Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Métodos y Materiales
  • Volumen 1, Número 1
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Métodos y Materiales
  • Volumen 1, Número 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Guía para la realización de ensayos y clasificación de asfaltos, emulsiones asfálticas y asfaltos rebajados según el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA 75.01.22:047)

artículo científico
Thumbnail
View/Open
8392-11760-1-SM.pdf (512.4Kb)
Date
2013-03-22
Author
Salazar Delgado, Jorge
Metadata
Show full item record
Abstract
This document presents a summary and description of the RTCA 75.01.22:047 as a guide to characterize and classify asphalt binders un-modified, conventional asphalt, asphalt emulsions and cutback asphalt, required to provide the minimum specifications to be used in rehabilitation , reconstruction and construction of roads. This article is addressed mainly to companies and testing laboratories related to the road that require determining the quality of materials used in the processes of maintenance, rehabilitation or reconstruction, in addition is a description or interpretation of the results of each test.
 
En este documento se presenta un resumen y descripción del Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 75.01.22:047 como guía para caracterizar y clasificar ligantes asfalticos sin modificar, asfalto convencional, emulsiones asfálticas y asfaltos rebajados brindando las especificaciones mínimas requeridas, para ser utilizadas en la rehabilitación, reconstrucción y construcción de carreteras. Este artículo está dirigido principalmente a empresas y laboratorios de ensayo relacionados con el sector de carreteras que requieran determinar la calidad de los materiales utilizados en los procesos de mantenimiento, rehabilitación o reconstrucción, adicionalmente se presenta una descripción o interpretación del resultado de cada ensayo.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/13370
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/8392
Collections
  • Volumen 1, Número 1 [4]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.