Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EFECTO DE TRES TIPOS DE ENTRENAMIENTO PARA EL TREN INFERIOR: UNA VERIFICACIÓN DEL PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD

artículo científico
Thumbnail
Author
Hernández Elizondo, Jessenia
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/21663
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/399
10.15517/pensarmov.v3i1.399
Este estudio tuvo como propósito examinar el efecto global en las variables de fuerza, potencia y velocidad, luego de aplicar un entrenamiento específico. Participaron 56 hombres con edades entre 18 y 25 años. Los sujetos fueron divididos en tres grupos experimentales, donde un grupo (n=21) trabajó un programa específico de sentadilla (GF), otro grupo (n=15) basó su trabajo en ejercicios pliométricos (GP) y el tercer grupo (n=20) trabajó con ejercicios de velocidad (GV). Los grupos experimentales recibieron un entrenamiento específico, de una hora, 2 veces a la semana, por un período de 16 semanas, al final de las cuales se encontró que hubo diferencia significativa (*p<.05 ,**p<.01) entre pre test y post test, para todos los grupos experimentales en las pruebas de sentadilla completa , 30m sin impulso y salto largo (SLSI). Este comportamiento también se presentó en la prueba de salto vertical (SVCM), para los grupos de fuerza y potencia, y en la prueba de 30 m lanzados, para el grupo de velocidad. Con el objetivo de visualizar el porcentaje de cambio que obtuvo cada grupo en cada prueba, se presenta la siguiente tabla: Pruebas Grupo Fuerza (GF) % Potencia (GP) % Velocidad(GV) % Sentadilla Completa (lbs) 21.87 20.13 17.10 30 lanzados (s) -2.14 -2.99 -10.34* 30 sin impulso (s) -5.38 -3.37 -6.43 SLSI (cm) 4.66 18.81* 6.31 SVCM (cm) 11.53* 12.33* 0.10 *:% estadísticamente significativo. Uno de los hallazgos más importantes del estudio, es que para la prueba de sentadilla completa, no se presentó diferencia entre grupos, lo cuál indica que a pesar de que los grupos experimentales de velocidad y potencia realizaron trabajos diferentes, la mejora en la prueba de sentadilla, fue muy similar al grupo que entrenó únicamente sentadilla. Estos resultados implican cuestionamientos acerca de la especificidad del entrenamiento, el cual teóricamente no concuerda con lo que las experiencias en la práctica han demostrado, llegando a la conclusión de que el músculo, siempre y cuando se logre estimular para que alcance una contracción eficiente, obtendrá beneficios sobre las diferentes variables deportivas.
 
Collections
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud [117]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.