Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revistarquis
  • Volumen 2, Número 3
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revistarquis
  • Volumen 2, Número 3
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las Ciencias Cognoscitivas aplicadas a la enseñanza de la Arquitectura

artículo científico
Thumbnail
View/Open
8702-12462-1-PB.pdf (782.2Kb)
Date
2013-04-19
Author
Grané del Castillo, Jorge
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Si definimos a la Arquitectura como el proceso de crear espacios que nos provoquen emociones, deberemos aceptar que la enseñanza de la Arquitectura debe enfatizar el reconocimiento de dichas emociones. La “caja negra” (nuestra mente) es el espacio misterioso donde se generan las ideas que se convierten en respuestas arquitectónicas. Las Ciencias Cognoscitivas se interesan en los procesos mentales y de información que pueden ayudar a que la Arquitectura se comprenda a sí misma. La enseñanza de la Arquitectura privilegia el producto realizado por el estudiante y presta poca atención a su desarrollo humanístico ni a los ámbitos de la sensibilidad y la emoción. Frente a la dualidad problema- solución se incorpora un elemento anterior, la inquietud, que debe ser fomentada como un componente de la creatividad. El conocimiento de las Ciencias Cognoscitivas debería ser incluído en los programas de enseñanza de Arquitectura para que el estudiante reconozca sus propios procesos mentales y de diseño. Abstract If we define architecture as a process of creating spaces which provoke emotions, we must accept that the teaching of architecture should emphasize the recognition of these emotions. The “black box” (our mind) is a mysterious space where ideas which become architectural proposals are generated. The cognitive sciences study the mental and information processes which could help architecture to understand itself. The teaching of architecture tends to pay more attention to the product achieved by the student than to his or her humanistic development or areas of sensibility and emotion. Confronted by the problem-solution duality, there is the need for a prior element- curiosity- which should be nourished as a component of creativity. The knowledge of cognitive sciences should be included in study programs in architecture to enable the student to recognize and comprehend his own mental design process.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13670
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/8702
Collections
  • Volumen 2, Número 3 [17]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.