Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Opciones reales: método complementario para la evaluación financiera de proyectos del sector telecomunicaciones que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) puede aplicar a partir del año 2014

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
15671.pdf (2.023Mb)
Date
2013
Author
Rojas Chavarría, Cintia
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo principal: Desarrollar un modelo complementario de evaluación financiera mediante el método de opciones reales, que la Gerencia Financiera del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pueda aplicar a partir del año 2014 en las decisiones de inversión en proyectos del Sector de Telecomunicaciones. Descripción de la investigación: Consta de cinco capítulos, en el primer capítulo se hace un recorrido teórico sobre los métodos tradicionales de evaluación de proyectos, describiendo sus ventajas y desventajas, así como de la teoría de opciones reales. En el segundo capítulo, se caracteriza al Instituto Costarricense de Electricidad, realizando un recorrido desde que se creó hasta el actual ambiente competitivo en que se encuentra, también se analiza el Sector de Telecomunicaciones de Costa Rica, haciendo especial énfasis al mercado de la televisión por suscripción, el cual es el mercado al que está dirigido el servicio evaluado. En el tercer capítulo, se describe, detalladamente, el proyecto: Servicio IPTV, el cual es el proyecto por medio del cual se ejemplifica la propuesta de evaluación complementaria bajo el método de opciones reales. En el cuarto capítulo se evalúa este proyecto por medio de opciones reales, para dicha evaluación se analiza primero el proyecto con un horizonte de inversión de tres años y medio, donde no es necesario realizar reinversiones; no obstante, dependiendo de la aceptación del servicio por parte del mercado, podría darse la opción de expandir el negocio y realizar una reinversión en licencias; por ello, al VAN obtenido en el primer proyecto (sin reinversión) se le suma el valor de la opción real de expandir el negocio y, de esta forma, se obtiene el VAN extendido. En el último capítulo, se realizan las conclusiones de la investigación y en la sección de recomendaciones se describe paso por paso la propuesta de evaluación complementaria por medio de opciones reales. Conclusión: Al tomar en cuenta el valor las posibles opciones reales por presentarse en este proyecto de inversión, se obtiene que el VAN expandido, tendría un valor entre US$3.745.762 y US$7.842.108. Cabe destacar que difiere al VAN calculado por el ICE, porque el proyecto como inicialmente fue evaluado (con un horizonte de cinco) supone que, efectivamente, el servicio va a tener buena aceptación en el mercado y que la demanda va ser lo bastante alta como para realizar una reinversión en licencias. Caso contrario, sucede con la forma de evaluar el proyecto por opciones reales, donde se supone que con la comercialización durante tres años y medio del servicio de IPTV, a el ICE va poder tener la oportunidad de expandir su negocio, pero no estaría obligado a hacerlo si las condiciones de mercado no le favorecen. Incluso, si esas condiciones de mercado no le favorecen, el proyecto estaría destruyendo riqueza. Recomendación: Complementar la evaluación financiera de proyectos del Sector Telecomunicaciones con el modelo de opciones reales, el cual consta de doce pasos, los cuales se detallan en la página 95 de la presente investigación. Es recomendable el uso de otros modelos para complementar el marco de análisis planteado en esta investigación, con un análisis más detallado de los árboles binomiales, pero donde exista la posibilidad de generar muchos cambios en el precio del subyacente.
URI
https://hdl.handle.net/10669/15671
Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas, 2013
 
Collections
  • Administración [1121]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.