Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS DEL MASAJE Y EL ESTIRAMIENTO SOBRE EL RENDIMIENTO

artículo científico
Thumbnail
Autor
Alvarado, Adriana
Salazar Rojas, Wálter
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
https://hdl.handle.net/10669/21713
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/401
10.15517/pensarmov.v3i1.401
El propósito de este estudio fue determinar si las técnicas del masaje y el estiramiento activo influyen en el rendimiento físico. Participaron voluntariamente 28 sujetos físicamente activos (14 hombres y 14 mujeres), con edades comprendidas entre 18 y 37 años, los cuales realizaron tres pruebas de rendimiento físico: el salto Sargent, la prueba de velocidad de 30 m y una prueba sub-máxima de fuerza para extensión de rodilla. Para la realización de estas pruebas se designaron seis diferentes secuencias de las mismas, que luego se aleatorizaron a los participantes. Los sujetos se debían presentar una vez a la semana durante dos semanas de forma tal que participaran en ambos tratamientos, después de realizar un calentamiento de 10 minutos de trote, los sujetos procedieron a realizar el pretest en la secuencia que aleatoriamente se les asignó, posterior a esto se realizaron los tratamientos: un tratamiento consistía en un masaje tipo effleurage de 20 minutos en total en ambos miembros inferiores (10 minutos, en cada pierna, 5 minutos prono y 5 minutos supino) y el tratamiento de estiramiento consistía de un estiramiento estático dirigido de 10 minutos tanto para miembros inferiores como para tronco. Una vez finalizado los tratamientos los sujetos realizaban el post test, en la misma secuencia de pruebas del pretest.: Para el análisis de los datos se realizaron tres ANOVAs 2 x 2 x 2 (mediciones x tratamiento x género) y de acuerdo con esto se encontró una interacción triple significativa en la prueba de velocidad (p < 0.05) y diferencias estadísticamente significativas con relación al sexo (p < 0.05) en las tres pruebas físicas. Los resultados obtenidos por este estudio muestran que no existe diferencia entre el realizar un estiramiento activo o recibir un masaje antes de realizar actividad física, es decir, pueden ser utilizados como forma de calentamiento previo al ejercicio o simplemente se puede prescindir de ellos, sin que éste llegue a afectar en forma negativa el rendimiento del practicante.
 
Colecciones
  • Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud [117]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.