Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impactos ambientales de la colonización agrícola en Coto Brus, Costa Rica (1940-2018)

artículo científico
Thumbnail
Ver/
Impactos ambientales de la colonización agrícola en Coto Brus, Costa Rica (1940-2018).pdf (5.990Mb)
Fecha
2019
Autor
Quesada Román, Adolfo
Díaz Bolaños, Ronald Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Coto Brus es un cantón al sureste de Costa Rica, funge como un crisol de culturas indígenas, costarricenses, panameñas e italianas que modelaron su territorio durante los últimos setenta años. El objetivo del presente trabajo es analizar el impacto ambiental de la colonización agrícola de Coto Brus y los cambios en el paisaje experimentados en su territorio a partir de 1940. Este estudio pone en evidencia la otra cara del explosivo desarrollo que tuvo Coto Brus en sus primeras décadas de existencia y además cómo los patrones multiculturales privaron en el crecimiento de la frontera agrícola en una de las regiones menos estudiadas del país. La metodología se basa en una revisión documental de diferentes fuentes bibliográficas entre libros, artículos, relatos históricos y legislación. A partir de un análisis geográfico histórico se lograron determinar tres periodos históricos que sintetizan el impacto en el medioambiente de las actividades productivas durante más de siete décadas.
 
Coto Brus is a canton in southeast Costa Rica, serving as a melting pot of indigenous, Costa Rican, Panamanian and Italian cultures that shaped their territory during the last seventy years. The objective of this paper is to analyze the environmental impact of the agricultural colonization of Coto Brus and the resulting changes in the territory’s landscape experienced since 1940. This study exposes the other side of the explosive development that took place in Coto Brus during its first decades of existence as a canton and also highlights how multicultural patterns deprived the growth of the agricultural frontier in one of the least studied regions of the country. The methodology is based on literature review of different bibliographical sources such as books, articles, historical accounts and legislation. By means of a historical geographical analysis, three historical periods were determined which synthesize the environment impacts brought by productive activities for more than seven decades.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/79913
Enlace externo al ítem
10.15359/rgac.63-2.8
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/12001
Colecciones
  • Meteorología [349]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.