Search
Now showing items 1-10 of 31
La Institucionalización de la Meteorología en Costa Rica (1860-1910)
(Editorial Nuevas Perspectivas, 2013-03)
Luego de su expedición a la Isla del Coco a finales del siglo XIX, el Dr. Henri Pittier consideró este sitio como de vital importancia, a nivel nacional y regional, para realizar observaciones continuas de distintos ...
Impactos ambientales de la colonización agrícola en Coto Brus, Costa Rica (1940-2018)
Environmental impacts of the agricultural colonization in Coto Brus, Costa Rica (1940-2018)
(2019)
Coto Brus es un cantón al sureste de Costa Rica, funge como un crisol de culturas indígenas, costarricenses, panameñas e italianas que modelaron su territorio durante los últimos setenta años. El
objetivo del presente ...
Diccionario histórico-toponímico de la Isla del Coco, Costa Rica
Historic-Toponymic dictionary for Isla del Coco, Costa Rica
(2012-09)
Many names have been used for the different places of Isla del Coco, and some have changed over time. Studying different historic sources, seventy-six names of the main topographic features were collected for Isla del Coco ...
Un ejemplo de intercambio científico entre Europa y América Latina: las investigaciónes de la expedición científica Austriaca en Costa Rica (1930)
An example of scientific interchange between Europe and Latin America: the investigations of the Austrian scientific expedition to Costa Rica (1930)
(2008)
En 1930, un grupo de científicos austriacos visitó Costa Rica y realizó una serie de investigaciones en distintas ramas de las ciencias naturales en diferentes puntos de este país centroamericano. El análisis de la ...
The 1877-1878 Mega Niño and its social impact in Costa Rica, Central America
El Mega-Niño de 1877-1878 y su impacto social en Costa Rica
(2018-10)
This work analyzes the social impact of the 1877-1878 Mega-Niño event in Costa Rica, through the comparison of data about droughts, rains, locust plagues and epidemics, collected from documentary sources and the analysis ...
El Instituto Físico-Geográfico y su aporte al desarrollo de la historia natural en Costa Rica (1889-1910)
(2012)
La historia natural es el nombre que recibe el conjunto de conocimientos relacionados con el estudio de los componentes bióticos (botánicos, zoológicos y antropológicos) y abióticos (edáficos, mineralógicos, atmosféricos ...
Observaciones meteorológicas en la región Caribe de Costa Rica (1833-1949)
(2017)
El presente artículo sintetiza los principales procesos histórico-científicos que permitieron el desarrollo de las primeras observaciones meteorológicas elaboradas en la región caribeña de Costa Rica. Se parte de las ...
Los orígenes de la exploración petrolera y sus repercusiones ambientales en Costa Rica y Colombia: Un análisis comparativo (1890-1950)
(2018)
El petróleo ha sido uno de los recursos minerales más apetecidos por las
compañías extranjeras en los países de América Latina, varios de los cuales se
destacan como productores de este preciado hidrocarburo. En el siglo ...
Las visitas pastorales de Mons. Bernardo Augusto Theil como fuente para el estudio de la Meteorología de las regiones fronterizas de Costa Rica: el caso de Guatuso (1880-1901).
(2021)
El presente artículo analiza las visitas pastorales de Mons. Bernardo Augusto Thiel
Hoffmann (1850-1901), desde el punto de vista de la historia de la Meteorología en
Costa Rica, ya que estas crónicas, escritas tanto por ...
Los eventos meteorológicos extremos y su impacto en la infraestructura y la población costarricense (1800-1906)
(2014)
El texto se refiere a los fenómenos meteorológicos extremos y su impacto en las sociedades. Estos eventos, como inundaciones, huracanes, tornados, sequías o heladas, causan daños significativos en la infraestructura y las ...