Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Mesoamericana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Marcadores moleculares asociados con resistencia a la enfermedad punta morada en papa

artículo original
Thumbnail
Author
Orona Castro, Fermín
Pecina Quintero, Víctor
Cadena Hinojosa, Mateo Armando
Rocha Peña, Mario Alberto
Tucuch Cauich, Fulgencio Martín
Almeida León, Isidro Alberto
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/17505
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4978
10.15517/am.v20i1.4978
El objetivo de este trabajo fue identificar marcadores DNA Polimórfico Amplificado al Azar (RAPDs) y Secuencias Simples Repetidas (SSRs) también conocidos como Microsatélites asociados con la resistencia al daño causado por fitoplasmas en papa. Se evaluó la severidad de la punta morada de la papa (PMP) y la aparición de color pardo en el tubérculo, así como también se realizaron análisis moleculares en variedades y líneas avanzadas de papa. El estudio se realizó en el laboratorio de biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), México en el 2003 y 2004. Las técnicas utilizadas fueron RAPDs y SSRs también conocido microsatélites. Tres genotipos mostraron resistencia a la aparición del color pardo del tubérculo, mientras que del análisis molecular seis materiales formaron un grupo que incluyó los genotipos con valores de daño mínimos (entre uno y tres de la escala). Los genotipos restantes formaron dos grupos con presencia de color pardo en el tubérculo mayor (entre cinco y siete). Se identificaron marcadores moleculares posiblemente asociados con tolerancia a la coloración parda del tubérculo. En el análisis de componentes principales y el dendograma generado los materiales que presentaron menor severidad de daño, quedaron incluidos en un mismo grupo, mientras que materiales con mayor severidad de daño quedaron en un grupo diferente.
 
Collections
  • Agronomía Mesoamericana [403]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.