Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología española y literatura en español
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología española y literatura en español
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Retórica de las exequias de la Reina Victoria y su transmisión textual en Gabriel García Márquez: "Los funerales de la Mamá Grande"

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis para revisión final-2.pdf (2.184Mb)
doc tesis.pdf (246.5Mb)
Date
2019-09-20
Author
Tenorio Barrantes, Vitza Lucrecia
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta investigación busca demostrar el vínculo entre el relato histórico de las exequias de la Reina Victoria de Inglaterra (1901) y el cuento “Los funerales de la Mamá Grande” (1962) de Gabriel García Márquez. En primera instancia, se plantea que el cuento guarda relación intertextual con una serie de reportajes acerca de la muerte y los funerales de la Reina Victoria publicados en la revista argentina Caras y Caretas (1901), con las crónicas periodísticas descubiertas en diversos diarios de la época (del 21 de enero al 9 de febrero 1901) y con hechos de la vida privada de la Reina que, por motivos literarios para efectos de este estudio, serán tomados en consideración. Para comprobar la correlación textual, se utilizará como referencia el enfoque teórico propuesto por Gérard Genette acerca de las nociones de parodia y de intertextualidad. En este sentido, la parodia, como práctica discursiva, posibilita transformar la retórica funeraria para elaborar un contra discurso que plantea a la Mamá Grande como una figura de poder, proporcionalmente semejante a la de un monarca, dictador o caudillo, a quiense le rinde pleitesía, incluso después de fallecida, tal como sucedió con la Reina Victoria, según los datos históricos hallados en diversas fuentes bibliográficas. En segunda instancia, sepropone que Gabriel García Márquez utiliza la parodia como principio de producción literaria, para vincular en su discurso una realidad histórica y política muy concreta. Desde esta perspectiva, el cuento gira en torno a una referencia alegórica que reflexiona, por un lado, sobre el neocolonialismo y la centralización del poder en manos de una clase burguesa latinoamericana, surgida a principios del siglo XIXy amparada por los imperialismos europeos y el imperialismo norteamericano, y, por otro lado, se pondera la dimensión de estos hechos durante un momento histórico decisivo (1950-1960) para todo el continente.
URI
https://hdl.handle.net/10669/79921
Collections
  • Filología española y literatura en español [126]





  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.