Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la UCR 2(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Médica de la UCR 2(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perfil de presentación de la pendicitis aguda en la paciente embarazada: Mejorando la exactitud diagnóstica en un hospital general

artículo científico
Thumbnail
View/Open
7854-10646-1-PB.pdf (69.92Kb)
Date
2008-03-01
Author
Sánchez Arias, Mario
Metadata
Show full item record
Abstract
El diagnóstico exacto y temprano de la apendicitis aguda en la paciente embarazada es difícil, dado que ella tiene una serie de cambios que hace que la respuesta del organismo y la expresión clínica sea menos clara. Una buena historia clínica con un examen físico detallado, repetido en el tiempo por el mismo explorador, más un leucograma con leucocitosis de más de 17.000 y sobre todo la presencia de más de 6 formas en banda , con proteína C reactiva positiva, es lo que nos ayudaría al diagnóstico según esta revisión. Nunca tratar a estas pacientes con analgésico o antibióticos cuando haya la mínima posibilidad de que sea una apendicitis. Cuando no sea suficiente para el diagnóstico, se puede realizar un ultrasonido, sabiendo que si la confirma es bueno, pero si no, no la descarta. En donde este disponible la tomografía axial helicoidal, nos puede aclarar muy bien, si disponemos de un radiólogo experto y un reporte oportuno. Todas las pacientes deberán recibir antibiótico profiláctico que no afecte el producto, en la cirugía producir el menor trauma posible al producto y evitar drenajes o cualquier cuerpo extraño. Monitorizar muy bien la actividad uterina y toda vez que se desarrollen contracciones, proceder con útero-inhibidores dependiendo de la edad gestacional. El experto en cirugía laparoscópica puede ingresar por esta vía, con los cuidados descritos para controlar el producto muy de cerca, con la clara idea de convertir ante cualquier riesgo mayor.
URI
https://hdl.handle.net/10669/12354
External link to the item
10.15517/rmu.v2i1.7854
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/7854
Collections
  • Revista Médica de la UCR 2(1) [10]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.