Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Zootecnia
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Zootecnia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Transferencia de inmunidad pasiva en reemplazos de lechería

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Versión final (388.7Kb)
Date
2016
Author
Elizondo Salazar, Jorge Alberto
Metadata
Show full item record
Abstract
Las terneras nacen sin anticuerpos y para su protección dependen de la transferencia de las inmunoglobulinas (Igs) de la madre presente en el calostro, este proceso es conocido como transferencia de inmunidad pasiva. Una adecuada transferencia de inmunidad pasiva permite al neonato protegerse contra enfermedades infecciosas mientras que su sistema inmune llega a ser funcional (Sasaki y otros, 1983, Robison y otros, 1988). Existen cuatro factores que contribuyen a una exitosa transferencia de inmunidad pasiva: suministrar calostro con una alta concentración de Igs (>50 g/L), ofrecer un adecuado volumen de calostro, ofrecerlo en las primeras dos horas de vida y minimizar la contaminación bacterial del mismo (Elizondo y Heinrichs, 2009). Una adquisición de inmunidad pasiva inadecuada puede ocurrir cuando la ternera recién nacida se ve imposibilitada de absorber una cantidad satisfactoria de Igs. Esta condición conocida como Falla en la Transferencia de Inmunidad Pasiva (FTIP), ha sido relacionada con una serie de consecuencias negativas en los parámetros productivos del animal. Así por ejemplo, se ha encontrado que terneras con una transferencia inadecuada de inmunidad pasiva, mostraron ganancias de peso reducidas en los primeros meses de vida, mayor desarrollo de neumonías y altos niveles de mortalidad (Wells y otros, 1996, Virtala y otros, 1999). Además, la FTIP en terneras afecta la productividad a largo plazo, ya que una baja concentración de Igs se asocia con una disminución en la producción de leche durante la primera y segunda lactancia y con un incremento en el descarte de vacas durante la primera lactancia (DeNise y otros, 1989; Faber y otros, 2005). Determinar la concentración de Proteína Sérica Total (PST) por medio de refractometría, es una de las formas más prácticas a nivel de campo para comprobar aquellos animales con una FTIP, ya que los mayores constituyentes de las proteínas séricas totales en los primeros días de vida del animal son las Igs provenientes del calostro (Trotz-Williams y otros, 2008). En Costa Rica existen pocos estudios científicos concernientes con la transferencia de inmunidad pasiva en terneras de lechería y tal como se mencionó una FTIP repercute, negativamente, sobre la tasa de crecimiento de los animales y afecta el desempeño productivo y reproductivo futuro. Por esta razón, es importante poder determinar la transferencia de inmunidad pasiva en terneras presentes en fincas dedicadas a la producción de leche en Costa Rica.
URI
https://hdl.handle.net/10669/73176
http://www.utn.ac.cr/content/revista-de-atenas
Collections
  • Zootecnia [223]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.