Filología española y literatura en español
Browse by
Recent Submissions
-
El aura del miedo (Pesadilla en seis inciertos y misteriosos actos)
(2002)El texto de Carlos Fuentes AURA utiliza la narración en segunda persona como una voz alterna del personaje principal (Felipe Montero), como otra voz de él. El texto es narrado por el propio personaje, pero por una voz ... -
La relación de la música en dos novelas costarricenses: Cierto azul de Fernando Contreras Castro y Cómo ríe la luna de Vernor Muñoz Autores
(2021)El presente artículo analiza el papel de la música en dos novelas costarricenses: Cierto azul de Fernando Contreras y Cómo ríe la luna de Vernor Muñoz. A partir de la metodología propuesta por Hallet (2015), se estudia ... -
Las subjetividades posthumanas en La noche en la zona M de Alberto Chimal
(2023)Este artículo se interesa por las subjetividades posthumanas de la novela La noche en la zona M del escritor mexicano Alberto Chimal. Primero, el análisis se centra en la constitución del mundo distópico y su relación con ... -
Análisis de las representaciones de la deshumanización y la exclusión social en nueve cuentos centroamericanos (2004-2017)
(2022-12)Este trabajo analiza la representación de los estados de excepción, la xenofobia, la segregación y la mixofobia como formas de deshumanización y exclusión social en una selección de nueve cuentos centroamericanos, a saber: ... -
Feminidad, pedagogía y literatura: desarrollo e implementación de una estrategia didáctica orientada a la enseñanza de las obras narrativas mujeres de ojos grandes, historias de mujeres e impúdicas en el nivel de secundaria a través del enfoque por competencias comunicativas
(2022)A raíz de la reforma curricular de 2018, en área de Español se amplió la literatura escrita por mujeres y con ello se abrió la posibilidad de tener espacios de reflexión en el aula acerca de la situación de la mujer. Además, ... -
Mito, episteme y símbolo: El discurso mítico como eje articulador en Instinto de Inez, de Carlos Fuentes
(2022)Esta investigación busca determinar el papel del discurso mítico como eje articulador de la novela INSTINTO DE INEZ, de Carlos Fuentes, en tanto modo epistémico, fundamento simbólico y ordenador social. En el Marco Teórico ... -
Presentación de la obra compilatoria "Cantos de Poetas"
(2021-04-22)Presentación de la obra compilatoria "Cantos de Poetas", realizada por el Dr. Jorge Eduardo Carmona. En esta sesión el autor explica un poco del proceso de realización de esta compilación musical de distintos poetas ... -
Del arrabal a la estepa: la ciudad, la modernidad y la naturaleza en la poesía y la narrativa del Grupo del 27
(2022-02-28)El presente artículo trata sobre la exaltación de la ciudad y la modernidad y el regreso a la naturaleza en una selección de escritores del Grupo del 27. Los objetivos de este trabajo incluyen el análisis de los cada uno ... -
El superhéroe, ícono de la cultura popular e intertexto en La última aventura de Batman de Carlos Cortés
(2019-02-20)La Literatura y la Historia Universal han estado llenas de diversos personajes heroicos. Uno de estos personajes es el Hombre Murciélago, quien a muy joven edad es testigo del asesinato de sus padres y, por ello, dedica ... -
Arielismo en Gagini: Utopía Humanista y política
(2022-09)Este trabajo es una reflexión acerca de los puntos de encuentro entre dos ideologías que parecen distantes, es decir, el idealismo expuesto por José Enrique Rodó y el positivismo, corriente con la que se ha identificado ... -
Naturaleza y urbe: los escenarios del Persiles
(2018-12)El trabajo presenta un acercamiento a la obra del Miguel de Cervantes Saavedra Los trabajos de Persiles y Segismunda(1617), mejor conocida como El Persiles, desde diferentes escenarios que tienen que ver con el ... -
Atacama: el desierto salitroso como tema literario en Hernán Rivera Letelier
(2018-12)A lo largo de su obra narrativa Hernán Rivera Letelier (Talca, Chile, 1950) describe la vida en el Norte Grande de Chile, específicamente en el desierto de Atacama durante varias décadas del siglo XX. El tema de las ... -
De espacio ameno a territorio amenazante: la representación de la tierra de Chile en Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile (1614), de Alonso González de Nájera
(2018-12)Las crónicas indianas suelen idealizar el espacio que describen como una forma de reclamo, para mostrar las bondades del territorio. Asimismo, pueden presentar esa naturaleza como agreste e indómita, para explicar las ... -
De lagos y lagunas en la ecopoesía hispánica contemporánea
(2018-12)En atención de la ecopreocupación global y las problemáticas del agua, en este artículo se analiza, desde una perspectiva ecocrítica, los motivos de los lagos y las lagunas en una muestra de ecopoesía hispánica. El ... -
Cerro Pelón, lágrimas de barro y el Mitch como las metamorfosis del ser
(2018-12)El abordaje de estos dos relatos tiene como objetivo establecer un acercamiento a lo que representa la lectura en torno a la naturaleza como (cuasi) personaje que acompaña el devenir de los hombres y mujeres que deambulan ... -
Del caos al cosmos en los jardines de la Virreina: Ecos y espejos en la "Loa en las huertas" de sor Juana Inés de la Cruz
(2018-12)Se ofrece un acercamiento a la “Loa en las huertas da donde fue a divertirse la excelentísima señora Condesa de Paredes, Marquesa de la Laguna”. La breve pieza teatral utiliza personajes tomados de la mitología clásica ... -
El agua y la mujer: la ciclicidad en los ritos de pasaje en Única mirando al mar de Fernando Contreras
(2018-12)Esta investigación realiza un acercamiento al entramado simbólico en torno al agua y cualquiera de sus formas en la novela “Única mirando al mar” de Fernando Contreras Castro, con la finalidad de reconocer la relación ... -
El árbol como hierofanía y base de sexualidad en mitos indígenas
(2018-12)Algunos árboles son manifestaciones hierofánicas. En este estudio de mitología indoamericana se analizarán, principalmente, mitos etiológicos, relacionados con el árbol, lo cual develará la base de sexualidad entre ... -
“El puente” de Carlos Salazar Herrera: La línea entre el ser (civilización) y el no ser (naturaleza)
(2018-12)El cuento titulado “El puente” del escritor costarricense Carlos Salazar Herrera muestra la dicotomía planteada por Sarmiento (1845) entre civilización y barbarie, donde el espacio natural se analoga con la barbarie y ... -
El simbolismo del agua en Pleamar de vejez del escritor costarricense Jorge Marín
(2018-12)El presente estudio realiza un recorrido por las distintas manifestaciones y representaciones que a través de la historia ha tenido el elemento “agua” y su importancia en la historia de la humanidad. Especialmente, en el ...