El arte de la metáfora indígena
Loading...
Authors
Ferro, Luis E.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
To the indigenous world, memory is alive word manifested in stories that are constructed through the transfiguration of metaphor. The metaphor is thus the axis and narrative to evoke the sense of their social and aesthetic manifestations arise, ritualized and explained the orality their own life experiences in the course of time resource.
Para el mundo indígena, la memoria es palabra viva que se manifiesta en relatos que se construyen a través de las transfiguraciones de la metáfora. La metáfora es, por tanto, el eje y recurso narrativo para evocar el sentido de sus manifestaciones sociales y estéticas que nacen, ritualizan y explican con la oralidad sus propias experiencias vivenciales en el devenir del tiempo.
Para el mundo indígena, la memoria es palabra viva que se manifiesta en relatos que se construyen a través de las transfiguraciones de la metáfora. La metáfora es, por tanto, el eje y recurso narrativo para evocar el sentido de sus manifestaciones sociales y estéticas que nacen, ritualizan y explican con la oralidad sus propias experiencias vivenciales en el devenir del tiempo.
Description
Keywords
Metáfora, memoria, oralidad, Otomíes, Chichimeca Jonaz
Citation
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/15017