Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 15(3)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Actualidades Investigativas en Educación
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 15(3)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño y validación de una escala para evaluar las estrategias de gestión e intervención docente en educación primaria

artículo científico
Thumbnail
Author
Chiva Sanchis, Inmaculada
Ramos Santana, Genoveva
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/16900
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/20927
10.15517/aie.v15i3.20927
Este artículo aporta evidencias de validación de una escala de valoración destinada a evaluar las estrategias de gestión e intervención docente, también llamadas metodologías docentes, empleadas por el profesorado de primaria. Esta investigación es realizada desde dos aproximaciones: una cuantitativa basada en un estudio de encuesta, donde se recogen las valoraciones de estudiantes acerca de cómo se aprende en el aula y qué recursos, actividades y sistemas de evaluación utiliza el profesorado; y una cualitativa basada en las aportaciones de un comité de personas expertas. Los análisis realizados atienden a la validez de contenido y de constructo de la escala así como a la fiabilidad de sus ítems. La validación de dicha escala se realizó con un total de 9 centros de la Comunidad Valenciana (España), en el nivel de 6º de primaria, concretamente 324 estudiantes. Los resultados permiten, por un lado, comprobar el alto nivel de consistencia interna de la escala de valoración y, por otro lado, presentar un instrumento destinado a la autoevaluación y/o heteroevaluación que ofrezca al profesorado la información necesaria para modificar y mejorar su gestión e intervención en el aula para adaptarse mejor a las competencias y necesidades de sus estudiantes en un contexto de formación permanente.
 
Collections
  • Actualidades Investigativas en Educación, vol. 15(3) [28]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.