Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Ciencias cognoscitivas
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Ciencias cognoscitivas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Habituación a la novedad y su impacto sobre el desencadenamiento de la conducta de auto-acicalamiento producto del estrés agudo

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Manuscrito final de tesis (1.907Mb)
Date
2020
Author
Rojas Carvajal, Mijail
Metadata
Show full item record
Abstract
La habituación es una forma de aprendizaje no asociativo caracterizada por la reducción progresiva en una conducta producto de la presentación repetida del estímulo que la causa. Utilizando la prueba del campo abierto (CA), se ha observado que las ratas reducen progresivamente su locomoción y exploración vertical a lo largo de una evaluación, así como entre varias evaluaciones. La habituación de estas conductas de exploración y evaluación de riesgo (EER) coocurre con un incremento en secuencias particulares de auto-acicalamiento (AA). Dicho incremento es considerado como una respuesta de estrés, sin embargo, nueva evidencia sugiere que el AA podría actuar como una forma de retrocontrol que regula la magnitud de la respuesta emocional, o “arousal”, en los animales. Para estudiar la relación entre la habituación y el AA, distintos grupos de ratas Wistar macho fueron evaluados en una de las siguientes condiciones: un CA desconocido, un CA al que se han habituado previamente y en su jaula de alojamiento. Puesto que estas condiciones conforman un gradiente de habituación (de menor a mayor familiaridad), se utilizaron con el fin de estudiar cómo la familiaridad del contexto afecta las conductas de los animales. Adicionalmente, la mitad de los animales en cada grupo recibió una descarga eléctrica en sus patas antes de su evaluación. Lo anterior, para incrementar el nivel de estrés e identificar su efecto sobre la conducta en el CA. Se esperaba que la evaluación en ambientes más familiares favoreciera la reducción de las conductas de EER y el incremento de las secuencias complejas de AA. Además, que los animales estresados mostraran una tendencia opuesta: una reducción lenta de las conductas de EER y un menor incremento en las secuencias complejas de AA. Para obtener información adicional sobre el estado emocional de los animales, se evaluó también la emisión espontánea de vocalizaciones ultrasónicas (VUS), mismas que se encuentran relacionadas tanto con estados emocionales negativos (22-kHz) como positivos (50-kHz). Se observó que los choques eléctricos redujeron las secuencias complejas de AA e incrementaron el AA cefálico. Además, el estrés incrementó el estado emocional negativo en los animales, lo cual se observó mediante la reducción de las VUS de 50-kHz y el incremento en las de 22-kHz. Además, se observó una correlación positiva entre las VUS de 50-kHz y las secuencias complejas de AA. Si bien el estudio detallado del AA es necesario para dilucidar con mayor exactitud su asociación con el estrés y el de-arousal, el efecto de los tratamientos fue más débil que el esperado. Es posible que el tiempo entre la inducción de estrés y la evaluación conductual haya sido demasiado corto como para que se apreciara de forma robusta un incremento en las respuestas de estrés. Además, es posible que la experiencia en la cámara de choques impidiera la detección de efectos conductuales mayores al inducir una habituación a corto plazo que afectó la evaluación posterior.
URI
https://hdl.handle.net/10669/81529
Collections
  • Ciencias cognoscitivas [22]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.