto a las intervenciones existen muchos estudios y revisiones en relación al tema, sin embargo, por fallas en la metodología de los estudios no ha llegado a crear evidencia fuerte de funcionamiento por lo que se debe individualizar cada caso y enfocarse en la atención centrada en la persona para la elección más favorable de acuerdo a los recursos existente, las mismas pueden ir desde actividades sociales grupales, de ejercicio, arte, con animales así como la utilización de tecnología como sitios web, videollamada, mensajería de texto para mantener en contacto y acompañamiento a los adultos mayores que presenten dichas condiciones.