Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
  • Cuadernos Inter.c.a.mbio 5(6), 2008
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
  • Cuadernos Inter.c.a.mbio 5(6), 2008
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ceremonia y memoria en Tuntún de Pasa y Grifería de Luis Palés Matos. Una lectura desde las teorías del rito, la memoria y la teatralidad

artículo original
Thumbnail
Autor
Díaz Arias, David Gustavo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
https://hdl.handle.net/10669/19033
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/3455
En este ensayo se analiza la poesía negrista del libro Tuntún de Pasa y Griferia (1937) del escritor puertorriqueño Luis Palés Matós. Para hacerlo, se recurre a tres perspectivas analíticas: la del análisis del rito, la del estudio del drama social y la memoria colectiva, y la del performance y la teatralidad. El estudio está siguiendo la estructura del libro analizado: “Tronco”, “Rama”, “Flor” y “Poemas Nuevos”. Así, comienza cuestionando por qué en la forma en que fue estructurado el libro parece faltar un elemento. Luego, se estudian los poemas de la sección “Tronco” intentando dilucidar y explicar el ritual contenido en sus versos. Después, se examinan los poemas de la sección “Rama “desde las teorías del drama social y la memoria colectiva. Finalmente, estudia los poemas de “Flor” y, en menor medida, los “Poemas Nuevos” como un resultado del proceso ritual iniciado en la primera parte del libro. Los resultados de este trabajo dan la visión del texto de Palés Matos como un proceso de transformación constante que inicia en un sitio geográfico y termina en otro, que comienza con un individuo de una etnia y acaba con otro, que empieza con un hombre y termina con una mujer. Así, este análisis brinda nuevas pautas para entender la poesía negrista caribeña de la década de 1930. 
 
Colecciones
  • Cuadernos Inter.c.a.mbio 5(6), 2008 [9]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.