Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilización del banano en la elaboración de mezclas de jugos, néctar de frutas y concentrado

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Reviteca 4 23-29.pdf (3.194Mb)
Date
1995
Author
Víquez Rodríguez, Floribeth
Metadata
Show full item record
Abstract
La mezcla de jugo clarificado de banano con jugos de otras frutas tropicales, la elaboración de un néctar y la concentración del jugo para la obtención de una miel, fueron las tres alternativas que se analizaron en este estudio para la utilización del banano de rechazo y como medio de utilizar el jugo clarificado desarrollado en un estudio anterior. En el análisis sensorial de las mezclas de jugos frutales. no se encontró diferencia significativa entre las seis combinaciones de jugo de banano y jugos de piña y naranja ensayadas. Ya que el objetivo primordial del estudio es la utilización del banano de rechazo, se recomienda la mezcla que contiene la mayor proporción (50% de jugo de banano y 25% de jugos de piña y de naranja, respectivamente). En la elaboración del néctar se probaron tres diferentes combinaciones de las frutas. La combinación que obtuvo los mayores porcentajes de aceptación fue la que contiene iguales proporciones de pulpa de banano y de jugos de рiña y de naranja. En relación con el concentrado, se obtuvo un rendimiento de 9,1% en relación al peso inicial de fruta y de 27% con respecto al peso del jugo. La relación de azúcares presentes en el mismo fue de 52% de sacarosa y 48% de azúcares reductores (13,1% glucosa y 12,5% fructosa), lo que lo hace atractivo para competir con concentrados ricos en sacarosa. Sin embargo, su utilización va a estar limitada a concentraciones bajas y a productos que incorporen banano en su elaboración, ya que es muy dulce, ácido y presenta un olor y sabor fuerte a banano. Los productos fueron analizados química y sensorialmente. Se reportan también datos de costos variables para los procesos de obtención del néctar y del concentrado.
URI
https://hdl.handle.net/10669/29087
Collections
  • Tecnología en Alimentos [352]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.